• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Kishida advierte a Japón al borde de la disfunción social en medio de la caída de la tasa de natalidad

Redacción Por Redacción
24 enero, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El primer ministro Fumio Kishida advirtió el lunes que Japón está «al borde» de perder su función social debido a la rápida disminución de la tasa de natalidad y se comprometió a centrarse en las políticas de crianza de los hijos como el tema más apremiante de la agenda de este año.

En su discurso político al comienzo de una sesión regular de la Dieta de 150 días, Kishida expresó su disposición a revivir la tercera economía más grande del mundo, acosada por la pandemia de COVID-19, y desempeñar un papel de liderazgo en la diplomacia como presidente de este año de la cumbre del Grupo de los Siete.

El primer ministro también se disculpó por las renuncias de cuatro ministros en el lapso de alrededor de dos meses el año pasado. Fueron despedidos efectivamente ante las críticas por los escándalos, incluidos los vínculos cuestionables con la controvertida Iglesia de la Unificación.

El discurso de Kishida se produce después de que una estimación del gobierno publicada en diciembre mostrara que es probable que los nacimientos anuales en Japón hayan caído por debajo de los 800.000 por primera vez en 2022.

Llamando a las políticas destinadas a facilitar la crianza de los hijos «la inversión más efectiva para el futuro», Kishida prometió «crear una economía y una sociedad que prioricen a los niños» para revertir la caída en picado de la tasa de natalidad del país que está obstaculizando el crecimiento de la productividad a largo plazo.

Como la Agencia de Niños y Familias, un nuevo organismo gubernamental para supervisar las políticas infantiles, está programado para ser lanzado en abril, Kishida dijo que su administración trazará un esquema de un plan para junio para duplicar el presupuesto relacionado con la crianza de los niños en el futuro. .

«Consideraremos cómo la sociedad en su conjunto puede apoyar de manera estable a los niños mientras realiza varios esfuerzos», dijo Kishida, sin entrar en detalles sobre cómo financiar los costos.

En el frente macroeconómico, Kishida pidió a los legisladores que se unan para poner a Japón en una «nueva vía de crecimiento» a raíz del brote del nuevo coronavirus, detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, a finales de 2019.

Kishida dijo que la expansión salarial es clave para lograr un «círculo virtuoso» de redistribución de mayores ganancias de las empresas a sus trabajadores y estimular el gasto de los consumidores, que se ha visto afectado por la inflación más aguda en más de 40 años.

El índice de precios al consumidor básico de Japón, excluyendo los alimentos frescos volátiles, ganó un 4,0 por ciento respecto al año anterior en diciembre, el nivel más alto desde 1981.

Kishida enfatizó la necesidad de un crecimiento salarial que exceda la tasa de inflación actual, impulsada por los precios mundiales más altos de alimentos y energía tras la agresión de Rusia contra Ucrania desde febrero del año pasado.

Como han pasado unos tres años desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, Kishida expresó su intención de degradar el estado legal de COVID-19 esta primavera a una enfermedad de Clase 5, el mismo nivel que la influenza estacional.

También dijo que su gobierno, formado en octubre de 2021, tomará las medidas necesarias para superar la octava ola de infecciones en curso.

Con Japón programado para albergar la cumbre del G7 en mayo en su circunscripción natal de Hiroshima, Kishida dijo que mostrará un fuerte compromiso en la reunión para defender un «orden internacional libre y abierto» basado en el estado de derecho en medio de la invasión de Rusia a Ucrania.

El primer ministro agregó que demostrará unidad en la reunión del G7 en la ciudad occidental de Japón, devastada por un bombardeo atómico estadounidense en 1945, mientras trata de fortalecer los lazos con el «Sur Global» o las naciones en desarrollo en áreas como Asia, África y América Latina. .

En cuanto a la seguridad nacional, Kishida dijo que su administración «tomará medidas» para obtener fondos suficientes para lograr su objetivo de casi duplicar su gasto anual en defensa a alrededor del 2 por ciento del producto interno bruto durante los próximos cinco años, a la par de los miembros de la OTAN.

En diciembre, Japón decidió adquirir capacidades de ataque a bases enemigas para disuadir ataques en su territorio y aumentar los gastos de defensa en un contexto de crecientes amenazas militares de sus vecinos: China, Rusia y Corea del Norte.

Kishida, por su parte, reiteró su afán por establecer relaciones «constructivas y estables» con China y «comunicarse estrechamente» con Corea del Sur.

Tokio ha estado en desacuerdo con Beijing sobre Taiwán. Los lazos entre Japón y Corea del Sur se han hundido a su peor nivel en décadas bajo el predecesor del presidente Yoon Suk Yeol, Moon Jae In, a raíz de una disputa sobre mano de obra en tiempos de guerra.

En los últimos meses, los índices de aprobación del gabinete de Kishida se han desplomado a medida que se revelaron conexiones sospechosas entre muchos legisladores pertenecientes a su gobernante Partido Liberal Democrático y la Iglesia de la Unificación, a menudo etiquetada como una secta.

Kishida dijo que está tomando «en serio» los problemas relacionados con el grupo religioso, conocido por sus agresivas solicitudes de donaciones y otras prácticas de recaudación de fondos, y agregó que el gobierno se esforzará por evitar que vuelvan a ocurrir problemas similares.

►La entrada Kishida advierte a Japón al borde de la disfunción social en medio de la caída de la tasa de natalidad se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Tiburones, datos espaciales y una historia exitosa de conservación

Siguiente noticia

El organismo de control antimonopolio alemán abre una investigación sobre PayPal

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

El organismo de control antimonopolio alemán abre una investigación sobre PayPal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.