• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inundaciones son los desastres naturales más frecuentes en México: IBD

Redacción Por Redacción
14 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: Notimex

Foto: Notimex

0
COMPARTIDO
117
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De los desastres y fenómenos naturales que se presentan en nuestro país, los fenómenos hidrológicos tales como inundaciones, ciclones, lluvias extremas, tormentas, heladas, sequías son los que se manifiestan con más frecuencia en nuestro país, señala un estudio elaborado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez.

Por eso es necesario adoptar un enfoque más proactivo que reactivo ante los desastres naturales sin importar su naturaleza, a fin de minimizar los elevados costos derivados de estos acontecimientos, afirma el estudio “Principales retos y pendientes ante las inundaciones en México”.

En 2016, los estados más afectados por las lluvias severas e inundaciones fueron Puebla (con pérdidas de 2,092 mdp); Guerrero (1,871 mdp); Durango (1,422 mdp), Campeche (1,047 mdp), Chihuahua (833 mdp), Chiapas (337 mdp) y Veracruz (269 mdp), sostiene el documento, con base en datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

A pesar de estos daños, la mayoría de los atlas municipales de riesgos apenas se encuentran en proceso de elaboración, subraya el documento.

En la Ciudad de México (CDMX), uno de los factores que más incide en las inundaciones es la capacidad del drenaje para desalojar el agua de lluvias superiores a 30 milímetros, las cuales se presentan tres veces por mes en temporada de lluvia, lo que provoca inundaciones recurrentes en diferentes puntos de la capital del país.

Además, la densidad poblacional en la CDMX está rebasando por mucho la ejecución y el mantenimiento de una infraestructura hidráulica. Esta situación, indica el documento, lleva a la saturación de los sistemas de alcantarillado, provocando que las aguas negras y pluviales se mezclen, colapsen las instalaciones y dejen como resultado las inundaciones que se repiten año tras año en temporada de lluvias.

Ante ello, diversos especialistas han recomendado una inversión significativa para duplicar las dimensiones de la tubería que tiene el drenaje profundo actualmente o detener el crecimiento urbano en el Valle de México.

La investigación refiere que en lo que va de la LXIII Legislatura se han presentado dos iniciativas en materia de inundaciones en el Senado de la República, las cuales se encuentran pendientes de dictaminar en comisiones del Congreso.

Noticia anterior

Gran aceptación de la comunidad científica a la reforma de la Ley de Ciencia y Tecnología, aprobada por el Senado

Siguiente noticia

Contamos con instituciones sólidas para brindar confiabilidad en el proceso electoral: Ernesto Cordero Arroyo

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Contamos con instituciones sólidas para brindar confiabilidad en el proceso electoral: Ernesto Cordero Arroyo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Popularidad comprada

Los fantasmas de Langley

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.