• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Irretroactividad defensa de organismos autónomos y Poder Judicial

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
122
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

En el Artículo 14 de nuestra Constitución se establece que: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.” La irretroactividad de la norma en perjuicio de personas o institución alguna. Significa que una ley, no puede afectar derechos o situaciones que hayan surgido antes de su entrada en vigor, inclusive en materia de tratados internacionales “El artículo 28, de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, enuncia el principio general de que un tratado no se aplicará retroactivamente “salvo que una intención diferente se desprenda del tratado o conste de otro modo”.

A falta de una intención contraria, un tratado no puede aplicarse a actos o hechos que tuvieron lugar, o a situaciones que hayan dejado de existir o existan, antes de la fecha de su entrada en vigor.”

Ello significa que no puede aplicarse contra miembros del poder judicial, ni contra instituciones como organismos constitucionales autónomos ni contra el poder judicial federal, como instituciones y contra cualquier ley que le contradiga, incluyendo las emanadas del constituyente permanente, que no pueden ir contra el espíritu del Constituyente original, hay que respetar y comprender la supremacía del Constituyente original, frente a los abusos del constituyente permanente, cuya defensa e interpretación corresponde única y exclusivamente al Poder Judicial.

Ése es el “Principio Constitucional” también basado en tratados internacionales firmados por México, que también tienen rango constitucional y obligatoriedad similar a la norma constitucional.

Quienes se arrogan arbitrariamente, derechos basados en leyes nuevas, ignoran intencionalmente la irretroactividad de la ley en perjuicio de persona e institución alguna, ello sin ahondar en leyes, que fueron aprobadas por un Estado y senado corruptor, con vicios de su conformación mayoritaria, desvirtuando la voluntad original del elector, por la composición de una mayoría calificada, porque de inicio, alcanzó esa cualidad, de “mayoría calificada” mediante amenazas y delitos equiparables a la extorsión, contra senadores de conducta frágil y vulnerable jurídicamente y/o ambiciosos.

Senadores, políticos y hasta un ministro de la corte, susceptibles de ser chantajeados por su exposición endeble – vulnerable pues – consecuencia de su conducta o actos que fueran cometidos a lo largo de su carrera política, vida pública o privada, cuya fragilidad les hizo vulnerables a la amenaza y delitos equiparables al chantaje y a la extorsión. Por un Estado extorsionador, que reproduce conductas de grupos delictivos, cuya frecuencia en la vida de los ciudadanos, pretenden imponer y hacer parte de la normalidad de la vida en México.

Afortunadamente el Estado de Derecho tiene muchos caminos y diques legales que superar aún, para su protección, entre otros, la irretroactividad de la norma. Por ello, hay quienes pretenden llevar el tema por un sendero político, porque el jurídico les imposibilita para imponer su voluntad (todavía).

El respeto y la aplicación de la irretroactividad de la ley lleva a interpretar, inclusive que aún modificando la norma, TODOS LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL que rindieron protesta, de acuerdo a la ley anterior deben regirse por el Estado de derecho vigente DEBEN PERMANECER EN SUS CARGOS, COMO LO ESTABLECEN LAS LEYES VIGENTES DEL MOMENTO QUE PROTESTARON, esto es, que deben agotar los términos y condiciones vigentes del momento cuando – del tiempo de vigencia de las leyes del momento en que – rindieron protesta y los nuevos entrarán conforme se agote la vigencia de la ley actual.

Violentar y desobedecer al principio de irretroactividad de la norma, reproduce la conducta tiránica, dictatorial y autoritaria, usada por los regímenes de corte despótico, absolutista y totalitario igual que en la Alemania nazi, cuando Hitler desapareció la Constitución de Weimar, obligó a Bismarck a renunciar en favor de Hitler para fundar el tercer Reich que vendría a ser el antecedente de lo que vendría después: el 4Reich, que al perder la guerra, ya no le permitió llegar al Cuarto, o cuarta transformación de Alemania, inspiración similar para la 4T en México.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No te pierdas «El Lago de los Cisnes» con el Ballet de Kiev

Siguiente noticia

Estorbo

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Qué puede ofrecer un candidato a Juez a sus electores

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Estorbo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.