• Aviso de Privacidad
jueves, julio 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

IPN pone en marcha primer laboratorio nacional del agua

Redacción Por Redacción
21 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero (AlmomentoMX).- Para impulsar estrategias que contribuyan
al cuidado del agua, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró el
Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua
(LNAGUA), único en México, donde especialistas desarrollarán investigaciones y
proyectos para resolver problemas específicos del vital líquido en las diversas
regiones del país, desarrollar tecnología para sistemas de abastecimiento,
potabilización, recolección y tratamiento, además de fomentar la vinculación
con otras instituciones educativas.

El Secretario de Investigación y Posgrado del IPN, Juan
Silvestre Aranda Barradas, señaló que del tema del agua se derivan situaciones
como: escasez, distribución, contaminación y disponibilidad, etcétera. Por
ello, los resultados de la ciencia y del desarrollo de la tecnología tienen que
convertirse en instrumentos para la solución de la problemática entorno al
recurso hídrico.

Enfatizó que LNAGUA desarrollará tecnología para dotar del
vital líquido a las ciudades con sistemas adecuados de potabilización que
privilegien el uso de aguas superficiales sobre las subterráneas, mediante lo
cual se protegerá la salud y la economía de los mexicanos; promoverá el reúso
de aguas residuales tratadas, por líquido de primer uso en las actividades económicas
agrícolas, industriales y de generación de energía, y desarrollará
infraestructura sustentable, procesos técnicos, administrativos y políticas
públicas con una visión regional.

Refirió que además se fomentará la creación de sistemas y
metodologías que reduzcan la dependencia de tecnologías extranjeras, con
soluciones específicas para alcanzar la meta de cobertura universal y la
reducción de impactos al medio ambiente.

También ofrecerá servicios de consultoría y análisis; creará
un área de diseño, construcción y evaluación de prototipos para que se
convierta en un generador de patentes, modelos de utilidad y manuales, e
incentivará la creación de microempresas tecnológicas nacionales con el apoyo
de los egresados de posgrado. “Se constituirá en referente en el
aprovechamiento y uso adecuado del agua en el país, por la generación de
materiales avanzados y desarrollos tecnológicos”, subrayó Aranda Barradas.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se
prevé que para 2030 algunas regiones del país enfrentarán niveles cercanos o
inferiores a los mil metros cúbicos por habitante, que se traducirá en escasez
para algunos sectores de la población.

El LNAGUA dará respuesta a dicha situación en términos de su
disponibilidad, con calidad apropiada para el consumo humano y sus diferentes
usos, a través de servicios especializados y que, al mismo tiempo, propiciarán
proyectos vinculados para la generación de ciencia y tecnología en el área
hídrica, afirmó Mónica Rosalía Jaime Fonseca, Directora del Centro de
Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad
Legaria.

Resaltó que en el laboratorio se formarán expertos en la
Maestría y Doctorado en Tecnología Avanzada, ambos inscritos en el Programa
Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), quienes realizarán investigación científica aplicada para el
desarrollo de materiales avanzados, ingeniería de manejo de desechos,
tratamiento, cultura del cuidado del líquido, gestión y abastecimiento, entre
otros.

A su vez, la responsable Técnica del LNAGUA, Carolina Leyva
Inzunza, detalló que en la región de la Comarca Lagunera de San Luis Potosí, se
ha registrado contaminación por arsénico y flúor en el agua. Acotó que también
existen zonas que carecen del recurso y quienes lo tienen lo desperdician.

Por ello, se desarrollarán tecnologías para remoción de
contaminantes emergentes (desechos industriales, plaguicidas y otras sustancias
que no están reguladas) y la eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos
del agua de consumo humano y residual, además del establecimiento de proyectos
de gestión, explicó.

El Laboratorio será operado por el CICATA Unidad Legaria y
el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR),
Unidad Durango (ambos del IPN). Está equipado y tiene una superficie de 200
metros cuadrados. Los investigadores politécnicos trabajarán en colaboración
con especialistas de las universidades Juárez del Estado de Durango (UDED) y
Juárez del Centro de México (UCEM).

AM.MX/fm

The post IPN pone en marcha primer laboratorio nacional del agua appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alumnos politécnicos crean detector de perfiles falsos para redes sociales

Siguiente noticia

Davos encara el empleo sostenible: Manpower

RelacionadoNoticias

Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Siguiente noticia

Davos encara el empleo sostenible: Manpower


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Defenestrar a Adán purificaría el ambiente

Mi compa Sergio Gutiérrez Luna

Aranceles empujan recesión

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

Silencia Morena caso Comandante H

Morena, ejército de cuatreros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.