• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Insuficiente que las Fuerzas Armadas atiendan también Seguridad Pública, mientras no desaparezcan las policías del país

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2020
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Es natural que ante la incapacidad del Gobierno Federal para combatir la violencia actual y justo después del mes más convulso de los últimos 3 sexenios, se haya reformulado el papel de las Fuerzas Armadas en la Seguridad Pública; sin embargo es prioridad que “se termine de hacer bien la tarea” y, considerando que existe mayoría de Morena en el Congreso, se tenga la voluntad política para depurar y desaparecer de una vez por todas a las policías estatales y municipales, que son ineficientes y corruptas, o nos quedaremos sentados esperando que haya un verdadero cambio en seguridad en el país, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, experto con casi 4 décadas de experiencia en la materia.

“Las autoridades claramente están rebasadas y el reciente decreto era el siguiente paso lógico, pero no será suficiente para combatir el problema ni siquiera por el lado matemático”, agregó. Se van a incorporar aproximadamente 140,000 elementos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea a labores de Seguridad Pública que se suman a los 80,000 elementos de la Guardia Nacional desplegados en todo el territorio nacional. Por otro lado, existen 400,000 delincuentes, más 200,000 halcones y taxistas irregulares, que se suman a otros 400,000 policías estatales y municipales ineficientes y corruptos en su mayoría que no están funcionando. 1 millón de malos contra 220,000 mil buenos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. La matemática no va a dar y los resultados tampoco.

Es el momento oportuno de hacer que la operación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional se haga a través de un protocolo de costo- beneficio con base en resultados en el combate a los delitos para que verdaderamente haya una reducción en el índice criminal. Cada jefe de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional que logre resultados a través de este modelo, tendría derecho a un ascenso, bonos, acceso a un mejor salario e implantar en otra zona el esquema, explicó el Lic. Desfassiaux, también Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).

También es momento oportuno para que los nuevos cuerpos de seguridad que se conformen tomen el control absoluto de la seguridad en todos los estados y municipios, sustituyendo a las policías locales, pero sin estar sujetos a un tema político, como si sucede con estas últimas donde no les interesa hacer una trayectoria profesional ni desempeñar bien su trabajo, porque éste sólo dura 3, 4 o 6 años mientras ocupa el cargo el gobernador o el presidente municipal en turno. La Guardia Nacional debe institucionalizarse y tener una visión de largo plazo a través de una figura transexenal, para que así también la profesión sea considerada de manera más seria y profesional, manteniendo a los mandos fuera de los caprichos de los gobernadores y presidentes municipales.

El Lic. Alejandro Desfassiaux recordó la falta de institucionalidad y de continuidad de la policía de la CDMX, por ejemplo, con los muchos cambios que ha sufrido desde la época de Miguel de la Madrid hasta la fecha, como las modificaciones de uniformes y hasta de nombre en la administración anterior; así como la misma falta de institucionalidad a nivel federal con la creación y desaparición de instituciones de seguridad pública en cada nuevo periodo presidencial. “No hay continuidad, porque en cada sexenio estrenamos nuevas instituciones que luego son borradas de un plumazo por el siguiente presidente para repetir el proceso”, dijo.

Desde hace algún tiempo se ha estado difundiendo en varios medios de comunicación cómo el crimen organizado ha permeado en todos los Estados del país, entre los que se encuentra Morelos, por lo que se puede tomar como ejemplo para ofrecer un panorama de qué tanto ha incidido dicha criminalidad dentro de las fuerzas policiacas, precisamente por la falta de institucionalidad. De acuerdo a esos artículos periodísticos, hoy un grupo de criminales opera para el gobernador y está bajo su protección, en contraste con otro grupo de criminales que opera para el presidente municipal de Cuernavaca bajo su respectiva protección.”, mencionó.

Por otro lado, de acuerdo al Índice de Paz México de 2019, la violencia y la inseguridad impactaron hasta en un 21.3% del PIB. Delitos como el homicidio doloso se han incrementado de forma exponencial, con 34,579 casos en el primer año del actual gobierno, superando en el mismo periodo a administraciones anteriores, pues con Felipe Calderón se registraron 10 mil 427 casos y con Enrique Peña Nieto 21 mil 567, según datos del SESNSP.

El informe también arrojó que el impacto económico de la violencia en el país ha sido casi 8 veces mayor a la inversión pública en materia de salud, que hoy cobra mayor relevancia por la pandemia del Covid-19. A pesar del “Quédate en casa” que se aplica desde marzo, se incrementaron 3.6% los homicidios en el 1er trimestre del año; por eso se requiere de un cambio de estrategia y de una mayor inversión que además sea mejor aplicada. No todo es negro, mencionó. Es de resaltar, por ejemplo, el bono adicional de un 40% que recibe todo el personal militar y de la Guardia Nacional que está haciendo labores vitales para la población en esta fase de aislamiento, pues es un trabajo de contención doble derivado de un par de problemas “monstruosos” a los que nos enfrentamos.

Para concluir, el Lic. Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, recalcó que más allá de la reformulación del papel de las fuerzas armadas en la Seguridad Pública que dicta el reciente decreto, México debe desarrollar una estrategia de largo plazo que institucionalice a la Guarida Nacional y le permita depurar y desaparecer a las policías estatales y municipales; pues se carece de una propuesta transexenal que esté blindada de los intereses de los políticos en general, así como de luchas partidistas.
AM.MX/fm

The post Insuficiente que las Fuerzas Armadas atiendan también Seguridad Pública, mientras no desaparezcan las policías del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Si tienes hipertensión debes extremar cuidados por coronavirus

Siguiente noticia

Día internacional de museos

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Día internacional de museos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.