• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversión de empresarios de EU en el sector energético mexicano

Redacción Por Redacción
21 julio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Contra el insistente rumor en redes sociales, de que los empresarios de EU no les interesa invertir en el sector energético mexicano por sus “múltiples trabas”, ayer precisamente se anunció una inversión por 40,000 millones de dólares, como parte de los resultados de la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Bin Laden. El proyecto incluye el tendido de ductos, plantas de licuefacción y fertilizantes. También la extracción de petróleo crudo en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex), conforme a los contratos existentes.

Según Energiahoy Newsletter, dichos empresarios manifestaron su intención hace meses, pero hasta ahora se decidieron, ya que el precio del crudo ha subido, haciendo más rentables dichos proyectos. En el caso del gas, se mencionó que en nuestro país existen dos contratos firmados: uno por cinco mil millones de dólares para construir una planta de licuefacción en Ensenada, y uno más en Altamira, en el Golfo de México. A ello se suman inversiones en Puerto Libertad, mar de Cortés, Salina Cruz y Coatzacoalcos. Ello, además de las inversiones para dos nuevas plantas coquizadoras: una en Tula y otra en Salina Cruz; ambas, con inversión pública de seis mil millones de dólares.

México ocupa el 3er. lugar mundial en ciberataques.

Enorme preocupación ha despertado un análisis sobre los ciberataques a México, que en forma conjunta realizaron la OEA y la CONDUSEF, y que concluye de que México es considerado el tercer lugar en ciberataques y donde alrededor del 77% de organizaciones no cuentan con planes de respuesta. Al respecto, analistas de  Blue Voyant nos dicen que el número de ciberataques -en particular los ataques de ransomware- se ha disparado, y los ciberdelincuentes se aprovechan de una superficie de ataque enormemente ampliada. Por lo tanto, es vital que las organizaciones se preparen activamente para los ciberataques, ya sea reforzando sus propias capacidades de ciberseguridad y respuesta a incidentes, o contratando a un MSSP para que la preparación cibernética sea tanto un protector del negocio como un factor de crecimiento.

Además, las primeras 72 horas después de una violación de datos son críticas. Cada decisión que toma una organización puede tener repercusiones financieras, legales, reglamentarias, de investigación y de percepción. Esto puede incluir la interrupción de las operaciones, el retroceso de los clientes, el aumento de los presupuestos de seguridad y de seguros, el robo de la propiedad intelectual, la devaluación del nombre de una empresa (lo que puede dar lugar a una caída del precio de las acciones o de la confianza de los inversores), y mucho más.

El sector financiero apuesta por un nuevo aumento en tasas de 75pb en agosto.

Las 31 instituciones que respondieron a Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), anticipan que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será un incremento de 75pb en agosto. Las medianas de las expectativas para la tasa de política monetaria a fin de año se mantuvieron en 9.50% y 9.25% para 2022 y 2023, respectivamente, por tercera vez consecutiva. Además, el consenso ahora estima el USDMXN en 20.90 al cierre de 2022, por encima de los 20.82 en nuestra encuesta previa. Para el cierre de 2023, el USDMXN aún se proyecta en 21.50. Por otra parte consideran que la inflación general se ubicó en 8.1% anual en la primera quincena de julio. Los encuestados estiman que el INPC aumentó 0.39% quincenal en la primera mitad de julio, lo que implica una tasa anual de 8.12%, ligeramente por arriba del 8.09% registrado en las dos semanas anteriores. Para los precios subyacentes, los analistas proyectan un aumento de 0.34% quincenal, o 7.56% anual, mayor que la tasa de 7.52% observada hace quince días.

Respecto a la inflación, los analistas estiman que en julio la inflación general será de 8.1% anual. La inflación general pronosticada por el consenso para julio es de 0.69% mensual, o 8.10% anual, 11pb mayor que la tasa anual registrada en junio. Para la inflación subyacente, los encuestados proyectan 0.55% mensual, o 7.58% anual, por arriba del 7.49% de junio. Y las expectativas de inflación para el cierre de 2022 aumentaron nuevamente. La estimación mediana para la inflación general al cierre de año se incrementó a 7.68% desde 7.60% hace quince días, mientras que para 2023 se mantuvo sin cambios en 4.50%. Las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2022 y 2023 crecieron a 7.10% y 4.36%, respectivamente, desde 7.05% y 4.31% anteriormente. Y las expectativas de crecimiento del PIB cayeron para 2023. Para 2022, las expectativas de crecimiento se mantienen en 1.8%, con un rango de pronósticos que va desde 1.0% a 2.3%. Para 2023, el consenso ahora estima el crecimiento económico en 1.6%, menor a la estimación mediana de 1.8% en la encuesta previa.

Crecen 19% las ventas netas de Gruma en el 2T22.

Gruma dio a conocer sus resultados financieros al segundo trimestre del año (2T22), en donde se destaca que el Volumen de Ventas aumenta 2% respecto al mismo periodo de 2021. Las Ventas Netas y el EBITDA en el trimestre alcanzaron los US$1,337.4 mdd y US$186.6 mdd, respectivamente. Las Ventas Netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México representaron 75% y 79% del total, respectivamente. Durante 2T22, la multinacional realizó inversiones por US$67 mdd, que destinó principalmente a sus operaciones en Estados Unidos y Europa, y las ventas netas de Gruma Estados Unidos y Europa crecen 20% y 33%, respectivamente.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Perdiendo se aprende

Siguiente noticia

Morena adelantó sus líneas en Edomex

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Morena adelantó sus líneas en Edomex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.