• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junio 2024: “Largo y sinuoso camino”

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2024
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
79
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

En otras circunstancias y en un país utópico, los mexicanos deberíamos sentirnos felices porque el 2 de junio vamos a votar; porque vamos a elegir a quienes nos gobiernen, a quienes legislen, a quienes reciban el mandato y obedezcan la Vox populi-vox Dei.

De hecho, el día de las elecciones debería considerarse una fiesta, en la que unos 97 millones de mexicanos al grito de guerra en lista nominal, según el Instituto Nacional Electoral, serán quienes decidirán, entre los distintos partidos, al que –de acuerdo con nuestra cultura democrática personal- es el mejor para guiar a la patria hacia los senderos de la gloria, de la soberanía, del ‘respeto al derecho ajeno’ y del ‘todo cumplido para todos’.

Ese día se elegirán 20 mil cargos locales y federales, incluido el máximo cargo de elección popular del país: la Presidencia de la República: ni más, ni menos.

Por supuesto, antes cada uno de los aspirantes al cargo de elección –durante unos dos o tres meses de campaña- habrá desgranado sus proyectos de gobierno, sus proyectos de municipio, estado, país… Su ideal legislativo de hacer leyes para el bien de los mexicanos, según juran y requete juran cuando asumen el cargo, y con la Constitución Mexicana en las manos y con lágrimas de emoción…

Eso es: En un país con democracia consolidada y sin estorbos o peligros en el camino, el 2 de junio debería ser esa fiesta de la democracia que se nos tiene prometida.

Y el día siguiente, el lunes 3 de junio, sabríamos quienes ganaron por mayoría y quienes perdieron por la vía electoral limpia, transparente, sin chanchullos ni mentiras ni engaños ni uso abusivo de los aparatos del Estado para favorecer a tal o cual candidata o candidato…

Y por supuesto, para evitar suspicacias o jaloneos o piquetes de ojos o golpes bajos estarán ahí nuestras instituciones autónomas, independientes, plurales, sin mácula y sin mano negra que las mangonee, son el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Federal Electoral…

… Y serán las que nos digan a los mexicanos que los resultados están en ley, que son los que son y que triunfó la democracia y la participación ciudadana y el criterio político de cada mexicano…

Esas son nuestras aspiraciones nacionales, pero eso son, aspiraciones… y es que hemos vivido tantos-tantos años de aspiraciones que…

La realidad es muy distinta al momento. Resulta que por estos días los mexicanos tenemos enfrente un panorama nacional desolador. Un panorama en el que la polarización que se estimuló por el discurso de odio y de amenazas y venganzas desde Palacio Nacional caló en el sentido social democrático: hoy son los buenos y los malos, los chairos y los fifís, los enemigos de la 4-T y los conservadores-neoliberales-traidores de la patria…

Hoy los mexicanos estamos sumidos en un mar de contradicciones y al mismo tiempo en ese mismo mar de expectativas que presagian confrontaciones, exhibición de pecados cometidos, mentiras, engaños y hasta la amenaza de “o conmigo o contra mí”…

Y estamos a la vista de otro modo, pero lo mismo: La pobreza es vigente en su estado original durante estos casi seis años. Esto tiene un significado electoral; es el voto agradecido de los beneficiarios de una ayuda económica que más que política pública de desarrollo parece caridad o chantaje.

Al momento las cifras de personas en situación de pobreza sigue siendo alta —46.8 millones de mexicanos viven en pobreza, que es el 36.3% de la población total; en tanto que 9.1 millones de mexicanos no pueden cumplir la mayoría de sus necesidades básicas, es decir, pobreza extrema.

Por otra parte, las cifras de ocupación son lamentables. La población económicamente activa de México es de 61 millones de personas de los que 22 millones viven en la economía informal, que es decir, trabajo por su propia cuenta sin servicios públicos de apoyo.

Pero sobre todo la democracia mexicana está en un proceso de descomposición no visto antes con esta particularidad: la participación activa en asuntos políticos y electorales del crimen organizado.

Tan sólo en lo que va del año han sido asesinados 11 aspirantes a puestos de elección popular. Esto sin contar con que las campañas electorales formales comenzaron apenas el viernes 1 de marzo.

En las elecciones intermedias de 2021 fueron asesinados 90 aspirantes candidatos y hubo 693 agresiones contra políticos y candidatos. Así, el proceso electoral de 2021, fue el más violento de los últimos 20 años.

¿Cuántos candidatos ya dispuestos en este momento provienen de la decisión de esas organizaciones criminales? ¿Cuántos serán agredidos en los meses que siguen hasta llegar al 2 de junio de este año? ¿Cuántas amenazas, cuántos agravios?…

La señora Claudia Sheinbaum, siguiendo el guion que le pasan desde su alto mando, aquí no pasa nada, todo está en orden y serán unas elecciones sin riesgos ni peligros para ningún candidato. Ojalá. Pero todo parece indicar que la mano negra está ahí a la espera de los nombramientos y a la espera de imponer a sus peones que serán sus aliados y cómplices en sus actividades ilegales. ¿Cuántos los hay en este momento? ¿Cuántos habrá luego del 2 de junio?

Pero, bueno, eso de la democracia feliz y consolidada está más lejos de nuestra vida nacional por estos días. Ojalá no se cumplan los malos agüeros de peligro o de extremos o de daños colaterales o de descubrimientos políticos dolorosos y dañinos…

Ojalá no se cumplan los malos presagios y sí podamos contar con que la fuerza del voto de la mayoría de los 97 millones de mexicanos decida lo que sigue y lo que será este país: México, que es a fin de cuentas, el único país que tenemos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llegan más remesas; 45 meses continuos de crecimiento: BBVA México

Siguiente noticia

Violencia sexual y laboral en escuelas de Veracruz

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Violencia sexual y laboral en escuelas de Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.