• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La agenda la impusieron los criminales

Redacción Por Redacción
31 mayo, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

A tres días de concluir las campañas electorales y a una semana de los comicios, el ambiente es tenso, la violencia no deja de rondar y eso podría ser determinante para las votaciones.

De por sí, las elecciones federales intermedias no generan gran interés entre el electorado, que suele abstenerse en porcentajes generalmente altos. Si a eso se suma el tema del riesgo de violencia, pues la participación en las urnas podría verse mermada todavía más.

Algunos escenarios al respecto ya se están estimando. De acuerdo con la Calculadora Electoral de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el porcentaje de abstención en las elecciones federales llegar a alcanzar hasta un 55 por ciento. Lo que representaría pésimas noticias para la aspiración de alcanzar un equilibrio en el reparto de poder.

El escenario de una alta abstención es el ideal para los partidos y candidatos que cuentan con los recursos suficientes para movilizar sus estructuras electorales. Y éstos suelen provenir de los distintos gobiernos, que está a la vista cómo se han entrometido de manera burda en el proceso, empezando por el de la República y pasando por los de los estados y los municipios. Nadie ha estado exento, aunque el poder e influencia presidenciales se han hecho sentir con mucha mayor intensidad, por razones obvias.

La falta de interés y hasta de compromiso por ejercer lo que sin duda representa un derecho pero también una importante obligación, como lo es acudir a las urnas a elegir representantes y gobernantes, no solo es atribuible a las causales antes mencionadas. Las “propuestas” políticas que se han presentado durante las campañas han sido, en la generalidad, deplorables.

Desde el ataque vacío a los oponentes hasta la autorridiculización de candidatos que parecería que aspiran a obtener un lugar en un concurso de baile, en una serie de TV o en un circo y no en una cámara legislativa –aunque a veces tampoco hay demasiadas diferencias-, las campañas han transcurrido con mucha pena y nada de gloria. Y así, ¿cómo convencer a la gente de salir a votar?

Y no es que no hubiese asuntos sobre los cuales pronunciarse y proponer hacer cosas diferentes. La parálisis económica del país, la violencia criminal, la violencia feminicida, el freno al desarrollo científico y tecnológico, la militarización del territorio nacional, el desmantelamiento de instituciones útiles y fundamentales, los riesgos para la libertad de expresión, los derechos reproductivos, la caída del empleo, la devastación medioambiental, son apenas algunos temas de una larguísima lista que pudieron abordarse, pero que o se tocaron por “encimita” y con ignorancia, o de plano se ignoraron.

La tónica de las campañas la marcó, por desgracia, la violencia generalizada que alcanzó a varios candidatos y de la cual no hubo autoridad alguna que se hiciera cargo. La agenda la terminaron imponiendo los criminales y eso de ninguna manera debería ser tomado a la ligera. Es tan preocupante como el hecho de que a partir de ello, también impongan legisladores, ediles y gobernadores.

Lo que podría llegar a levantar un poco el interés del electorado en los comicios por venir es, precisamente, que además de diputados federales y locales también se elegirá a la totalidad de los ayuntamientos de 30 entidades federativas y se renovarán 15 gubernaturas. Las elecciones locales son por antonomasia las que despiertan mayor interés ciudadano y podrían ejercer un efecto de arrastre para las legislativas, en las cuales, irónicamente, es en las que en realidad se juega el futuro el país.

Pero precisamente por el mismo motivo, los comicios municipales son también los que mayormente le importan al crimen organizado, de ahí que la violencia se ha centrado en ese nivel.
Estamos en la recta final electoral. La sangre no debería llegar al río.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Exigencia demencial: continuar el baño de sangre.

Siguiente noticia

Se acabó el plazo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Se acabó el plazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.