Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Nada más llegó 40 minutos tarde a la cita en Palacio Nacional Kristi Lynn Arnold Noem, la política estadunidense que funge como secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos desde el 25 de enero de 2025 y que es para desearse no sea una improvisada como buena parte de los integrantes del gabinete, por ejemplo el conductor de televisión que ahora cobra como secretario de la Defensa, o el secretario de Salud que debuta con una gran purga laboral en lo poco que queda del sistema público.
Pero la señora Noem, egresada de la Universidad Estatal de Dakota del Sur, usó su mejor tarjeta de presentación mostrando su talante más que autoritario, a pesar de su vistoso Rolex Cosmograph Daytona dorado de un millón de pesos (50 000 dólares) y la vestimenta casual, incluida una cachucha del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, para visitar ni más ni menos que el Centro de Reclusión de Terroristas de El Salvador. Y ya entrada en confianzas con Nayib Bukele, su amigo y camarada de causa, grabó un video teniendo como fondo las rejas y decenas de prisioneros hacinados, en bermudas blancas y el dorso desnudo, para advertir a los que ella y su patrón, Donald John Trump, llaman “migrantes ilegales” que si se atreven a ir a Estados Unidos “ilegalmente”, “terminarás aquí, como ellos”.
La secretaria de Seguridad Nacional del imperio de las barras y las estrellas en pronunciado declive, no se acaba de enterar que ya no funcionan ni siquiera las amenazas, chantajes y disparates de su jefe burocrático e institucional y que incluso Trump está reculando con Canadá y México, negociando con Ucrania y Rusia, y recibe el rechazo unánime de la pequeña población y las autoridades de Groenlandia. Me temo que Donald John no asusta ni a su hijos.
Y todo obedece a que el nuevo administrador imperial, pero también a sus dos-tres antecesores, le cuesta muchísimo trabajo asimilar que el reloj de la historia no se detiene y que los mejores tiempos de USA son tiempos idos, y muy difícilmente habrá reversa en el ciclo histórico. Esta es la sustancia de los desfiguros y desplantes de Juan Donaldo, su nuevo proyecto de imperio (“América primero”) y su gris séquito de incondicionales que se exhibieron ante el mundo desde el Congreso de Estados Unidos como aplaudidores profesionales y capaces de ponerse de pie por cualquier anécdota y lugar común.
Mas Kristi Lynn Arnold Noem no sólo llegó tarde sino que hizo esperar a los funcionarios “que ellos pidieron” para conversar, al decir de la presidenta que todos los días reivindica la soberanía. Los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Los subsecretarios de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla, y de Seguridad, Héctor Elizalde Mora, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y su sucesor, Sergio Salomón.
Concluida la primera visita a México de una integrante del gabinete de DJT, comunicó: “Hoy me reuní con @Claudiashein para hablar sobre el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país”.
Por supuesto que “falta mucho por hacer”, la pregunta es qué hace Washington, pues como bien decía Gustavo Díaz Ordaz: “Nosotros ponemos el trampolín, pero la alberca es de ellos”. Cuántas armas decomisan al año, quiénes distribuyen las drogas en USA y cuántos capos y lugartenientes están presos. Y es obvio que la asfixia del bloqueo a Cuba, Venezuela y Nicaragua genera indocumentados y las dictaduras centroamericanas fueron una fábrica de pobres, incluida Honduras en 2009.
Acuse de recibo
“Estimado Eduardo: La región está conmocionada. Se siguen recibiendo noticias de Myanmar y son horroríficas, muy probable que el número de muertos se cifre en los miles. Es un país muy pobre y está aislado por la guerra civil. Va a ser difícil que le den apoyo. En Tailandia, esta crisis les llega en un pésimo momento, pues el gobierno es débil. Ahora tendrán que poner mucho énfasis en las reglas de construcción. Ha habido en las últimas décadas una gran especulación inmobiliaria y todo va a subir de precio. Esto en medio de una posible recesión mundial. Saludos. Cuauhtémoc Villamar”… “Rayuela: Lo que es verdaderamente increíble. Es que ahora estemos defendiendo al T-MEC”. (La Jornada, 29-III-25). ¿La defensa de cientos de miles de plazas de trabajo y los ingresos de los asalariados y sus familias no es tarea de un gobierno de la 4T?… Un consejo de Carlos Fernández-Vega: “Las rebanadas del pastel. Bien haría Trump en autoimponerse aranceles a cada salvajada que dice y hace. Su fortuna crecería como la espuma”.
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X