• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas extranjeros se “arrebatan” valores gubernamentales de México

Redacción Por Redacción
18 abril, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
81
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En el tercer mes del 2025 se registró una entrada por 17.2 mil millones de pesos (mmdp) en valores gubernamentales en manos de extranjeros, acumulando así una tenencia total de 1.869 billones de pesos al cierre de marzo. De manera desagregada se observa que el desempeño positivo en el mes se debe a un incremento en la tenencia de Bonos por 27.5 mmdp y de Cetes por 4.6 mmdp, al tiempo que los Udibonos reportaron una salida de 15.0 mmdp. De esta forma, los valores gubernamentales en marzo acumulan dos meses consecutivos de entradas.

Gracias a la confianza en la economía mexicana y su futuro inmediato, analistas consideran que en el acumulado de los primeros tres meses del 2025 se ha registrado una entrada de flujos por 37.1 mmdp. A su interior, los Bonos registran entradas por 45.1 mmdp, los Cetes por 5 mmdp, mientras que los Udibonos salidas por 13.2 mmdp
Considerando las cifras anteriores, los residentes en el extranjero reconfiguraron su portafolio de valores gubernamentales, entre el cierre de 2024 y el cierre de marzo de 2025, de la siguiente manera: el portafolio de Bonos pasó de 78.2% a 79.0%, el de Cetes subió de 12.0% a 12.1%, los Udibonos bajaron de 9.2% a 8.3% y los Bondes D siguen con un peso de prácticamente cero dentro del portafolio.

En lo que respecta al mercado de renta variable, en marzo se presentó una salida de títulos por -940.5 millones de dólares (mdd). De esta forma, la posición de No Residentes en títulos de renta variable acumula cinco meses con saldos negativos. Por su parte la posición total en flujos, valuados a precios de mercado, se ubicó en 137.9 mil mdd. Al interior del saldo, encontramos que cuatro sectores participan con casi el 80% de la tenencia de renta variable en manos de no residentes, los cuales son: i) productos de consumo frecuente (32.7%), ii) servicios financieros (16.9%), iii) industrial (15.7%) y iv) materiales (14.2%).

En opinión de analistas de INTERCAM Casa de Bolsa, el comportamiento de los primeros tres meses del año, comienza a mostrar mayores entradas de flujos en la parte larga de la curva, sobre todo por la expectativa de que eventualmente los bancos centrales de EU y México podrían recortar las tasas de interés más veces de lo que se estimaba. Sin embargo, el entorno es complejo y retador y la perspectiva compleja e incierta, de manera que no descartamos que esto último pudiera no ocurrir tan pronto y en la magnitud como los mercados lo descuentan.

En nuestro vecino del norte, aunado a las tensiones comerciales generalizadas a todo el mundo, hay que recordar que las perspectivas fiscales no son alentadoras, pues el gasto sigue creciendo muy por encima de lo que los ingresos han avanzado. Adicionalmente, los bonos de largo plazo en otras economías avanzadas, como Japón y Alemania, han repuntado por factores particulares en cada una, lo cual pone a la referencia americana un piso para poder descender. Esto último, es de particular importancia, para las tasas largas en nuestro país, ya que estimamos que durante este año difícilmente se podrá ubicar el bono de 10 años por debajo del 9%, porque consideramos que el nivel actual refleja inquietudes con respecto a la consolidación fiscal, la inflación (descendente pero aun elevada) y la prima de riesgo país, por lo que estimamos que podría ubicarse en el rango de 9.20 a 9.40% en lo que resta del año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La seguridad no atraviesa por sus mejores momentos

Siguiente noticia

Paliativo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Paliativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.