• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La brecha entre pobreza y crecimiento continuará hasta el 2023

Redacción Por Redacción
28 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si bien la mayoría de los analistas señala que en el 2022 la economía mexicana crecerá poco más de 2 %, el margen de maniobra para el gobierno y los empresarios se estrecha, el crecimiento estable no llegará pronto, y como lo señala Consultores Internacionales, los golpes de realidad con el incremento en la pobreza y con nuestro pronóstico de crecimiento anual de 2.8% para el próximo año, demuestran que la brecha continuará al menos hasta el 2023 en términos de crecimiento, quizá de una década o más en términos de desarrollo.

“La economía mundial, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), crecerá 5.9% al cierre de 2021 y 4.9% para 2022. A pesar de ello, la velocidad de recuperación en los países no ha sido la misma, y tampoco los indicadores muestran un mejor panorama para el balance de este año. En México, las proyecciones de crecimiento fueron ajustadas continuamente al alza y recientemente revisadas a la baja”. Un fenómeno que enturbiará más el panorama, es la inflación: fenómeno mundial por los choques en las cadenas de suministro ante la carencia de bienes y el alza de los costos de logística. En México estas distorsiones llevaron a una inflación general de 7.37%. Independientemente de las distorsiones, la inflación no subyacente se ha disparado particularmente por los precios de los energéticos, encarecidos a lo largo de todo el año, incluso por encima de los productos agropecuarios, es por ello que nuestras proyecciones señalan a un cierre del 7.6% para la inflación general de 2021.

El papel que ha desempeñado el Banco de México ha sido determinante para ofrecer condiciones de liquidez a la economía en tiempos de crisis, pero poco efectiva para anclar las expectativas inflacionarias de corto plazo resultando en un nivel de inflación por arriba del objetivo de 3% anual. La política monetaria tiene un reto importante para el próximo año ante los estrechos márgenes de maniobra de las condiciones económicas y su relación con la tasa de interés en Estados Unidos y otras economías.

Otro punto débil es la fragilidad del mercado laboral por la precarización de los empleos, la disminución de remuneraciones y de horas efectivamente pagadas y la inseguridad en su permanencia. La baja en ventas, la lenta recuperación y la falta de apoyos al empleo provocaron que las empresas, inevitablemente hicieran ajustes que, en algunos casos, revertirlos significaría despidos o el cierre de las empresas.

En fin, la apuesta por estimular la recuperación económica vía el consumo interno fue insuficiente por su dependencia de las importaciones y la debilidad económica de empresas y hogares por lo que su efecto se diluye. Por otro lado, las políticas públicas han enviado mensajes encontrados a la inversión provocando un débil crecimiento en la inversión fija (en construcción y en infraestructura), así como en inversión de cartera la cual ha presentado importantes salidas de capital extranjero. Se requiere de inversión para crecer y de mensajes claros que den certidumbre para atraer y retener al capital.

Certificado Bursátil de Walton Street México en la BMV.

El administrador de fondos inmobiliarios de capital privado, listó un nuevo Certificado Bursátil Fiduciario de Proyectos de Inversión (CERPI) por un monto máximo de $56 millones de dólares y una primera emisión de $11 millones de dólares en la Bolsa Mexicana de Valores. La emisión tiene la clave de pizarra “WACERPI 21D” y para esta operación el intermediario colocador fue Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte. Esta es la segunda colocación que Walton Street Mexico realiza este año en la BMV, luego de haber colocado un CERPI en junio pasado por $20 millones de dólares.

“Cerrar el 2021 con la colocación de un nuevo CERPI permitirá a los inversionistas mexicanos tener acceso a vehículos de inversión en otros mercados. Emisiones como esta, nos siguen demostrando que tenemos un mercado institucional activo, que permite diversificar los portafolios en distintos activos”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV. Walton Street Capital es un administrador de fondos inmobiliarios de capital privado que, desde su creación en 1994 en Estados Unidos, ha recaudado más de $12 mil millones de dólares.

Escándalo: el SAT identifica algunas áreas de fiscalización con malos manejos.

Hacienda identificó a instituciones que solicitan información de manera indebida a entes públicos para restringirles la expedición de los comprobantes fiscales de sus trabajadores. En efecto, el SAT encontró un “modus operandi” en algunas Administraciones Desconcentradas de Auditoría Fiscal Federal (ADAFF), que consiste en efectuar requerimientos de información a algunos entes públicos de los tres órdenes de gobierno por medio de Buzón Tributario con la finalidad de iniciar un ejercicio de comprobación. Una vez transcurrido el plazo legal para que éstos cumplan con dicho requerimiento, las ADAFF proceden a la restricción temporal del uso del Certificado de Sello Digital (CSD) para la expedición de facturas electrónicas, también conocidas como CFDI. De esta manera, se ven imposibilitados en timbrar y pagar nómina a su personal.

En este modus operandi, se tienen indicios de que las ADAFF extorsionan a los entes públicos para que realicen pagos que no están previstos en la normatividad aplicable a cambio de reactivar el CSD para pagar nómina. Ante esta situación, se ha instruido a todas las unidades administrativas del SAT, quienes tengan relación con entes públicos a propiciar, de inicio, un acercamiento directo con éstos para invitarlos a regularizar su situación fiscal.

En virtud de lo anterior, el SAT invita a denunciar este tipo de acciones de manera inmediata e invita a proporcionar datos como el nombre o los nombres de las personas servidoras públicas que incurren en estas faltas. Es importante señalar que con estas situaciones se incumple el principio de legalidad que rige el actuar de las personas servidoras públicas y, por tanto, están fuera del marco legal.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Incapaz de producir o construir, El Ganso destruye y absorbe lo que otros hacen

Siguiente noticia

El padre soliloquio

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

El padre soliloquio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.