• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Agonía de la Salud en México

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2023
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
61
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

 

1.-En el vasto y enigmático escenario de la nación mexicana, una crisis de proporciones colosales ha tomado protagonismo, erosionando los cimientos de la atención médica pública. Un ambiente de incertidumbre y desesperación se cierne sobre los pacientes, mientras la falta de medicamentos cruciales, particularmente en el ámbito psiquiátrico y en el tratamiento del cáncer infantil, destapa una herida social que sangra sin cesar. A este alarmante escenario se le suma la carestía de suministros quirúrgicos y prótesis esenciales para miles de pacientes. En medio de este panorama, emerge el presidente Andrés Manuel López Obrador con una nueva ‘ocurrencia’, como bien describe la opinión pública, al proclamar la inminente llegada de una “mega-farmacia” que, según sus palabras, contendrá todas las medicinas del mundo para diciembre de 2023.

2.-El presidente, en su intento por disipar la desconfianza en su enfoque de la salud pública, ha soltado al viento una afirmación que parece surgir más de la fantasía que de la realidad. La incredulidad no es solo palpable en la ciudadanía, sino también en el sector médico y científico, que observan con ceño fruncido tal promesa irreal. Una “mega-farmacia” que ostentará la totalidad de medicamentos disponibles en el mundo parece más una fábula que una solución coherente a los desafíos actuales.

3.-Debemos recordar que el camino hacia esta crisis no ha sido repentino, sino pavimentado por una serie de decisiones cuestionables y cambios estructurales en el sistema de salud mexicano. La desaparición del Seguro Popular y la introducción del INSABI dejaron un vacío problemático en la atención médica. Ahora, la propuesta del IMSS Bienestar, sin una clara línea de implementación, agrega un matiz confuso a esta crisis de atención médica en el país. La incertidumbre se amplifica ante la insinuación de que esta “megafarmacia” coexistirá con el IMSS y los ya existentes programas de salud. Surge la pregunta inevitable: ¿cómo se alinearán estas instituciones de manera funcional y lógica?

4.-La desaparición de más de 32 normas oficiales de tratamiento para diversas enfermedades solo acentúa el desconcierto. ¿Cómo podemos confiar en una ‘megafarmacia’ cuando las bases mismas de la atención médica, los protocolos estandarizados, están siendo eliminadas? Los pilares mismos de la práctica médica basada en evidencia están siendo cuestionados, mientras la salud de la nación pende de un hilo.

5.-En medio de esta tormenta de incertidumbre, es fundamental que la voz de la razón y la lógica prevalezcan. La atención médica no es un terreno para ocurrencias grandilocuentes, sino para planificación cuidadosa, implementación estratégica y un compromiso inquebrantable con el bienestar del pueblo. México merece soluciones genuinas y sostenibles, no meras fantasías que evocan más escepticismo que esperanza.

6.-La crisis actual exige un enfoque audaz, pero también reflexivo y preciso. Si bien la idea de una “mega-farmacia” puede tener cierto atractivo superficial, es esencial que se sustente en un plan concreto y en un entendimiento profundo de la complejidad de los desafíos de salud que enfrenta el país. Solo así podrá restablecerse la confianza y la esperanza en un sistema de atención médica que es más que una utopía, es un derecho fundamental de cada mexicano.

Enfrentando la Epidemia Renal en México

7.-Somos el tercer país con mayor prevalencia de enfermedad renal crónica a nivel mundial. Un manto nefasto que afecta no solo a la salud de nuestra nación, sino a la base misma de nuestro bienestar y futuro. Estamos ante una encrucijada de dimensiones épicas, donde la empresa Baxter parece desempeñar un papel destacado, y el gobierno, en su papel de timonel, ha dejado mucho que desear en la navegación de esta tormenta renal.

8.-Las cifras son contundentes, revelando una realidad inquietante que exige atención inmediata y acciones contundentes. Se estima que alrededor del 11% de la población mexicana, cerca de 13 millones de almas, cargan sobre sus hombros algún grado de daño en sus riñones. Una epidemia silente que ha estado gestándose durante décadas, pero que ahora clama por nuestra atención con urgencia. En este contexto, no es sorpresa que Baxter, una compañía médica multinacional especializada en productos y tecnologías para la salud renal, haya encontrado en México un mercado estratégico. Es, sin duda, una unión en la que la empresa ve oportunidad y la nación, desesperada por soluciones, encuentra un potencial alivio.

9.-Sin embargo, no se puede eludir el cuestionamiento de cómo hemos llegado a este punto. La responsabilidad en gran medida recae sobre los hombros del gobierno mexicano, que parece haberse adentrado en un laberinto de desaciertos en su respuesta a esta crisis renal. La falta de prioridad sanitaria es palpable, con la enfermedad renal crónica relegada a las sombras de la atención médica. Las políticas de prevención y detección temprana han sido insuficientes y desarticuladas, dejando a la población vulnerable en manos de un sistema fragmentado e ineficiente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

XOCHITL, la favorita para ser la Candidata del Frente Amplio

Siguiente noticia

Tristeza de perdedores y “no empujen” de Monreal

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

De exigir disculpas históricas al Rey de España a jurar lealtad a su corona

7 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Sin aviso no hay crédito fiscal: Un precedente en defensa del contribuyente

5 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

TelevisaLeaks: la fábrica de mentiras y sus repercusiones políticas y legales

29 abril, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La traición de Pérez Dayán: Un golpe irreversible al equilibrio de poderes en México

28 abril, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Reforma a Telecomunicaciones en México: Un Riesgo para la Libertad de Expresión

25 abril, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El peligro de la basura aeroespacial sobre México

23 abril, 2025
Siguiente noticia

Tristeza de perdedores y “no empujen” de Monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.