• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Insostenibles diez sistemas de pensiones estatales en 5 años

Redacción Por Redacción
30 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio (Almomento MX).- Al menos 10 sistemas de pensiones de entidades federativas son insostenibles en los próximos 5 años, debido a esquemas inadecuados de financiamiento y crecimiento demográfico, por lo que requieren de reformas para hacerlos viables en el largo plazo, indica un nuevo reporte de aregional.com titulado “Situación y características de los sistemas de pensiones estatales”.

Las reformas deberán garantizar al trabajador la portabilidad para que los trabajadores no pierdan su antigüedad y sus ahorros, esto en el caso de cambiar de trabajo, especialmente del sector público al privado, indicó Flavia Rodríguez, directora general de la consultora.

Los estados con sistemas inviables en el próximo lustro son Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco.

Sin embargo, de esa decena de estados, Colima, Morelos y Querétaro son los que más preocupan porque no cuentan con un sistema formal de pensiones y pagan sus obligaciones pensionarias con recursos que provienen del gasto corriente de su presupuesto.

“Es urgente e impostergable que los estados de Colima, Morelos y Querétaro realicen modificaciones a sus respectivos marcos legales que les permitan la sustentabilidad de las pensiones o formalicen institucionalmente sus sistemas de seguridad social, ya sea creando sus propios instituciones o afiliando a sus trabajadores al ISSSTE o al IMSS con fines de detener las contingencias crecientes que le representa el déficit actuarial”, expuso Rodríguez.

En contraste, hay casos como el estado de Chihuahua donde su sistema es viable el siguiente siglo luego de que se hicieron reformas y aumentó la aportación de los trabajadores.

“A fin de darle viabilidad a los sistemas que se han reformado en el mediano y largo plazo se requieren ajustes en los parámetros para aumentar la edad de retiro por lo menos a 65 años”, dijo la directora general de aregional.com.

Junto con Chihuahua, los estados que son viables en el largo plazo, es decir, 16 años en adelante, son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala.

Mientras que Campeche, Coahuila, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, son las entidades que tienen viabilidad en el mediano plazo, es decir, 6 a 15 años, lo que los coloca también en la línea de aplicar reformas para evitar un colapso de sus finanzas.

Rodríguez recomendó que se deben homogeneizar los sistemas de pensiones y, si es posible, introducir sistemas de capitalización individual, en los que cada trabajador tenga su cuenta individual.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Siete alcaldes de Guerrero amenazados por el narco

Siguiente noticia

Nico Rosberg intentará recuperar liderato en el Gran Premio de Alemania

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Nico Rosberg intentará recuperar liderato en el Gran Premio de Alemania


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.