• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas en materia de violencia obstétrica

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a las leyes generales de Salud y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objeto de reconocer a la violencia obstétrica como un tipo de violencia contra las mujeres. El dictamen se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

En lo general se avaló por 431 votos a favor, tres abstenciones y cuatro en contra.

Se reforman los artículos 61, fracción I, y 62, y se adiciona una fracción V al artículo 64 de la Ley General de Salud, para establecer que la atención materna-infantil deberá ser integral, libre de violencia y con pertinencia cultural a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera.

En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de prevención de la mortalidad materna e infantil y de eliminación de la violencia obstétrica.

Agrega que en la organización y operación de los servicios de salud las autoridades sanitarias establecerán las acciones institucionales para identificar, prevenir y erradicar la violencia obstétrica, asegurando trato digno y con pertinencia cultural durante el embarazo, parto y puerperio, garantizando el derecho al parto humanizado.

El dictamen también reforma el artículo 46, fracciones I y XI, y adiciona un capítulo Quáter denominado “De la Violencia Obstétrica” que contiene el artículo 20 Septies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Lo anterior, para estipular que corresponde a la Secretaría de Salud capacitar al personal del sector salud con perspectiva de género y pertinencia cultural, con la finalidad de que detecten todas las formas de violencia incluidas la institucional y la obstétrica.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) mencionó que esta violencia se ejerce cuando las mujeres en el embarazo o en el parto experimentan regaños, burlas, ironías, insultos, amenazas, reclamos, discriminación, humillación, manipulación, negación al tratamiento, falta de acceso al sistema de salud, así como atención deficiente en el sistema.

En México, agregó, se estima que esta forma de violencia es reportada en 33 de cada 100 partos. Hay mujeres que ni siquiera saben nombrar el maltrato al que fueron víctimas porque “lamentablemente, por el contexto de machismo que prevalece en el país, lo observan como algo normal”.

Subrayó que es tiempo de hacer un llamado al personal de salud que ha normalizado este trato para que no caigan en estas prácticas nunca más.

Refirió que también es violencia obstétrica la práctica injustificada de cesáreas o poner métodos anticonceptivos sin consentimiento. “La OMS señala que en México dos de cada tres cesáreas son realizadas sin que realmente se requiera, 45 de cada 100 nacimientos son por este método, lo que representa el triple del máximo de lo recomendado a nivel mundial”.

Agregó que está práctica se realiza sin la autorización de las afectadas al firmar el padre, el familiar masculino más cercano, y 9.7 por ciento de mujeres que tuvieron cesárea no la autorizaron. “Esta situación no puede seguir; por ello, el dictamen pretende erradicar estas prácticas”.

Durante la discusión en lo particular se aceptaron dos reservas

Durante la discusión en lo particular, con 338 votos a favor, cero abstenciones y 102 en contra, se avalaron los artículos reservados en términos del dictamen y las modificaciones aceptadas por la asamblea.

Se aceptó la reserva presentada por la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) a los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud, así como el 20 Septies y 46 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para cambiar el término “pertinencia cultural” por “perspectiva intercultural”.

Asimismo, que el artículo 61 fracción I establezca: “la atención integral libre de violencia y con perspectiva intercultural a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera”.

En el artículo 64 fracción V: “las acciones institucionales necesarias para identificar, prevenir y erradicar la violencia obstétrica contra las mujeres asegurando un trato digno y con perspectiva intercultural durante el embarazo, el parto y el puerperio garantizando el derecho al parto humanizado”.

En la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia propone que el artículo 46 fracción I establezca que “en el marco de la política de salud integral de las mujeres, diseñar con perspectiva de género y perspectiva intercultural la política de prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia en su contra incluida la obstétrica”.

Las fracciones de la II a la X quedan igual, y se aprobó que la décima primera señale: “capacitar al personal del sector salud con perspectiva de género y perspectiva intercultural con la finalidad de que detecten todas las formas de violencia incluida la institucional y obstétrica”.

Al manifestarse en pro de la reserva, la diputada Marisol García Segura (Morena) dijo que todas las mujeres tenemos la capacidad de tomar decisiones de manera coherente y por ello es necesario “que se nos reconozca en las leyes y se nos provea de información para conocer todas las esferas de complicaciones y de tratamientos posibles”.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) invitó a votar favor del término perspectiva intercultural.

También se aceptó la reserva presentada por la diputada Cristina Amezcua González (PRI) para modificar el artículo 20 Septies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer que la violencia obstétrica es toda acción y omisión de profesionales y personal de la salud en el ámbito público y privado, siempre y cuando no se configure un excluyente de responsabilidad administrativa, civil o penal.

Explicó que en la reserva se acota que se incurre en violencia obstétrica por parte del personal de salud, siempre y cuando no se configure un excluyente de responsabilidad administrativa, civil o penal, esto con la finalidad de salvaguardar también los derechos de los trabajadores del sector salud.

A favor de la reserva, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) dijo que se trata de unir fuerzas como sociedad y seguir avanzando por parte de las mujeres en visibilizar este tipo de situaciones y problemas.

Se desecharon las reservas presentadas por las y los diputados María Teresa Castell de Oro Palacios, Éctor Jaime Ramírez Barba y Leticia Zepeda Martínez, del PAN, a los artículos 64 de la Ley General de Salud y 20 Septies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
AM.MX/fm

The post La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas en materia de violencia obstétrica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Provident impulsa finanzas sanas para niños y jóvenes en la Global Money Week 2022

Siguiente noticia

Televisa obtiene amparo y puede trasmitir bioserie de Vicente Fernández

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Televisa obtiene amparo y puede trasmitir bioserie de Vicente Fernández


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.