• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Israel-Líbano con ayuda de EUA buscan acuerdo de paz

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2020
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En este año tan convulsionado en el que las noticias malas inundan día a día nuestras redes informativas, es de capital importancia ver los avances que se han dado en Oriente Medio para tratar de mejorar y normalizar las relaciones entre los países de la región, especialmente entre los árabes e Israel.

De agosto a octubre Bahréin y Los Emiratos Árabes Unidos lograron acuerdos para normalizar relaciones diplomáticas con Israel, ahora se perfila un tercer acuerdo entre Israel y Líbano. Las negociaciones han sido fomentadas y auspiciadas por el gobierno de EUA, encabezadas por el Secretario de Estado y el yerno del Presidente Trump.

El anunció lo dieron a conocer de manera conjunta el Presidente del Parlamento Libanés Nabih Berri, el Ministro de Energía de Israel Yuval Steinitz y el Secretario de Estado de Los EUA Mike Pompeo.

Líbano e Israel han tenido enfrentamientos militares desde 1948 cuando el Estado de Israel fue formado, nunca han tenido relaciones diplomáticas y entre otras cosas debemos recordar que desde la parte sur del país del Cedro se han generado múltiples ataques con bombas y misiles en contra del país de la Estrella de David. Estos ataques son generados por grupos terroristas financiados por Irán y ejecutados por integrantes del Ejército para la Liberación de Palestina y Hezbollah.

LÍBANO Y SUS PROBLEMAS ECONÓMICOS

En los años recientes Líbano ha enfrentado crisis políticas y económicas que se acentuaron por la explosión de hace unos meses en el puerto de Beirut capital de dicho país.

Se descubrieron contratos para la compra de energéticos que vinculaban sobornos a funcionarios de la empresa pública de generación de electricidad y muchas otros temas que han hecho evidente el abuso de los grupos políticos en contra de los bienes nacionales.

Como sabemos los precios de la comida y de casi todos los bienes de consumo llevaban meses a la alza y la explosión ha acentuado esa tendencia, el gobierno se disolvió y se ha estado tratando de lograr acuerdos para un nuevo gobierno que erradique la corrupción y fomente el desarrollo económico.

El Líbano y en especial Beirut son un lugar y un pueblo histórico que se ha reconstruido de las cenizas 7 veces, por lo que inspiraron el relato del Ave Fénix y de la cultura de los habitantes de esa región.

PLÁTICAS CON TEMAS NO MILITARES LAS PRIEMRAS EN 30 AÑOS

De 1975 a 1990, Líbano vivió una guerra civil generando éxodos poblacionales masivos, muchos de los cuales llegaron a nuestro país en donde dicha comunidad es de las más activas y respetadas. A pesar de que dicha revolución concluyó, la población ha sido víctima de constantes ataques terroristas, esto sin contar los conflictos con los países de la zona como Israel.

Israel y Líbano aún están en técnicamente en guerra con representantes militares de la ONU en la zona limítrofe. Los enfrentamientos de esta guerra han dejado a decenas de miles de muertos en décadas de enfrentamientos.

Según las autoridades de los 3 países (EUA, ISRAEL y LIBANO), el inicio de las negociaciones será en temas no relacionados a la Seguridad nacional.

El primer tema será la definición para el uso de aguas limítrofes del mar Mediterráneo en un área de 500 km2 que está en disputa. En dicha zona hay yacimientos de gas natural, la explotación de los mismos sería de gran ayuda para atender las necesidades económicas del Líbano.

Las pláticas iniciarán el 12 de octubre con presencia de representantes de la ONU, de EUA y de los 2 países interesados.

Israel y Chipre venden gas natural a Jordania y a Egipto por lo que Líbano tiene una oportunidad natural de acceso a dichos mercados en caso de llegar a un acuerdo con Israel.

Además de la exportación de gas natural, la autogeneración permitiría a Beirut dejar de importar dicho energético. Con esto podría bajar su déficit económico y pagar algo de su creciente deuda pública.

Aunque estas pláticas iniciales (por el momento), no incluyen una normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países, abren la oportunidad que durante décadas se buscó, de iniciar cualquier tipo de relación civil entre dichas naciones.

“Estas pláticas son el resultado de 3 años de intenso trabajo” y tienen “el potencial de generar estabilidad, seguridad y prosperidad en la región” dijo el Secretario de Estado de los EUA Mike Pompeo quien durante el 2020, ha estado en la región múltiples ocasiones buscando este tipo de avances.

Cabe señalar que las perforaciones para la explotación del gas natural de la región están a cargo de empresas francesas y son parte de los acuerdos del Presidente Macron en su visita a Líbano horas después de la explosión del pasado 4 de Agosto.

UNA NUEVA POLÍTICA DE EUA PARA LA REGIÓN.

A pesar de que no estemos de acuerdo con la retórica de Trump, debemos reconocer que su ortodoxo modo de aplicar la política le ha permitido a él y a su equipo, éxitos que los “expertos” de otras administraciones no habían logrado. Como sus seguidores presumen, “guerra de palabras en Twitter que ha reducido bombardeos norteamericanos en los países del mundo”.

El esfuerzo y la voluntad de los Líderes de esos países ha sido acompañada por una política de EUA que por primera vez en años ofrece retirar tropas, desocupar la región y fomentar las relaciones económicas entre los países de la región, hecho que por el momento ha quedado con poco reconocimiento. Obviamente esto puede cambiar en cualquier momento, especialmente porque los políticos tradicionales de Washington parecen estar por retomar el control.

A la fecha Trump ha recibido 3 nominaciones para recibir el Premio Nobel de la Paz por los acuerdos de Israel, EAU, Bahréin, Kosovo y Serbia; el acuerdo potencial entre Líbano e Israel podría ser el hecho que de una 4ª nominación. Según Trump su idea es mantener la fuerza militar de EUA pero salir de “estúpidas guerras”. Veremos si consigue obtener el premio, irónicamente a pesar de perder la elección por su mala comunicación en el manejo del COVID-19.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El SAT en tu cama

Siguiente noticia

Elecciones en EUA, impactan en México

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comercio exterior: la amistad se demuestra en la nómina y en las compras

17 marzo, 2025
Siguiente noticia

Elecciones en EUA, impactan en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.