• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores brasileños desarrollan método para purificar agua contaminada con glifosato

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Investigadores de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), en Brasil, desarrollaron una estrategia para eliminar del agua el glifosato, uno de los herbicidas más utilizados en el mundo. Inspirándose en el concepto de economía circular, la técnica se basa en el bagazo de la caña de azúcar, un residuo Material producido por plantas de azúcar y etanol.

«Las fibras de bagazo de caña aisladas y funcionalizadas químicamente pueden utilizarse como material adsorbente. El glifosato se adhiere a su superficie y se elimina como contaminante del agua mediante filtración, decantación o centrifugación», dijo a Agência FAPESP Maria Vitória Guimarães Leal.

La adsorción es un proceso mediante el cual moléculas dispersas en un medio líquido o gaseoso se adhieren a una superficie sólida insoluble, que suele ser porosa.

Debido a su bajo costo y su alto potencial para aumentar el rendimiento de los cultivos, el glifosato se usa ampliamente para controlar el crecimiento de plantas no deseadas, como malezas, especies invasoras y plagas agrícolas, pero estudios científicos han demostrado que puede ser un peligro para la salud humana y en En particular, puede suponer un riesgo de cáncer.

La aplicación de productos que contienen glifosato está restringida o prohibida en Austria, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, Alemania y Grecia, entre otros países, mientras que en Brasil el uso anual de dichos productos promedia 173.150,75 toneladas métricas. son arrastrados por la lluvia hacia ríos, pozos y otros ambientes acuáticos.

Científicos de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCT) de la Unesp, en Presidente Prudente, encontraron una manera de eliminar los productos de glifosato del agua, en una investigación liderada por el becario postdoctoral Guilherme Dognani y Aldo Eloizo Job, profesor de la FCT-Unesp.

Cómo funciona
Dognani explicó el procedimiento: «El bagazo se tritura y la celulosa se aísla separándola de la hemicelulosa y la lignina. Luego, las fibras de celulosa se funcionalizan añadiendo grupos de amoníaco cuaternario a su superficie para que el material quede cargado positivamente. Las microfibras de celulosa catiónicas resultantes se unen fácilmente al glifosato», dijo.

Leal agregó que existen ciertas condiciones favorables, como la variación del pH, que fue el foco del estudio: «Cuando se varía el pH, tanto el material adsorbente como el glifosato presentan diferentes configuraciones moleculares. El nivel más eficiente para la interacción entre ellos, induciendo el pH 14 es el que tiene mayor adsorción y, por lo tanto, eliminación óptima», afirmó.

Para evaluar la capacidad de adsorción, los investigadores prepararon fracciones de una solución de glifosato con pH 2, 6, 10 y 14, medidos con un medidor de pH, y luego agregaron a cada fracción cantidades idénticas de microfibra de celulosa funcionalizada.

Los matraces con la solución contaminada con glifosato más celulosa se agitaron durante 24 horas, siguiendo el procedimiento descrito en la literatura, luego se calentaron al baño maría hasta que ocurrió la reacción, se enfriaron a temperatura ambiente y se analizaron mediante espectrofotometría de luz visible. La eficiencia de eliminación se calculó como una relación entre los niveles de glifosato inicial y final en cada muestra, y la capacidad de adsorción se calculó en función del pH.

►La entrada Investigadores brasileños desarrollan método para purificar agua contaminada con glifosato se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudia Sheinbaum se defiende: «Mi tesis es original y está correctamente citada»

Siguiente noticia

Los Juegos Asiáticos abrieron con una mezcla de tradición y tecnología

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Los Juegos Asiáticos abrieron con una mezcla de tradición y tecnología


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.