• Aviso de Privacidad
domingo, julio 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Japón por activar el reactor nuclear más poderoso del mundo

Redacción Por Redacción
22 abril, 2024
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía eléctrica de Tokio Japón, ha cargado su reactor de la planta nuclear de Kashiwazaki Kariwa por primera vez desde el accidente en Fukushima allá en el 2011. En esa época Japón decidió apagar todos sus reactores nucleares por razones de seguridad. Pero a menos de 15 años el país se ha dado cuenta que la energía nuclear es importante para su desarrollo económico ya que Japón además de ser pobre en recursos naturales, no tiene mucho espacio por lo que este tipo de energía es la mejor para sus procesos industriales y para sus hogares.

El plan de encender la planta más grande del mundo está aún pendiente de la autorización de la autoridad local quien no ha dado el sí, pero todos los demás permisos ya están listos y como indicamos, hasta cargado de plutonio el reactor. Esta autorización podría darse en cuestión de días. La planta de Kashiwasaki fue apagada en el 2012 y ha sufrido una remodelación profunda para aumentar su poder, pero también para aumentar su seguridad. En diciembre pasado las autoridades de energía nuclear de Japón otorgaron a dicha planta su beneplácito por las mejoras en materia de seguridad.

Japón está regresando a la energía nuclear como parte central de su política energética, en particular por lo volátil de los precios del petróleo y del gas natural que llegaron a números impagables en el 2022. Como lo hemos indicado Japón es un país pobre en recursos naturales en proporción con su población y desarrollo industrial. Ellos importan el 90% de sus energéticos. Como vemos la falta de riquezas no ha frenado a Japón en su carrera por ser una de las 3 economías más poderosas del mundo. Para mantener ese nivel se necesita garantizar el acceso a la energía y como el petróleo y el gas están pasando de moda y no son recursos con los que cuenten han regresado a la energía nuclear de fisión nuclear. Pero también le están apostando a la de fusión nuclear que aún no alcanza la madurez necesaria.

Kashiwasaki es una ciudad ubicada en el poniente de Japón digamos frente a Corea del norte y China, es decir del lado opuesto a Tokio que está en la parte Este de la Isla. La planta generaría suficiente energía como para dar sustento a una población e industria como toda la zona metropolitana de la Ciudad de México desde la salida a Querétaro hasta la salida a Puebla. Los ministerios de energía y de industria del gobierno de Japón publicaron a finales del 2023 que permitirían a las plantas existentes extender sus permisos de operación de vida útil de los 60 años iniciales y que apoyarían la creación de nuevas plantas.

 

Japón cuenta con 17 plantas nucleares de las que sólo 6 están operando. Las demás están en trámites para ser reactivadas. Como sabemos por el accidente del 2011 se impusieron nuevos controles de seguridad por lo que no todas han sido renovadas. Pero la energía nuclear es claramente una fuente importante de energía barata. Como lo vemos China tiene 55 plantas y países como Arabia Saudita rica en petróleo ha decidido tener su planta de energía nuclear lo mismo que Irán y que Israel.

Ojalá pronto podamos sumarnos al desarrollo de tecnologías modernas no sólo de ficción sino de fusión nuclear.
Claro que debemos invertir en otras formas de energía, pero debemos recordar que como en nuestros cuerpos la variedad es la verdadera forma para alcanzar el desarrollo como la economía en la diversificación. Ni la energía del petróleo, ni del carbón, ni la del gas, ni la solar, ni la eólica, ni la nuclear pueden ser únicas. Lamentablemente por cuestiones históricas nuestro sector energético es muy complicado.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Frustrado

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El síndrome del deber cumplido en lo familiar, lo socio-político y lo congregacional I/V

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Razones de Estado de Kennedy a Epstein: Asesinatos, abusos y conspiraciones

14 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Minerales de tierras raras: Jap, India, Aus y EUA buscan independizarse de China

7 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comunismo de moda: En NY el sueño de un inmigrante comunista puede ser realidad

30 junio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Xi y Putin observan sin apoyar a Irán. Trump en dilema “creer o no creer a la ONU” decidió creer

23 junio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Musk vs Trump. La novela del año. Del amor al odio.

9 junio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Medios de eua engañaron al mundo por años sobre Biden y ahora se hacen sorprendidos

26 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El síndrome del deber cumplido en lo familiar, lo socio-político y lo congregacional I/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Trump abre la puerta a un juicio que obligara al Wall Street Journal a ofrecer la evidencia que afirma tener en su contra

La pudrición de nuestras reformas

Juicios y demandas. Revelaciones de la operación del narcotráfico en México

Redondito

La primera protesta, del pasado 4 de julio, culminó en violencia, vandalismo en comercios y agresiones contra vecinos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.