• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La brutal receta china contra el coronavirus, medidas extremas

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2020
en Política
A A
0
26
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Él describe como “brutales, fascinantes y excitantes” las sensaciones de aquel furtivo y nocturno paseo. Apenas fueron unos minutos y no se alejó más de una veintena de metros de su casa, pero era la primera vez que pisaba la calle en más de una semana.

El español Javier Telletxea visitaba a la familia de su esposa durante las vacaciones de Año Nuevo cuando quedó atrapado en la mayor cuarentena de la historia: 60 millones de personas de la provincia china de Hubei han sido inmovilizadas para detener la epidemia del coronavirus.

Sobre China cayeron los clichés habituales y el escepticismo que padecen los pioneros. La cuarentena fue desdeñada como contraria a los derechos humanos, ineficaz, en el mejor de los casos, y contraproducente en el peor.

La evolución de la epidemia ha cambiado dicho juicio. China concentra aún 90 por ciento de los 90 mil casos globales, pero en las dos últimas semanas registra menos contagios que el resto del mundo.

Beijing ha embridado su expansión mientras otros gobiernos afrontan una amenaza creciente. La fórmula china ya no es un anatema para países más respetuosos con las libertades individuales, informó Apro desde Beijing.

Comercio abatido. Sólo lo indispensable Foto: AP Photo / Andy Wong

“Buen trabajo”

El vertiginoso descenso de los contagios en China había generado incredulidad. Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha finiquitado: las cifras oficiales “son reales”.

El informe, publicado después de que 13 expertos internacionales fueran invitados por Beijing a estudiar la epidemia sobre el terreno, tiene tintes panegíricos.

“La audaz estrategia china para contener la expansión de este nuevo patógeno ha cambiado el curso de una epidemia mortal y que se agravaba rápidamente. China ha ejecutado probablemente el esfuerzo de contención de enfermedad más ágil, agresivo y ambicioso de la historia”, reporta.

El 10 de febrero, cuando llegaron los expertos, China reportó 2 mil 478 nuevos casos. Dos semanas después, cuando se marcharon, apenas 409 reportes.

En los últimos días han caído a 121 y sólo seis de ellos se registraron fuera de Hubei. Son los generados dos semanas atrás porque la curva epidemiológica se ve con retraso, por lo que la cifra actual es probablemente mucho más baja.

Mientras, el virus se ha extendido ya en más de 100 países, algunos con cuadros tan inquietantes como en Italia, Irán o Corea del Sur.

La situación sería mucho más grave si China no hubiera comprado tiempo al mundo con su cuarentena.

Gerardo Chowell, profesor de epidemiología y bioestadística de la Universidad del estado de Georgia, comparte las conclusiones de la OMS.

“Han hecho un buen trabajo. Consiguieron contener la propagación muy rápido y esa es una buena noticia para China y para el mundo porque ya no están exportando contagios. Es necesario que entren varios casos en un país para desatar una epidemia, no basta con uno o dos”, señala por teléfono.

El corolario del éxito es que el mundo cerraba sus puertas a los chinos semanas atrás y ahora es China la que se blinda contra ciudadanos de países incapaces de contener el virus.

El centro de Chowell ha aplicado fórmulas matemáticas para prever en tiempo real el desarrollo de la epidemia.

Responde a un comportamiento clásico: creció desde mediados de diciembre hasta alcanzar la saturación de la curva a principios de enero y empezó entonces la caída.

El cambio de tendencia es el resultado de las draconianas medidas chinas. Es posible que suba de nuevo en otoño y que sobrevivan algunos brotes aislados hasta el próximo invierno, pero podrán contenerse con ciertas precauciones.

El corolario del éxito es que el mundo cerraba sus puertas a los chinos semanas atrás y ahora es China la que se blinda contra ciudadanos de países incapaces de contener el virus.

Chowell. "Buen trabajo" Foto: portal.ucm.cl

Chowell. “Buen trabajo” Foto: portal.ucm.cl

El académico mexicano alude a los efectos colaterales adversos de la cuarentena: el cerrojo de la provincia saturó los servicios sanitarios, muchos médicos se infectaron y algunos enfermos, tanto de coronavirus como de otras dolencias, no pudieran ser tratados con eficacia.

La tasa de mortalidad en Hubei, de 4 por ciento, excede a la nacional. El contexto, explica, empuja a la comprensión: “te enfrentas a un virus nuevo que está matando a gente y se extiende rápidamente, careces de vacunas y de tratamiento, hay mucha incertidumbre…”.

La lucha contra el coronavirus devuelve el manoseado debate sobre la cuarentena y los derechos civiles. Es un campo volátil donde combaten la moral y las urgencias médicas, el individuo y el grupo, la disciplina china y japonesa con la sublimación estadunidense de la libertad.

 

jvg

 

Noticia anterior

Vinculan a proceso los a presuntos feminicidas de Abril Pérez; exesposo pretendía sobornar a la FGJ

Siguiente noticia

El “Mensaje Extraordinario” que nunca hubo

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

El "Mensaje Extraordinario" que nunca hubo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.