• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca se ha dedicado a comprar valores del gobierno

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La Fundación de Estudios Financieros (FUNDEF) presentó un documentado estudio del Sistema Financiero Mexicano en 2020 y 2021, en donde se concluye que la mayor captación y un comportamiento del crédito sin crecimiento importante, han provocado que la brecha de liquidez bancaria se mantuviera desde finales de 2020 entre los 1,300 y 1,400 miles de millones de pesos. Además, dicen los especialistas, la mayor liquidez de los bancos la han invertido en valores. Es una realidad -añaden- que los bancos sí están financiando más a la economía, pero no con crédito al sector privado sino con compra de valores del Gobierno.

Además, la demanda de crédito del sector privado ya no está a la baja. Ya se estabilizó y parece que puede aumentar. Por supuesto, sí se aprecia un ligero aumento en el crédito de la banca comercial, pero dado el aumento limitado en el crédito, la estructura de los balances de los intermediarios no ha cambiado. Si aumenta la demanda de crédito de manera importante y la captación se mantiene, implicará menor inversión en valores del Gobierno con el consecuente impacto para el financiamiento público.

También habría que tomar en cuenta la operación de venta de CitiBanamex, lo cual ha generado interés con una lista amplia de potenciales interesados. Esto revela que hay grupos dispuestos a invertir hoy en el sector financiero de nuestro país. Este proceso tiene un rango de opciones de impacto en la organización industrial del sector que van desde migrar a una estructura con dos participantes muy grandes y distantes del resto hasta una situación igual o muy similar a la actual.

El Mercado Industrial en Monterrey continua en ciclo de expansión.

La capital de Nuevo León registrar indicadores históricos de absorción, precio promedio de lista y actividad de construcción, con más de 309 mil m² de absorción neta. La actividad de mercado se mantiene fuerte, impulsada principalmente por los sectores de manufactura y automotriz, los cuales han llevado la tasa de vacancia a la baja en todos los supermercados de la ciudad. Esta situación ha impulsado incrementos en los precios de salida en el mercado, que en conjunto con el alza de los costos de construcción podrían mantener ajustes durante el año.

Además, acordé información de la Secretaría de Economía, Nuevo León cerró 2021 con una Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada de más de 4,026 millones de dólares, superando así las cifras registradas antes de la pandemia, con un crecimiento anual del 30.1%. Estados Unidos se mantiene como el principal lugar de origen de estas inversiones, con más del 76% del total. El Estado cierra en el segundo lugar a nivel nacional, sólo detrás de la Ciudad de México.

Estas nuevas inversiones se traducen a más de 106 mil nuevos empleos en la comparativa anual al cierre de febrero, según las cifras reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los sectores que más han tenido crecimiento en creación de nuevos puestos laborales son: Manufacturas (51 mil) Comercio (29 mil) y Transporte (12 mil). Esto corresponde al perfil industrial del estado, en donde el sector manufacturero ha sido el principal líder en crecimiento económico en Nuevo León durante 2021.

Anuncia Viva Aerobus nuevos vuelos desde el AIFA.

A partir del 15 de julio, Viva Aerobus, además de volar a Acapulco, Cancún, Oaxaca, Puerto Vallarta y La Habana desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), inaugurará sus rutas a estos destinos desde el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Viva volará a Acapulco y Oaxaca desde el AIFA con dos vuelos a la semana a precios que inician desde los $89 y $139 pesos, respectivamente, en viaje sencillo más la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA). La ruta a Puerto Escondido contará con tres vuelos semanales y tarifas desde los $279 pesos, más TUA. Ofrecerá un vuelo diario a Cancún con boletos sencillos desde los $315 pesos, más TUA. El servicio diario a La Habana es la primera ruta internacional de Viva Aerobus en este aeropuerto y ofrecerá tarifas desde los USD$189 dólares, más TUA.

Los vuelos serán operados con aeronaves Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros y A321 para 240 personas, aviones que forman parte de la flota más moderna de México y la tercera más joven de Norteamérica con una edad promedio de 5 años. Con estas nuevas rutas, que se añaden a aquellas ya en operación a Guadalajara y Monterrey desde Felipe Ángeles, Viva ya cuenta con siete destinos desde/hacia este aeropuerto. La aerolínea, así, sumará 70 operaciones a la semana, lo que permitirá ofrecer alrededor de 750 mil asientos en año calendario. De esta manera, Viva Aerobus se convierte, al día de hoy, en la aerolínea con la oferta más amplia en este aeropuerto.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Prestigio militar por los suelos, aceptan humillación a cambio de poder… y dinero

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Tomás Nevison y el argumento del mal menor, o del bien mayor

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Tomás Nevison y el argumento del mal menor, o del bien mayor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.