• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invitar al diálogo no garantiza escuchar e incluír

Redacción Por Redacción
28 abril, 2025
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

La diferencia entre dialogar e imponer. Con el tema de la ley de las reformas a la ley de comunicaciones la llamada ley censura, parece hecha para fortalecer una dictadura, para no enriquecer la crítica y el diálogo. Llama la atención la importancia del diálogo, pero el diálogo a su vez tiene dos opciones. Dialogar para enriquecer una iniciativa, para modificar la intención original o dialogar para engañar a los demás y simular que se escuchan opiniones, pero al final un diálogo de sordos para imponer el propósito original.

Para que al final, se haga a rajatabla lo que dicten los caprichos del poder. Esa es la gran diferencia. Los legisladores del gobierno actual creen que los ciudadanos somos tontos y que el hecho de decir “no vamos a aprobar la ley”, que van a escuchar a todos, es solo cumplir con un requisito. Pues sí, una cosa es escuchar y enriquecer un postulado con las opiniones diversas, incluso modificarlo.

Y otra cosa es escuchar con oído de sordos, aparentar que se toman en cuenta opiniones y al final de cuentas hacer lo que se les pega la gana. Creo que en esa postura estamos y creo que esa es la postura de cualquier dictadura en la que “sí te escucho”. “Con escuchar no pierdo nada”. Lo que realmente enriquece el conocimiento es asimilar las aportaciones y los elementos fruto del debate de altura.

Pero eso no sucederá nunca por obvias razones. No es nada más escuchar. Parece que están entendiendo o parece que tienen una visión perversa, el decir: sí abrimos el diálogo para después legitimar o justificar las imposiciones unilaterales de un capricho en materia legislativa. Vámonos al centro y vámonos al fondo de la realidad y al fondo del problema.

La desaparición del Poder Judicial no responde a una reforma que necesita el país, responde al capricho, necedad e intento de evitar lo que siempre hizo en el sexenio pasado el Poder Judicial, interpretar la ley y aplicar el derecho, corregirle la plana al Poder Ejecutivo aplicando la ley y al no aceptarlo en su terquedad, decide desaparecer al Poder Judicial teniendo la mayoría, una mayoría por cierto obtenida de manera perversa a través de chantajes y amenazas, no a través del voto del pueblo. Y luego de hacerlo de esta manera, la única forma de garantizar impunidad es de desaparecer a quien los juzgaría también eso provocó la desaparición de organismos autónomos.

Vamos en una franca dirección de imposición intolerante, dictar órdenes, al fin dictadura y lo más grave, ostentar aún, una voluntad indiscutible, para poder hacer lo que se ordene desde el poder y castigar a quien no se repliega a sus dictados. Pero no nos confundamos, no viene de Palacio Nacional, tampoco de la presidenta, viene directamente de Palenque, si no viene de Palenque, le harán creer a Sheinbaum que la orden viene de allá, para dejar abierta la excusa de “yo no lo sabía” porque se repite el sexenio de simulación e encubrimiento, como siempre.

Ahora lo que sigue y es lo que están haciendo, desaparecer libertades o construir argumentos, para poder censurar cualquier crítica, igual que una dictadura. Este es el descaro y esta es la manera de demostrar que estamos ahora sí, frente a una dictadura franca que va a destruir todo lo que se le oponga incluida la institución presidencial que como dijera el doctor Mengele del #reydelfentanilo que gobernara el sexenio anterior la censura “sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve”. Si no lo vemos, si los ciudadanos no lo ven, entonces pasarán muchos años para que México recupere su democracia y recupere la pluralidad de pensamiento.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pablito Ruiz

Siguiente noticia

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Maiceros ganan en seis meses lo que Taibo en quince días

31 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Sonora Santanera merece pero no de Diputados abusivos

30 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Del lado del México que muere o del México que bosteza

29 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Reforma a Ley de Amparo destapó incongruencias

28 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Bajo aprendizaje en niñez sin atender causas de violencia

24 octubre, 2025
Eduardo Sadot

El morral de Claudia Sheinbaum

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.