• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

Redacción Por Redacción
25 abril, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
285
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Baja California Sur, uno de los últimos grandes bastiones de riqueza ambiental y belleza natural en México, enfrenta un nuevo tipo de amenaza: ya no solo es el cambio climático o el crecimiento urbano, sino la posible infiltración de intereses extranjeros que, según ciudadanos y usuarios en redes sociales, en organizaciones y ONGs, muchas en materia ambiental, para operar y llevar distinto tipo de estrategias, algunas de ellas agresivas, en favor de sus intereses.

De acuerdo con lo que se presenta en la página oficial de Metiches por Naturaleza, esta organización trabaja de la mano con ¿Cómo Vamos La Paz?, una asociación que ha tomado notoriedad pública en la última década por su activismo ambiental.

Sin embargo, vecinos de comunidades rurales, ejidatarios y usuarios en redes sociales han comenzado a cuestionar el verdadero trasfondo de estas organizaciones, al considerar que promueven una agenda que, en la práctica, podría favorecer a ciertos intereses privados y extranjeros.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha advertido sobre el incremento del financiamiento extranjero a organizaciones no gubernamentales en México, particularmente en temas ambientales y sociales, según lo reportado por Milenio en agosto de 2023.

Entre las figuras que generan preocupación entre los habitantes locales, varios usuarios han mencionado a Lucía Frausto, directora de ¿Cómo Vamos La Paz?, quien según el portal El Organismo, mantiene una relación cercana con Christy Walton, heredera de Walmart y residente de la región. Medios como MetropoliMx también han documentado que instancias como SEDATU habrían favorecido intereses relacionados con Walton, lo que ha generado suspicacias sobre la neutralidad de algunas decisiones gubernamentales en la región.

Uno de los focos más delicados es el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), aprobado recientemente por el cabildo de La Paz. De acuerdo con reportajes de medios como Zeta Tijuana, Peninsular Digital y BCS Noticias, ejidatarios y residentes de comunidades como El Sargento, El Triunfo y Los Planes han denunciado públicamente presiones, amenazas y falta de consulta adecuada para la implementación del plan.

En algunos casos, incluso han anunciado amparos legales para frenar el proyecto, por considerar que beneficia a actores externos en detrimento de las comunidades locales.

Algunos pobladores y líderes comunitarios han manifestado que la aplicación del PDU podría facilitar la apropiación de terrenos por parte de inversionistas foráneos y limitar el derecho de las comunidades a construir en sus propias tierras.

Estas denuncias se han intensificado en redes sociales, donde varios usuarios vinculan los beneficios derivados del PDU a intereses corporativos como los de Walmart.

En paralelo, la organización Metiches por Naturaleza ha comenzado a posicionarse en el debate público con una narrativa ambientalista, pero ciudadanos han expresado su preocupación por su relación directa con ¿Cómo Vamos La Paz?, una organización señalada por múltiples voces como vinculada a agendas privadas.

En su sitio oficial, Metiches por Naturaleza reconoce que “colabora activamente” con ¿Cómo Vamos La Paz?, lo que ha encendido las alertas entre algunos habitantes.

No son pocos los que, desde la ciudadanía y el sector ejidal, se preguntan si este tipo de intervenciones buscan realmente proteger el medio ambiente, o si se trata de un modelo de “colonización ambiental” —como se ha llamado en otros países—, donde se utiliza el discurso ecológico para incrementar la capacidad de despliegue de poder de actores extranjeros.

Incluso en casos emblemáticos como la Isla Espíritu Santo, organizaciones como la Fundación de Christy Walton han estado involucradas en procesos de compra de terrenos, como reportó BCS Noticias.

Para algunos, estos actos reflejan una estrategia más amplia de apropiación de espacios de alto valor ecológico bajo la bandera de la conservación.

Hoy, ciudadanos, ejidatarios y voces en redes sociales se preguntan: ¿quién está realmente decidiendo el futuro de Baja California Sur? ¿Las comunidades que han habitado y cuidado estos territorios por generaciones, o grupos foráneos con poder económico que, según se denuncia, buscan influir en decisiones públicas para proteger sus propios intereses?

La defensa del medio ambiente es una causa justa y necesaria, pero su legitimidad se ve comprometida cuando se mezcla con agendas opacas, presiones sobre comunidades locales y beneficios corporativos.

Diversas voces ciudadanas coinciden en que un verdadero desarrollo sustentable debe ser participativo, transparente y construido desde lo local. Todo lo demás, advierten, corre el riesgo de convertirse en simulación.

Noticia anterior

Sheinbaum ya perdió

Siguiente noticia

Acerca de la instrucción religiosa

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Acerca de la instrucción religiosa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.