• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Interés de empresarios chilenos por invertir en México

Redacción Por Redacción
12 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Encuentro de Negocios Chile-México 2023 registró resultados positivos luego de que empresas de ambos países concretaran relaciones comerciales que alcanzarían cerca de 114 millones de dólares en proyecciones hacia los próximos tres años. A partir de eventos como éste, organizado por ProChile en nuestro país, se han estrechado los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones, y se han logrado acuerdos que beneficien a emprendedores en un sentido bidireccional. En el encuentro de Negocios, se reunieron más de 40 empresas chilenas y una centena de importadores mexicanos

Al respecto, el Director Comercial de ProChile en México, Marcelo Sobarzo, señala que existe un lazo comercial importante entre ambos países, regidos por tres tratados: el TLC, Alianza Pacífico y CPTPP, y entre los tres tenemos casi el 99% de los productos y servicios con arancel cero. Entre los resultados cualitativos destacables del Encuentro de Negocios, se encuentra el nivel de satisfacción de los participantes, 81% de los asistentes afirmó que está satisfecho con el evento, su alcance y proyección; además, 70% consideró que la Rueda de Negocios ha sido una herramienta de utilidad para la estrategia de internacionalización de su empresa.

Empresas contaminantes soslayan compromisos para reducir calentamiento global.

Más de 1,600 empresas, que son las más contaminantes en el mundo, perfectamente identificadas por la plataforma Carbon Disclosure Project (CDP), no están informando datos sobre sus impactos medioambientales, medidas de mitigación y otros aspectos relevantes para los inversores, reguladores y otros grupos de interés, informó CDP.

Sin embargo, CDP, que tiene datos estandarizados para permitir que los inversionistas y otros comparen el desempeño corporativo en áreas como el cambio climático, el agua y la deforestación, dijo que 288 instituciones financieras con alrededor de $29 billones en activos escribirán a las empresas para instarlas a divulgar los datos, según Reuters.

La campaña de 2023 de CDP se dirige a empresas que no divulgan información sobre sostenibilidad, como el gigante energético Exxon Mobil, Tesla y Volvo, según un comunicado de CDP. CDP es una organización global que trabaja con accionistas y corporaciones para publicar el desempeño de las grandes corporaciones con respecto a sus emisiones de gases de efecto invernadero. Cabe destacar que los informes de sostenibilidad son relevantes ya que permiten a los inversionistas y otros comparar el desempeño corporativo en áreas como el cambio climático, el agua y la deforestación, y tomar decisiones más informadas respecto a los riesgos, además de demostrar el nivel de compromiso y avance de las compañías con la Responsabilidad Social (RS) y ambiental.

En conjunto, las empresas que recibirán solicitudes para divulgar información sobre sus informes de sostenibilidad ambiental por parte de CDP representan una capitalización de mercado global de $21 billones. Si bien no todas ellas divulgan sus emisiones de manera significativa, CDP estima que en conjunto emiten más CO2 equivalente que la Unión Europea y Canadá combinados cada año.

Nuevamente, el BBVA México se pone a la cabeza en la banca digital.

BBVA México puso a disposición de sus 20 millones de clientes móviles la funcionalidad de Banco de México, Dimo® (dinero móvil) en la APP de BBVA Mx.; con ello -nos explican- busca vincula ren su primer año, a más de 5 millones de clients. Los usuarios que se sumen a la funcionalidad podrán hacer transferencias de persona a persona a un número celular que esté vinculado a la cuenta bancaria de una institución financiera.

El promedio estimado por transacción realizada a través de esta nueva funcionalidad será de 400 pesos y esto permitirá alcanzar un monto aproximado, tan sólo en el primer año de operación, de 10 mil millones de pesos en pagos a través de un canal móvil que, entre otros beneficios, permitirá apoyar la disminución del uso de efectivo de los usuarios de servicios financieros.

Dimo® constituye una nueva modalidad de transferencias en el sistema SPEI, utilizando el número celular como referencia vinculado a la cuenta. Entre las fortalezas competitivas de esta solución se encuentra aprovechar la gran penetración de la telefonía móvil en el país para hacer más ágiles las transferencias. Adicionalmente, impulsa la reducción de los pagos en efectivo. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021) reveló que en México el 90% de los adultos aún realizan sus pagos de hasta 500 pesos con efectivo.

 

Nearshoring: oportunidad para las empresas mexicanas.

La industria mexicana ha encontrado en el nearshoring una oportunidad dorada para elevar sus ingresos. Sin embargo, las empresas están obligadas a integrar sistemas para ofrecer la calidad que buscan los clientes, colaborar de forma estrecha con ellos y garantizar la seguridad y privacidad de los datos.

El nearshoring parece estar en boca de todas las organizaciones y los negocios en México. La actual inflación que enfrentan las empresas manufactureras en Estados Unidos, sumada a los conflictos de su gobierno con China -la mayor maquiladora del planeta-, las está llevando a buscar nuevos proveedores que les garanticen la calidad que requieren en sus productos, de forma rápida, con procesos establecidos y costos más bajos.

Con este panorama -nos dice Carla García, Directora de Desarrollo de Negocios de Zoho para América Latina-, el país ha comenzado a posicionarse como uno de los destinos preferidos para esas inversiones, gracias a su enorme tradición industrial y cercanía. Esto les garantiza a las empresas extranjeras elevar la velocidad de entrega de productos terminados y reducir los costos de transporte y distribución.

De hecho, el nearshoring ya muestra resultados. Tan solo Nuevo León recibió 4.397 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2022, el monto más alto en los últimos 12 años y que representa un incremento de 34% frente al año anterior, según la Secretaría de Economía Federal. Para este año, los expertos esperan que esa cifra llegue a 9.000 millones de dólares, guiada por la expansión de las empresas ya establecidas y las nuevas inversiones, como Tesla con toda su cadena de proveeduría.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por fin llegó el día de definiciones en Morena…

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: #EsAdánAugusto, #EsZoeRobledo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: #EsAdánAugusto, #EsZoeRobledo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.