Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
Se acuerda del megaproyecto del Museo Internacional Barroco, que inició en 2014 y se inauguró en el 2016 en Puebla, que prometía, por el empresariado del proyecto ser el mejor del mundo y que cobraban 500 millones anuales al erario del estado, bueno, ya fue recuperado.
Ya es propiedad, del 100 por ciento de los poblanos en una acción gubernamental de ejecutar la terminación del contrato por anticipado.
Ese proyecto de empresarios, cobraba al erario 500 millones de pesos al año, y las reglas fueron que tendría una duración al 2039.
Desde luego que es una de esas obras más de las presuntamente llamadas fraudulentas que le dejan cantidades millonarias a funcionarios que autorizan y empresarios ejecutores.
Con la llegada del gobernador Alejandro Armenta, el año pasado, comenzó un análisis de fondo sobre esa deuda que el gobierno mantenía hasta el 2023, y que generaba un pago anual por 500 millones de pesos a los empresarios desarrolladores.
Ese museo, establecieron en el contrato, proyectaba ser el mejor del mundo con una afluencia de 400 mil visitantes que se incrementaría al 2025 en 700 mil.
Los números del gobernador, Alejandro Armenta es qué a medio año del 2025, escasamente el museo era visitado por 14 mil personas, una cifra muy lejos de la establecida.
Los desarrolladores ofrecieron un gran beneficio para el estado de Puebla, que sería, incluso de los más visitados y cuya afluencia, de esa proyección de hasta 700 mil una gran parte sería del extranjero, lo que hablaría muy bien de la Cultura de Puebla y México, en el plano internacional.
Por una serie de irregularidades, entre ellas la de no cumplir con las expectativas de visitantes, entre otros puntos, el gobierno acordó con el empresariado responsable finiquitar el contrato en dos mil millones y pasar la propiedad al estado.
Sin embargo, este finiquito no quiere decir que se frenarán las investigaciones que iniciaron en el 2020, que van dirigidos, sin duda a localizar responsables, tanto funcionarios como empresarios para ejecutar este megaproyecto generador de 500 millones anuales.
Este tipo de esquemas, qué si bien pueden ser de beneficio para un país o un estado, si se diseñan bajo un criterio distinto al criterio del bien común, daña las finanzas de un estado estableció el subsecretario de Egresos, Hugo Domínguez.
Hubo servidores públicos que llevaron y trajeron a la mesa de grupos empresariales, este tipo de esquemas que entregaban, con condiciones muy complejas para el estado, los recursos de muchos años.
Hoy con la terminación de este contrato se eliminará la deuda histórica de 10 mil millones de pesos. De seguir con ese esquema, representaría un severo daño a las finanzas de este y los próximos sexenios.
Ahora vamos a ver quiénes saldrán salpicados de los anteriores gobiernos de Puebla que, sin duda se beneficiaron a lo grande, no vaya a ser que resulten los ganadores muy, pero muy amigos de los que autorizaron. Y, obviamente checar también quienes fueron esos empresarios, que, puede apostar serán vetados y exhibidos, no solo en Puebla sino en todo el país.
ADAN GENERA CRISIS EN EL SENADO
En el Senado de la República que preside el morenista, Gerardo Fernández Noroña arreció la crisis por el escándalo de su coordinador de bancada, Adán Augusto por el caso de su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez “El Comandante H”, prófugo de la justicia, cuando fue gobernador en Tabasco.
Es insostenible y el fuego amigo está que arde, Adán Augusto sabe que el que le está atizando es el propio gobernador de Tabasco, Javier May, su acérrimo enemigo, no adversario. Las páginas de los diarios de los Cantón, totalmente morenistas, se han encargado de desnudarlo aún más. Pero, ojo, se equivocan si creen que desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum le cortará la cabeza, simplemente la señora se ha vuelto espectadora. Que fluya el pleito.
LEYES SECUNDARIAS VS VAPEADORES
Ricardo Monreal adelantó que a partir del 1 de septiembre, impulsarán las leyes secundarias a las reformas de la prohibición de los famosos vapeadores que contienen sustancias tóxicas. Para el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, por ser un tema de salud, que atenta, principalmente contra los jóvenes, el voto en San Lázaro será sin duda unánime, es decir apoyado por todos los partidos políticos, sin excepción. Velar por la salud de los mexicanos, como diría el clásico, no tiene colores partidistas.
COMPARECER POR MALTRATO LABORAL CANAL11, CANAL22 Y IMER
Rubén Moreira, mandamás de los diputados del PRI denunció las injusticias que están viviendo los trabajadores de los medios públicos del Estado que gobierna Morena, Canal 11, Canal 22, y el IMER, pues están siendo contratados vía capítulo 300 como proveedores y no como empleados.
Es decir, en total abandono de sus derechos laborales, sin la seguridad social y más. Buscará, por un punto de acuerdo, que comparezcan los directivos para expliquen este maltrato laboral.
No es la primera vez que el gobierno de Morena ejecuta estas acciones en los medios del Estado, basta recordar a la directora de Notimex, San Juana Martínez, que llegó para desintegrar esa agencia con 55 años de servicio que ofrecía cobertura de las actividades del gobierno, en el país y el extranjero, y cuyo costo al erario fue bastante alto, obviamente, dinero de los mexicanos.
Quedó en el aire una cifra de mil 200 millones de pesos presupuestados, desde el 2020 que inició la huelga y que llevó a su cierre definitivo cerca de cuatro años después. De las denuncias de irregularidades y aviadores, no se registró detenido alguno.
Jachavez77@yahoo.com