• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juzgar la historia es pretencioso

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Hay voces coincidentes respecto a que la petición de disculpa pública del actual Gobierno de México a los jerarcas de la Iglesia católica en su carácter de pontífice y rey de España, fue altamente criticada por su planteamiento que parece no fue acotado; lo cual llevó a la especulación de muy distintas formas. Hay quienes llegaron al extremo de discriminar a los españoles y decir que nos tocó lo peor de la estirpe colonizadora. Juzgar la historia empero, es pretencioso, sí muy válido su análisis.

Fue la conclusión a la que al final, tuvo que llegar públicamente el presidente Andrés Manuel López Obrador al manifestar que ahora el Gobierno será cauteloso, y el que salió algo positivo del debate por La Conquista, en el que no sólo participaron historiadores, analistas, escritores, sino también la sociedad en conjunto.

Nos guste o no, el derecho internacional de hace más de 500 años, tenía el sello del conquistador que sometía a los conquistados. En el caso particular que nos atañe, la venia de la Iglesia Católica española tenía como objetivo, imponer concepciones jurídicas y culturales –entre ellas por supuesto la fe— de quien se erigía como el conquistador. Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, ese mismo derecho internacional vigente, permitía que para obtener el botín del país conquistado o sojuzgado, se hiciera la barbarie. Aunque para ser justos, no todo conquistador estaba de acuerdo en tal método.

Las conquistas y las colonizaciones han desempeñado a través de la historia del mundo, un papel clave. Sin soslayar las atrocidades, la barbarie y muchas veces el exterminio por hegemonía en las armas de guerra; también hay una parte de evolución cultural, sin que esto implique que la cultura del conquistado tenga un valor menor. El sincretismo es justo la evolución cultural hacia ambos lados.

Sobre La Conquista de México no podemos juzgar el pasado en términos teóricos e históricos, por el contrario, sí es válido conocerlo, abrevar sobre el hecho y hasta analizarlo.

Lo que sí es posible investigar y llevar en su caso a juicio, son todos los casos de reciente brutalidad en contra del pueblo de México, tareas domésticas imperativas.

Acta Divina… De acuerdo al presidente de México, Andrés Manuel López obrador, “los conservadores quisieran que nos olvidáramos de la historia. Se ha hablado hasta del fin de la historia, nosotros pensamos que es importante saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos” y agregó que: “ya se logró ese propósito y es muy buena polémica siempre y cuando se de en el marco de respeto”.

Para advertir… Sin duda. López Obrador impone hasta agenda de la polémica nacional y sus bonos suben como la espuma.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La extraña visita de Ebrard al Papa

Siguiente noticia

TIEMPO DE MOVIES: Los mexicanos hemos ido más al cine

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

TIEMPO DE MOVIES: Los mexicanos hemos ido más al cine


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.