• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Inteligencia y firmeza” ante ola de violencia

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2018
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano.

“¿Hay alguien tan inteligente que aprenda de la experiencia de los demás?”: Voltaire.

• “Inteligencia y firmeza” ante ola de violencia
• Impulsarán reforma al Art. 76 constitucional
• La SCJN invalida la Ley de Seguridad Interior

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2018.- Ante el fúnebre panorama heredado por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa en materia de seguridad, con más de 280 mil ejecutados, 35 mil desaparecidos y al menos 350 mil desplazados, y ante la carencia de una institución policial profesional y capaz de enfrentar el desafío de la inseguridad y la violencia, el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, presentado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, señala claramente el camino para alcanzar esos objetivos en el país. Es, sin duda, una estrategia que exhibe “inteligencia y firmeza” para combatir la violencia, como lo señala el jurista e investigador por la UNAM, Diego Valadés, quien considera la amnistía propuesta por el nuevo gobierno como una forma “racional” de establecer la paz.

Quienes ahora se oponen a esta estrategia son los mismos que apoyaron al segundo mandatario panista en su apuesta por una guerra de legitimización en contra de las organizaciones criminales la cual detonó la violencia padecida por todos los mexicanos, y quienes respaldaron la continuidad de esas acciones en la administración del último presidente priísta, con los resultados por todos conocidos. Por ejemplo, Marko Cortés, quien rendirá protesta el lunes próximo como presidente del PAN, acusa que con el nuevo gobierno “viene un sistema parecido a una dictadura”, en una ceremonia en la cual Cecilia Romero, titular de la comisión organizadora de la elección albiazul, lo exhortó a “no volver al PAN de ayer”, y luego de presentarse una denuncia en la propia sede de ese instituto político, por parte de Patricia Espinosa, en la cual acusa a “la camarilla que secuestró al partido” y que “lo convirtió en una franquicia al servicio de sus intereses personales y no de los institucionales, como era en su origen”.

Pero dejando de lado las confrontaciones en lo que queda del PAN, ahora, la estrategia presentada por Andrés Manuel López Obrador y su equipo es sin duda realista y establece una línea clara, la cual todos entienden, además de marcar un horizonte totalmente distinto al visto en los últimos 12 años con gran claridad en los objetivos. Este Plan Nacional de Paz y Seguridad es integral y no deja cabos sueltos, pues busca la pacificación bajo ocho puntos: erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar empleo, educación, salud y bienestar; pleno respeto y promoción de derechos humanos; regeneración ética de la sociedad; reformular el combate a las drogas; emprender la reconstrucción de la paz; recuperación y dignificación, y plan de seguridad pública. Habrá de llevarse a cabo, en el corto plazo, una reforma constitucional para modificar los términos de la fracción XV del artículo 76 constitucional, y de otras disposiciones legales, a fin de conformar una Guardia Nacional, la cual supla a las actuales instituciones policiales y se convierta en el instrumento primordial del Ejecutivo federal en la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública, la recuperación de la paz y el combate a la delincuencia en todo el país.

La Guardia Nacional estará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional. Se integrará al Ejército como una fuerza adicional con identidad propia, bajo el mando operativo de su titular, y sus elementos contarán con prestaciones semejantes a los de las instituciones castrenses. En una primera fase se integrará por elementos de la Policía Militar, Naval y Policía Federal. En la segunda fase, por miembros activos de las Fuerzas Armadas quienes deseen pertenecer a dicha fuerza, y en la tercera fase se integrarán jóvenes previamente capacitados por el Ejército, hasta alcanzar 50 mil efectivos. Según Mario Delgado, coordinador de los diputados morenistas, la nueva corporación no sólo tendrá entre sus funciones prevenir y combatir el delito, sino que incluso tendrá facultades para actuar como auxiliar del Ministerio Público.

El nuevo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador escogió esta opción pues por un lado sólo se contaba con la Policía Federal y policías ministeriales y estatales, donde existe una clara descomposición. A pesar de todo, la Policía Federal no ha logrado consolidarse y exhibe falta de profesionalismo e integridad. Se decidió buscar el apoyo de las Fuerzas Armadas, buscando su unificación precisamente en esta Guardia Nacional. Cabe desatar que con esta estrategia se resolverá el vacío legal en el cual los institutos armados han venido participando en labores de policía.

Acción destacada en la estrategia de pacificación en este plan es el posible desarme de grupos de la delincuencia organizada a cambio de brindarles amnistía. Para eso se requiere de la aprobación de leyes que busquen terminar con las confrontaciones armadas, las cuales han dejado miles de victimas. Alfonso Durazo, próximo titular de Seguridad Pública federal, apuntó: “Resulta imperativo hacer un alto para considerar y debatir la necesidad de emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y de adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas. Esto es, de leyes especiales para poner fin a las confrontaciones armadas y posibilitar el desarme y la entrega de los infractores, garantizando asimismo sus derechos y ofreciéndoles reducciones de pena e incluso amnistías condicionadas al perdón de personas y colectividades que fueron afectadas y proponiéndoles un cambio de vida”.

DE LOS PASILLOS.

Tal y como se esperaba, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este jueves la Ley de Seguridad Interior aprobada en 2017. Por 10 votos contra 1, el Pleno de la Corte eliminó esa ley. Su fallo es relevante luego del anuncio de que la Guardia Nacional será el eje del combate a la delincuencia en la próxima administración que inicia el 1 de diciembre.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Militarización, a secas

Siguiente noticia

De muertito

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

De muertito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.