• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La biodiversidad está siendo mermada a un ritmo sin precedentes

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El reto es reunir 200 000 millones de dólares anuales que necesita el mundo para combatir la desertificación y restaurar Biodiversidad mundial. La cifra, será el tema inicial del debate en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP16), que se realizará en Cali, Colombia, el día 25 de octubre, convocada por Global Landscapes Forum (GLF) y la plataforma Luxemburgo-GLF Finance for Nature. De no llegar a un acuerdo, esto puede desencadenar el colapso de servicios ecosistémicos esenciales; por ejemplo, relacionados con los alimentos, el agua potable, el abastecimiento de materiales y la regulación climática, poniendo en peligro los medios de vida y la seguridad alimentaria de miles de millones de personas en todo el planeta.

Los expertos más destacados, incluyendo inversionistas, científicos, jóvenes, y representantes de empresas, gobiernos, poblaciones indígenas y comunidades locales discutirán en este evento cómo la humanidad puede recaudar anualmente 200 000 millones de dólares para financiar iniciativas y esfuerzos comunitarios que frenen el declive de la biodiversidad. El 7.º Simposio del caso de inversión GLF también explorará formas para alinear las metas de las tres Convenciones de Río –biodiversidad, clima y desertificación– y combinar recursos para incrementar su impacto colectivo. Entre las sesiones clave del 7.º Simposio del caso de inversión GLF se encuentran:

1.- Cómo conseguir recursos económicos. Urgen millones de dólares que permitan caminos para lograr un éxito del Marco Mundial de Biodiversidad. Es necesario que se escuche a panelistas multisectoriales de alto nivel debatir sobre los desafíos financieros y las soluciones innovadoras requeridas para conseguir esos 200 000 millones de dólares anuales que necesita el Marco Mundial de Biodiversidad.

2.- Plenaria IA: ¿cómo la inteligencia artificial está revolucionando el financiamiento de la naturaleza? – Descubra cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe, analizando tanto su increíble potencial como sus retos.

Todo parece indicar que Banco de México continuará con la reducción de tasas bancarias.

Banxico publicó las minutas de la decisión del 26 de septiembre. En dicha ocasión votaron por reducir la tasa en 25pb a 10.50% de manera dividida. Así, el documento también incluye el razonamiento detrás del voto disidente de Jonathan Heath. En este contexto, seguimos esperando recortes de 25pb cada uno en las reuniones de noviembre y diciembre, con la tasa de referencia cerrando 2024 en 10.00%. Además, el relajamiento monetario se extendería al 2025, con una reducción acumulada de 200pb a 8.00% al cierre de dicho año

Los miembros más dovish, que son la Gobernadora Victoria Rodríguez y los Subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía, apuntaron que las condiciones ya podrían estar materializándose para realizar ajustes consecutivos, incluso con la posibilidad de replantear su magnitud en las próximas decisiones. A pesar de votar por el recorte, Irene Espinosa mantiene una postura de mayor cautela. Jonathan Heath en esta ocasión fue más hawkish, destacando sus preocupaciones en torno a la inflación subyacente, particularmente de los servicios

El consumo muestra menor crecimiento en septiembre por la debilidad en servicios.

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de septiembre un crecimiento de 1.5%, 0.7 pp por debajo de la cifra registrada en agosto. Considerando el dato de septiembre, el gasto privado reporta un crecimiento interanual promedio de 9.8% durante los primeros nueve meses del año, 1.8 pp por debajo de la cifra observada en el mismo periodo del año anterior. Durante el periodo enero-septiembre el consumo de bienes creció 9.4% en promedio, 1.3 pp por debajo de la cifra registrada en el mismo periodo de 2023.

El gasto en servicios por su parte, creció 11.6% en promedio en ese mismo lapso, 3.1 pp por debajo de la cifra registrada el año pasado. Estimamos que el gasto privado continuará mostrando un lento dinamismo en la segunda mitad del año, ante la ralentización de la masa salarial real derivada de un lento crecimiento del empleo en el sector industrial. En los primeros siete meses del año, la industria creció 1.1%, 2.3 pp por debajo de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior (3.4%), siendo la producción manufacturera el componente con mayor rezago.

Con respecto al componente de servicios (0.4%), los segmentos vinculados al turismo muestran relativa resiliencia; el consumo en restaurantes creció 2.6%, mientras que el consumo en hoteles creció 2.9%. Considerando el dato de septiembre, el gasto en restaurantes se ubica en un nivel 10% por arriba del que registraba en enero, mientras que el gasto en hoteles se ubica 8.8% por arriba de ese mismo umbral. El resto de los servicios por su parte, se contrajo (-)0.8% en conjunto, apuntando hacia una desaceleración de la demanda interna (vs sectores más vinculados a no residentes, como el gasto en servicios turísticos).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

10 de octubre, día de la salud mental

Siguiente noticia

Nuestra mayor arma

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Nuestra mayor arma


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.