• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La buena economía, desigualdad y democracia: temas centrales abordados en Hay Festival, de la mano de SURA

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Como aliado estratégico para América Latina, SURA celebró la culminación exitosa de Hay Festival Querétaro 2021, el cual reunió a las mentes más brillantes del arte, la cultura y la educación para dialogar y aportar sus ideas para la construcción de un mundo mejor. Entre el 1 al 5 de septiembre se llevaron a cabo 63 eventos en el programa general con 33 charlas presenciales con una asistencia de cerca de 6 mil personas y en plataforma digital y redes sociales, con más de 500 mil personas conectadas.

SURA, como aliado para Latinoamérica de Hay Festival, estuvo presente a través de diversas charlas magistrales del ámbito de la literatura, ciencia, economía y sociedad. Dentro del rubro económico, político y social destacaron los aportes y reflexiones de las siguientes personalidades: los premios Nobel de Economía Esther Duflo, Joseph Stiglitz, y la prestigiosa historiadora Anne Applebaum.

Joseph Stiglitz: “No podemos tener recuperación económica hasta no controlar la pandemia”

El economista americano y ganador del Premio Nobel de Economía (2001), Joseph Stiglitz, conversó con el periodista español, Javier Moreno, sobre el contexto de la pandemia y la recuperación económica global. Stiglitz explicó que una visión económica que desea “regresar a diciembre de 2019” ya no es suficiente para planear un futuro postpandemia. Afirmó que todavía no estamos en postpandemia “no podemos tener recuperación económica hasta no terminar y controlar esta enfermedad (Covid-19)”. Stiglitz insistió que la salida a la crisis causada por la pandemia requiere “cambiar el sistema económico de manera fundamental”. Este cambio radica en una lógica de colaboración entre política, sociedad y economía para combatir la desigualdad de oportunidades. “Es momento de crear políticas y economías democráticamente inclusivas”, recomendó.

Señaló que en Latinoamérica prevalecen altos niveles de desigualdad y escasas oportunidades; pero al haber mayor conectividad, ahora son los jóvenes quienes levantan la voz. Para Stiglitz, el gran ejemplo y la razón de su optimismo es la juventud que ya no acepta conductas económicas monopólicas, que es consciente del impacto humano al medio ambiente y está dispuesta a cambiar las reglas políticas y económicas para salir adelante mejor que nunca.

Esther Duflo: Una buena economía se enfoca en el bienestar de los más desfavorecidos

La economista francesa, académica del MIT, quien fue asesora de Barack Obama, medalla John Bates Clark y Premio Nobel de Economía en 2019, conversó con Alexandra Hass (directora ejecutiva de Oxfam México) sobre su más reciente libro Buena economía para tiempos difíciles, obra que muestra cómo la teoría económica, puede ser útil para resolver algunos de los problemas sociopolíticos más acuciantes de nuestros tiempos: desde la migración hasta la desigualdad, el crecimiento económico lento y el galopante cambio climático.

Para Esther Duflo, una “buena economía” debe enfocarse en el bienestar de los más desfavorecidos; la toma de decisiones siempre debe estar centrada en cuestionarse si lo que se está haciendo está ayudando a los más pobres del mundo o los está lastimando. Desde su perspectiva, una buena economía y también una buena política debe cuestionarnos y hacernos pensar de esta forma. Al abordar el tema de desigualdad, Duflo comentó que el desempleo, la disminución de ingresos, la falta de servicios que ha provocado la pandemia ha agudizado la desesperanza en la población y por tanto también brotes de ira colectiva cuestionando a los gobiernos.

Anne Applebaum: Democracia en peligro

¿Qué está pasando con las sociedades actuales en relación con las polarizaciones políticas extremas? Para Anne Applebum, periodista e historiadora americana, estas polarizaciones están afectando incluso a las amistades más cercanas que, proyectadas hacia el macro contexto global, pueden revelar que la democracia está en riesgo. También consideró que las plataformas de redes sociales no se han creado para promover el debate, sino que parecen campañas de publicidad.

En conversación con la abogada, investigadora y profesora mexicana, Ana Laura Magaloni, Applebum reflexionó sobre su libro, Democracia en peligro. Este libro ilustra los múltiples factores que hacen de la actualidad global un momento histórico excepcional en el que gozamos de la capacidad de resolver problemas pacífica y democráticamente, pero que, a su vez, necesita de mucho cuidado y esfuerzo para conservarlo.

El reciente surgimiento de gobiernos populistas que se legitiman eliminando cualquier tipo de oposición, es una alerta roja a las sociedades para buscar nuevas formas de pensar distinto, fomentar conversaciones críticas y diversificadas y actuar de tal manera que se pueda conservar un campo de ‘juego’ político justo para todas y todos. Applebaum se preguntó “¿Cuándo nos dimos cuenta de que ya no estábamos en una democracia con Trump en EU o en Venezuela con Chavez?”.

A través del apoyo de grandes iniciativas como lo es Hay Festival, SURA refrenda su compromiso de contribuir a la creación de bienestar y desarrollo sostenible de las sociedades. Celebra un año más de formar parte de un escenario de conocimiento, diálogo e intercambio que enriquece la identidad cultural latinoamericana. Sin duda, Hay Festival es el marco ideal donde el arte, la cultura, las letras, la ciencia tienen una participación decisiva para generar conocimiento y debates constructivos en el ánimo de construir un futuro lleno de bienestar para la sociedad.

Es importante mencionar que estas charlas magistrales y el resto de las actividades de Hay Festival Querétaro 2021 continuarán disponibles hasta el 19 de septiembre en: https://www.hayfestival.com/queretaro
AM.MX/fm

The post La buena economía, desigualdad y democracia: temas centrales abordados en Hay Festival, de la mano de SURA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Cristiano Ronaldo es tendencia tras haber anotado dos goles para el Manchester United

Siguiente noticia

¡24 canciones en total! El nuevo álbum de J Balvin ya está disponible

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¡24 canciones en total! El nuevo álbum de J Balvin ya está disponible


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.