• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Insostenibles diez sistemas de pensiones estatales en 5 años

Redacción Por Redacción
30 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio (Almomento MX).- Al menos 10 sistemas de pensiones de entidades federativas son insostenibles en los próximos 5 años, debido a esquemas inadecuados de financiamiento y crecimiento demográfico, por lo que requieren de reformas para hacerlos viables en el largo plazo, indica un nuevo reporte de aregional.com titulado “Situación y características de los sistemas de pensiones estatales”.

Las reformas deberán garantizar al trabajador la portabilidad para que los trabajadores no pierdan su antigüedad y sus ahorros, esto en el caso de cambiar de trabajo, especialmente del sector público al privado, indicó Flavia Rodríguez, directora general de la consultora.

Los estados con sistemas inviables en el próximo lustro son Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco.

Sin embargo, de esa decena de estados, Colima, Morelos y Querétaro son los que más preocupan porque no cuentan con un sistema formal de pensiones y pagan sus obligaciones pensionarias con recursos que provienen del gasto corriente de su presupuesto.

“Es urgente e impostergable que los estados de Colima, Morelos y Querétaro realicen modificaciones a sus respectivos marcos legales que les permitan la sustentabilidad de las pensiones o formalicen institucionalmente sus sistemas de seguridad social, ya sea creando sus propios instituciones o afiliando a sus trabajadores al ISSSTE o al IMSS con fines de detener las contingencias crecientes que le representa el déficit actuarial”, expuso Rodríguez.

En contraste, hay casos como el estado de Chihuahua donde su sistema es viable el siguiente siglo luego de que se hicieron reformas y aumentó la aportación de los trabajadores.

“A fin de darle viabilidad a los sistemas que se han reformado en el mediano y largo plazo se requieren ajustes en los parámetros para aumentar la edad de retiro por lo menos a 65 años”, dijo la directora general de aregional.com.

Junto con Chihuahua, los estados que son viables en el largo plazo, es decir, 16 años en adelante, son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala.

Mientras que Campeche, Coahuila, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, son las entidades que tienen viabilidad en el mediano plazo, es decir, 6 a 15 años, lo que los coloca también en la línea de aplicar reformas para evitar un colapso de sus finanzas.

Rodríguez recomendó que se deben homogeneizar los sistemas de pensiones y, si es posible, introducir sistemas de capitalización individual, en los que cada trabajador tenga su cuenta individual.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Siete alcaldes de Guerrero amenazados por el narco

Siguiente noticia

Nico Rosberg intentará recuperar liderato en el Gran Premio de Alemania

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Nico Rosberg intentará recuperar liderato en el Gran Premio de Alemania


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.