• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia laboral y salario mínimo prioridades en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Redacción Por Redacción
5 abril, 2019
en Economía
A A
0
10
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril (AlmomentoMX).- Apoyo a la juventud, mejora del salario mínimo, eliminación de la subcontratación abusiva y el subregistro ante el IMSS, además de la implementación de la Reforma Laboral son los ejes rectores que tiene la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró su titular Luisa María Alcalde Luján.

Al impartir la conferencia Retos y Oportunidades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Escuela Libre de Derecho, la secretaria Alcalde Luján afirmó que los anteriores gobiernos privilegiaron un sistema económico que dejó desigualdad y pobreza, además de no tener un rumbo definido para el sector laboral, lo cual provocó indefensión a los trabajadores y corrupción.

Ante investigadores, académicos y estudiantes reunidos en el Auditorio Emilio Portes Gil, dijo que las prioridades de la STPS van rumbo a la transformación del mundo laboral, ámbito que, en más de cien años, no ha tenido cambios cruciales.

“Desde un inicio establecimos metas muy concretas en la Secretaría del Trabajo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dice, y dice bien, que gobernar es priorizar y tiene que ver con tener claras las rutas, los ejes de qué vamos a hacer a corto, mediano y a largo plazo; entendiendo que hay muchísimas problemáticas, muchísimos retos, pero que difícilmente vamos a poder ser eficientes y eficaces si queremos atender todo y no tenemos prioridad”, subrayó.

Aseguró que, en ese entorno, la atención a la juventud a través de Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa clave para atender el drama nacional que significa la desocupación juvenil.

“Nuestro país no ofrecía la oportunidad a los jóvenes de seguir estudiando o de trabajar… uno de los principales ejes del Gobierno y sin duda de la secretaría es la atención específica a esta población, de aquellos que no estudian y no trabajan, pero que tienen el deseo de hacerlo”.

Otro de los ejes es la Nueva Política de Salarios Mínimos, la cual tuvo un avance con la aprobación en diciembre pasado con el aumento al salario mínimo, el más grande en los últimos 30 años, con el consenso de todos los sectores empresariales, de trabajadores y Gobierno, lo que permitió que el salario aumentará de 88.36 pesos a 102. 68 pesos a nivel nacional y en la zona fronteriza se duplicará para quedar en 176.72 pesos.

“Hoy, a unos meses de haberse conseguido este objetivo los análisis son positivos, ni se presentó ese fantasma inflacionario, ni hubo efectos negativos en la aceleración del empleo y esto permite que el rumbo de una política salarial distinta se empiece a ver, a vislumbrarse en el camino”, afirmó.

La secretaria Alcalde Luján, agregó que al mismo tiempo se impulsó una estrategia para atacar dos fenómenos que afectan los derechos laborales de los trabajadores y su futuro, por lo que la vigilancia de la normatividad en el sector estará enfocada a eliminar la subcontratación abusiva y el subregistro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Hicimos una estrategia distinta para poner muy claro en una nueva unidad que le llamamos ahora Trabajo Digno, que va a empezar a enfocarse en prioridades concretas. Dos de nuestras principales prioridades serán acabar con la subcontratación abusiva y acabar con el subregistro en el Seguro Social”.

Otro gran reto que tiene la dependencia será la implementación de la Reforma Laboral de 2017, de la cual se desprenden las leyes secundarias que enuncian cambios en materia de democracia sindical, creación de un órgano autónomo para la conciliación y el registro sindical, así como la transferencia de las juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a la justicia laboral a cargo del Poder Judicial.

Aseveró que estos cambios están enmarcados en los compromisos que México asumió en las negociaciones del T-MEC y la ratificación del Convenio 98 de la OIT.

“Se replanteó el modelo laboral y el modelo procesal del mundo del trabajo. Entonces toda la implementación de esta reforma que después se suma a los compromisos asumidos por México en el marco del T-MEC son un reto gigantesco”.

La responsable de la política laboral prevé que las leyes secundarias, que se discuten en este momento en la Cámara de Diputados, estén listas para el próximo mes de mayo.

AM.MX/fm

The post Justicia laboral y salario mínimo prioridades en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mick Jagger “esta muy bien” después de la cirugía

Siguiente noticia

62% de empleadores mexicanos mejoran ofertas laborales para atraer y retener a su talento: Manpower

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

62% de empleadores mexicanos mejoran ofertas laborales para atraer y retener a su talento: Manpower


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.