• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Irresponsable bursatilización de Fovissste pone en riesgo ahorro de los trabajadores

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre (AlmomentoMX).- Esta mañana la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM, A. C. (OJUPEUNAMAC), denunció que la colocación de los primeros certificados bursátiles fiduciarios (CB´s) de 2016 en la Bolsa Mexicana de Valores, por un valor de hasta 1 billón 285 millones 532 mil 700 Udis, equivalente a 7 mil millones de pesos, que supuestamente serán ocupados para financiar créditos de vivienda, es nuevamente una decisión riesgosa por parte de la Secretaría de Hacienda, al utilizar los fondos de ahorro de los trabajadores en contratar deuda e hipotecar sus recursos en los siguientes años y cuando tales fondos deberían ser para invertirlos en generar rendimientos.

La bursatilización de los ahorros de los trabajadores es una práctica del FOVISSSTE desde 2009, como lo dio a conocer el Director General de la Bolsa Mexicana de Valores, José-Oriol Bosch Par, quien el 12 de octubre destacó “la participación del FOVISSSTE en todas las ocasiones que ha emitido certificados; desde 2009 ha realizado 25 emisiones por un monto superior a los 122 mil millones de pesos”, según un comunicado del FOVISSSTE, y ya se está preparando una nueva bursatilización para diciembre.

En conferencia de prensa, Horacio Zacarías Andrade, dirigente de los jubilados y pensionados de la UNAM subrayó: “Ésta es una treta más, orquestada desde el Gobierno Federal, para tapar el desfalco del capital de los trabajadores que hace notar la enorme ineficiencia y corrupción en el manejo, administración e inversión de los fondos de pensiones”.

Destacó, además, que en nuestro país los fondos de pensiones son el principal instrumento de ahorro y deberían ser utilizados para defender la economía y la solidez financiera de los trabajadores de una nación; sin embargo, de manera totalmente ilegal e impune se somete a contratación de deuda en la bolsa de valores sin rendir cuenta alguna de su destino y sus resultados.

El abogado Humberto Luna dijo que de acuerdo con el propio ISSSTE, su sistema de vivienda ha perdido cerca de 500 mil millones de pesos en 5 años. Según cifras dadas a conocer por el ISSSTE, desde 1993 había 120 mil millones de pesos en PensiónISSSTE, pero de FOVISSSTE nadie sabe cuánto tiene; sin embargo, si se contabilizan los 120 mil millones de su patrimonio, más un correlativo igual de 120 mil millones, más el 50% de dicha cantidad para sumar el 5 por ciento del ahorro del trabajador en FOVISSSTE, se acumularían más de 300 mil millones de pesos y no habría que someter a riesgo innecesario los recursos de los trabajadores en la Bolsa”, puntualizó el asesor jurídico de OJUPEUNAMAC.

En este sentido denunció opacidad en el rendimiento de cuentas acerca de las ganancias obtenidas por instancias como lo hace el FOVISSSTE, ya que no especifican cuáles son las pautas a seguir; no hay normas publicadas de orden general que cumplan reglas tan estrictas como las que tienen que cumplir las empresas que empiezan a jugar en la Bolsa de Valores. “Todo se hace en lo oscurito, con mucha impunidad y corrupción”, expresaron.

Y agregó: “tal opacidad ha permitido que los sistemas de pensiones se conviertan en fuente de dinero para el gobierno en turno a costa de la salud y patrimonio de los trabajadores, por tal, exigimos una vez más que los estados de cuenta sean claros y apegados a la ley”.

Es evidente que FOVISSSTE es una instancia de carácter financiero, aunque se niegue y argumente que es una instancia pública y autónoma, porque sí maneja y dispone del ahorro de los trabajadores para su fondo de vivienda, como una acción financiera de la Secretaría de Hacienda, obteniendo jugosas ganancias en dichos movimientos bursátiles. “Entonces la pregunta es: ¿Dónde están esos recursos?, ¿Quién los administra?, ¿En que se ocupan o a quienes beneficia?”, expresó Horacio Zacarías Andrade

El dirigente de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM, AC, recordó que precisamente a partir de las bursatilizaciones, varios de los gobiernos de los estados, entre los que se incluye a Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, “que son la bandera de la corrupción gubernamental en los últimos meses, realizaron este tipo de esquemas para obtener recursos líquidos en el momento, respaldados por activos predecibles; en nuestro caso el ahorro de nuestros compañeros trabajadores actuales, que ya están endeudados”.

Finalmente, en voz de su dirigente, los jubilados y pensionados exigieron al gobierno y a los responsables de los sistemas de pensiones se apeguen al estado de derecho a fin de que los trabajadores reciban pagos adecuados y no se conviertan en víctimas de quienes impunemente utilizan el dinero de los trabajadores para financiar deuda pública o especular con el dinero del pueblo, “CONSAR y FOVISSSTE despojan a sus afiliados, con fallas e irregularidades en el cálculo de los fondos de pensiones”, afirmó.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México resbala en hockey femenil

Siguiente noticia

Entresemana: Obsoletos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: Obsoletos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.