• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes deja su educación en suspenso

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2022
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

 

El nuevo ciclo escolar 2022-2023 se inaugura con la muy lamentable noticia de que más de un millón y medio de jóvenes quedaron excluidos de la enseñanza media y superior. No regresaron a las aulas por atender otras urgencias personales o familiares, resultantes de la gran crisis que provocó la pandemia en la salud y sus efectos recesivos en la economía.

No es difícil imaginar que su ausencia es involuntaria; de algún modo se han visto abandonados por el sistema educativo nacional, conformado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las instituciones de nivel superior, públicas y privadas.

El terrible dato debiera motivar alarma en todo el país, pero no parece que sea el caso. Es un millón seiscientos mil estudiantes los que hoy suspenden su educación –de un total de casi 10.5 millones que conforman el nivel medio y superior, inscritos para el ciclo 2022-2023-. De estos, unos lo harán temporalmente y otros quizás en forma definitiva.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, admite que la deserción es un grave problema en el nivel bachillerato y que la SEP no tiene presupuesto para ampliar la matrícula ni la infraestructura: “Tenemos graves dificultades presupuestales”, dijo hace unos días, al presentar un nuevo modelo educativo para el próximo ciclo.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que en su gobierno “los jóvenes hoy tienen oportunidades de empleo y estudio”, debiera pasar de los dichos a los hechos. No se trata solo de retórica ni de buena voluntad. Debiera privilegiar el presupuesto destinado al sector y programarlo conforme a los requerimientos del sistema, no al interés de agendas políticas o conveniencias partidistas.

Sin duda que la mejor forma de atender “primero a los pobres” – en todo momento- es con acceso a educación de calidad y salud. Cualquier gobierno que abandone a sus jóvenes comete un grave error.

En este caso es un conjunto de jóvenes que al ser excluidos del sistema ponen su futuro en riesgo, el de sus familias y el del país; porque nadie osaría negar que en toda sociedad el porvenir de la juventud es el mismo de toda la nación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Militarización, autoritarismo y sumisión de poderes

Siguiente noticia

¿Justicia?

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

¿Justicia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.