• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La batalla por las conciencias infantiles

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

Los libros de texto gratuitos son fundamentales para el sistema educativo mexicano. Al menos 25 millones de estudiantes de nivel básico (preescolar, primaria, y secundaria) se benefician cada año de estos medios de aprendizaje indispensables. Sin embargo, la entrega de los correspondientes al ciclo 23-24 quedó supeditada al fallo del Poder Judicial (en el Juzgado Tercero de Distrito, en materia administrativa), debido a impugnaciones de padres de familia y especialistas.

El punto de inconformidad son los nuevos planes y programas de estudio (materiales y bases de elaboración), dispuestos por el actual gobierno y concebidos bajo su propio enfoque ideológico y pedagógico. Los opositores a los nuevos libros argumentan que no fueron consultados, según lo estipulado por la Ley General de Educación.

El contenido de los libros y su enfoque ideológico es, sin duda, un asunto de la mayor relevancia. Su alcance es nacional. Para dar una idea de lo que está en juego, en la parte técnica, para el ciclo 20-21 –es la información disponible-, la SEP programó entregar 181 millones de materiales educativos.

“Para ese año, la Conaliteg elaboró 8.2 millones de libros para preescolar; 109.4 millones para primaria; 28.8 millones para secundaria; 12.5 millones para telesecundaria; 2.7 millones para educación indígena; 117 mil ejemplares en formato Braille y macrotipo, y 25.7 millones como complemento educativo para el Programa Nacional de Inglés; el Programa Nacional de Convivencia Escolar; el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, y la Biblioteca Inicial y Expansión de la Educación Inicial.”

Cada sexenio los gobernantes en turno (que responden a intereses ideológicos y partidistas, y no pocas veces a influencias empresariales) promueven reformas que alcanzan distintos niveles de profundidad y cobertura, en la visión ideológica así como en los contenidos. Es debatible si tales intereses son los que convienen a todo el país o solo a sectores de la sociedad.

Los opositores a los libros de texto impugnados acusan que las autoridades educativas “actuaron a espaldas de los mexicanos” y que los contenidos de los nuevos libros “adoctrinan a los niños y hacen apología de la pobreza”.

Los materiales educativos gratuitos y obligatorios debieran estar al margen de disputas en tribunales, por asuntos ideológicos. Se puede afirmar que son un logro histórico y un legado para el país, más allá de conveniencias partidistas.

Un principio de concordia para poner fin a este interminable diferendo, que cobra forma en cada sexenio en los libros de texto, debiera ser la visión transexenal que establece la Carta Magna en su Artículo 3o., en torno a que la educación pública que imparta el Estado tiene que ser científica, laica, gratuita y obligatoria.

Esto por convenir al carácter pluricultural y pluriétnico de la gran nación mexicana, sin menoscabar su honroso origen prehispánico.

Es un desafío que sigue pendiente, pero un requisito para que México avance en la concordia hacia sus grandes metas de progreso con inclusión social.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La 4T…upperware

Siguiente noticia

Cantar de burros

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Cantar de burros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.