• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ironía del Ejecutivo en el aniversario de la Constitución

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Resulta ser una verdadera ironía que los Siervos de la Nación de ésta Cuarta Transformación de la República, —que afirman saber todo acerca de las condiciones en que se deba aplicar la ley y que con frecuencia sostienen que una de las principales razones por las que odian el pasado es porque en dicho pretérito los gobernantes no aplicaron la Constitución— se encuentren entre los últimos en percibir que nuestra Carta Republicana se haya anunciando el final de su propio discurso.

Es comprensible que políticos como Andrés Manuel López Obrador, con intereses diferentes a nuestro Pacto Federal puedan pensar que todos los abogados deberíamos estar interesados también en su forma de cavilar, actuar y gobernar y que lo que es bueno para la Cuarta Transformación de la Nación es bueno para todos y en especial para México.

Pero lo que resulta particularmente interesante es la ceguera jurídica que denotan nuestros gobernantes y es que piensan que su muy particular modo de percibir el pasado es esencial para el futuro de nuestro México.

Si verdaderamente Andrés Manuel López Obrador en su calidad de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quisiera aprender del pasado (y del presente) tendría que saber que el Estado —su Estado— se encuentra limitado por el Derecho inserto en la Carta de Carranza y que en esa Suprema Ley en el ayer se le enriqueció con la inclusión de derechos sociales, por ende esa Carta Republicana no es política ya que en 1917 se le convirtió en Ley Suprema con particulares y definidos intereses político-sociales.

Para conocimiento de Andrés Manuel a la luz de la doctrina de las ciencias político-sociales, se ha demostrado dialécticamente en el pasado y en el presente la distinción esencial que existe entre lo que él supone ser un documento puramente político para utilizarlo exclusivamente a efecto de llevar a cabo sus fines de gobernanza y la Constitución Político-Social; el instrumento de López Obrador pertenece muy al pasado y eso no corresponde ya a nuestra época; la Constitución de Carranza es hija de nuestro tiempo y se proyecta hacia el brillante porvenir de nuestra Patria.

La Abogacía Independiente de la República quisiera que el saber del Poder Ejecutivo Federal alcanzara a comprender que el documento histórico de 1917, que en pocas horas celebra un aniversario más, expresa el sentimiento y necesidad del pueblo, sus mejores ideales de justicia y reivindicación, los cuáles encausan adecuadamente a la soberanía dentro del orden y la legalidad.

Si ello algún día ello lo pudiera identificar Andrés Manuel López Obrador, lograría que todos los mexicanos en diáfana conjugación de intereses nacionales, conjuntamente con el Poder Ejecutivo asegurarían el ejercicio normal de nuestras instituciones republicanas y se garantizaría con ello el derecho inalienable de los mexicanos para lograr un verdadero avance en bien de toda nuestra Patria.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Maíz transgénico y relación comercial con Estados Unidos: la batalla comienza

Siguiente noticia

PVEM y MC las bisagras en Veracruz

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Legalidad o impunidad?

15 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Siguiente noticia

PVEM y MC las bisagras en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.