• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La antesala de una restauración autoritaria

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
3
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Alarma y escozor han causado las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal aprobadas por la Cámara de Diputados, controlada por Morena. En especial, la que tiene que ver con las estaciones públicas de radiodifusión.

Esta reforma es considerada por especialistas y operadores de telecomunicaciones, así como por defensores de la libertad de expresión y el derecho a la información, como una brutal regresión, ya que traslada a la Secretaría de Gobernación la función de “proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional”, que hasta ahora es regulado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que –todavía- es un organismo autónomo del Estado mexicano.

Varios expertos en materia de telecomunicaciones han manifestado su preocupación por lo que es visto como una reforma tendiente al autoritarismo, que vulnera la libertad de expresión, la pluralidad y la independencia editorial que por ley deben tener todos los medios públicos del país, lo que además está sustentado en estándares internacionales de protección de estas libertades y derechos universales.

En un pronunciamiento hecho público este lunes, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, junto con alrededor de 150 organismos, académicos y especialistas, le piden a la Cámara de Senadores que frene este retroceso y explican las razones por las que se le puede considerar de esta manera.

En primer término, señalan que “la Secretaría de Gobernación no debería tener injerencia en la regulación de los medios de comunicación y mucho menos ser operadora de estaciones de radio o televisión” pues “la regulación de los medios debe estar a cargo de autoridades independientes del poder político o económico y los medios públicos deben estar libres de cualquier interferencia política para cumplir con el ejercicio del derecho a la información en beneficio de los ciudadanos. La participación de Segob en la regulación de los medios es una de las herencias más lamentables de un pasado antidemocrático y autoritario que debería cambiar de inmediato”.

En el pronunciamiento se destaca también que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sostiene que “para que los medios públicos puedan realmente cumplir su función, debe tratarse de medios públicos independientes del Poder Ejecutivo; verdaderamente pluralistas; universalmente accesibles; con financiamiento adecuado al mandato previsto por la ley; y que contemplen mecanismos de rendición de cuentas y de participación de la comunidad en las distintas instancias de producción, circulación y recepción de contenidos”.

Quien esto escribe es, desde hace un año, integrante del Consejo Ciudadano de Radio Universidad Veracruzana, que entra dentro de la catalogación de los medios públicos. Una de las tareas primordiales del Consejo ha sido precisamente la definición de los criterios para garantizar su independencia editorial; las garantías de participación ciudadana; reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales; autonomía de gestión financiera; reglas que aseguren la transparencia y rendición de cuentas; defensa de sus contenidos; y mecanismos de financiamiento. Todo esto quedaría en entredicho, si no es que tirado a la basura, si el Senado ratifica la aberración aprobada por los diputados federales.

Al otorgársele el control del servicio de la radiodifusión pública a la Secretaría de Gobernación, lo que se hace en los hechos es despojar a los medios públicos de su independencia, con lo que perderían ese estatus público y quedarían reducidos a ser medios oficiales y seguramente oficiosos. Meros difusores de propaganda gubernamental en los que la pluralidad de opiniones difícilmente tendrá cabida. Menos aún, dentro de un régimen que detesta la crítica y el disenso, como el que iniciará el próximo 1 de diciembre.

Eso, y la militarización del país a través de la anunciada creación de la Guardia Nacional, significarían un retroceso en materia de derechos y libertades civiles de magnitudes históricas para México, de por lo menos medio siglo. Y si hacemos caso a lo dicho por René Bejarano –el tristemente célebre “señor de las ligas”, que nunca dejó de ser un operador del lopezobradorismo- en el sentido de que tras las elecciones intermedias y el referéndum presidencial de mitad de sexenio convocarán a un Congreso Constituyente para redactar una nueva Constitución de la República –a modo, por supuesto-, la señal es clara y ominosa: estamos en la antesala de una restauración autoritaria, con tintes de tiranía.
Y lo que puede venir después es mucho peor.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El ridículo de Ruiz Massieu

Siguiente noticia

Patriarcado como problema, sororidad como respuesta

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Patriarcado como problema, sororidad como respuesta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.