• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ciudad de México, otra vez en Semáforo Rojo

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Frenará la economía la suspensión de la mayoría de actividades

Regresamos al semáforo en rojo, después de que los casos semanales de Covid-19 alcanzaran récords durante el último mes. Mientras que parte de esto se explica por un aumento en la aplicación de pruebas, las tasas de hospitalización siguen subiendo significativamente, especialmente en la Ciudad de México en donde se ubican en un nivel históricamente alto (ocupación del 80%). En el aspecto económico, algunos indicadores apuntan a una actividad más débil; no solo en el sector servicios como restaurantes y el sector aeronáutico comercial, sino también en cruces de camiones en la frontera. De los indicadores más tradicionales como las ventas al menudeo en noviembre y la producción industrial en octubre, siguieron recuperándose, aunque permanecen débiles. El índice de distanciamiento social de Citi para México de la semana pasada fue 20% menor a los niveles previos a la pandemia. Este ha venido aumentando desde mediados de noviembre, lo que -nos dicen analistas de Citibanamex- consideramos se vincula con el aumento de casos durante el periodo. Así, nuestros resultados combinados de salud y económicos permanecen en el área roja.

FEMSA sigue creciendo en EU; adquirirá 2 empresas: en Carolina del Sur y Kansas.

La noticia de fin de año es que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que ha acordado la adquisición de Southeastern Paper Group (SPG) y SWPlus, empresas dedicadas a la distribución de artículos de limpieza y consumibles para negocios y empresas en Carolina del Sur y Kansas, EU, respectivamente. Con esta operación FEMSA fortalecerá su presencia en este nicho de negocio, luego de su incursión en el segmento a inicios del 2020 con la compra de WAXIE Sanitary Supply y North American Corporation (NAC). De acuerdo con el comunicado de la compañía, los ingresos combinados de las empresas adquiridas -en últimos 12 meses- ascienden a US$380 millones. Evidentemente, el cierre de dichas transacciones está sujeto a las autorizaciones competentes, aunque FEMSA espera concluir las mismas antes de que finalice el mes en curso.

Aún cuando la transacción es poco significativa para FEMSA (representando 1.5% de la capitalización de mercado y de los ingresos consolidados) y la compañía no compartió mayores detalles respecto del monto pagado, creemos que esta transacción generaría valor para los accionistas. Asimismo, consideramos que la expansión lograda con estas adquisiciones está alineada con la estrategia corporativa de construir un sistema nacional de distribución, que inició con la adquisición de una participación mayoritaria en WAXIE Sanitary Supply y North American Corporation. En consecuencia, vale la pena recordar que con estas transacciones la empresa busca seguirse expandiendo hacia negocios y geografías adyacentes -como lo ha hecho previamente en las industrias farmacéutica y gasolinera a lo largo del continente americano-, apalancándose de las competencias previamente construidas y consiguiendo diversificar su fuente de ingresos y fortalecer su presencia geográfica. Consecuentemente, creemos que esta noticia debería ser bien recibida por el público inversionista, mientras aguardamos a mayores detalles sobre dichas operaciones.

Presentan las mejores empresas mexicanas en la gestión de negocios.

Las Mejores Empresas Mexicanas (MEM), iniciativa impulsada por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey, volvió a presentar este año como desde el 2010, las 100 mejores empresas privadas del país, que se han destacado por su alto desempeño en la gestión de negocios y sus resultados financieros. Por supuesto, la agenda de participación 2020 presentó ajustes derivado de la crisis sanitaria global, adaptando cada una de las fases en apoyo a los retos actuales de la industria mediana, por lo cual, la fase de registro, se llevó a cabo del 21 de enero al 29 de mayo, contando con un total de 632 compañías inscritas. Al aplicar un filtro de elegibilidad, 227 empresas continuaron en el proceso, siendo 138 las organizaciones que completaron su participación en la fase de documentación, misma que comprendió del 1 de junio al 28 de agosto. En este año, 10 compañías obtuvieron el galardón por primera vez. Del total de empresas reconocidas, 38 pertenecen al sector comercio, 6 a la industria de la construcción, 23 al giro de manufactura y 34 al ramo de servicios. A nivel regional, del listado de empresas reconocidas: 25 provienen de la Región Norte, 23 de Occidente, 46 del área Centro, 4 del Bajío y 3 del Sur.

Cabe destacar que al recibir el reconocimiento MEM, las 101 compañías del país se integran al Best Managed Companies, programa global impulsado por Deloitte, que desde 1993, que reconoce la excelencia operativa de compañías privadas a lo largo del mundo, contando con presencia en 29 países, incluidos recientes lanzamientos en India, Taiwán, Suiza, Vietnam, Francia y Colombia, y que muy pronto, sumarán en la región a Centro América, Argentina y Uruguay.

El Banco de México mantuvo sin cambios la tasa de interés en 4.25%.

Analistas esperan que el ciclo de bajas se reanude en febrero 2021, con una tasa terminal ese año de 3.50%. Destaca la publicación de la inflación de la 1ª quincena de diciembre, avanzando 0.30% 2s/2s, y de actividad en octubre con el IGAE creciendo 1.4% m/m. En el entorno internacional, la atención estará en las negociaciones en EU sobre un limitado paquete de estímulo fiscal.

El balance en la semana para el mercado de tasas en México resultó en un fuerte desempeño, promediando una apreciación en la curva de Bonos M de 17pb concentrada en plazos de mediana y larga duración, con la referencia de 10 años cerrando en 5.52% (-20pb). En términos de estrategia, recomendamos recibir el derivado de TIIE-28 de 6 meses (6×1) considerando la valuación del mercado respecto a los próximos movimientos de Banco de México y nuestra expectativa de recortes para el siguiente año. Asimismo, conservamos una visión positiva para Bonos M de largo plazo, aunque sugerimos iniciar una estrategia más cauta de cara al periodo de menor liquidez estacional. En el mercado cambiario, el peso mexicano se apreció 0.9% s/s 19.95 por dólar, operando entre 19.74 y 20.26. Sugerimos compra de USD en bajas para la operación con un rango para las siguientes semanas entre 19.60 y 20.50.

En el Mercado Accionario, en la última semana de actividad, previo al periodo de fiestas decembrinas, el apetito por activos de riesgo continuó impulsando a los mercados accionarios. A pesar de que el número de contagios continúa aumentando en distintas regiones, los inversionistas siguen apostando por un despliegue eficiente de las vacunas que permita controlar finalmente la pandemia. Mientras tanto, la atención de los inversionistas continúa totalmente volcada en que se logre un acuerdo al respecto del paquete de estímulo fiscal en EU que ayude a sortear los meses por venir. En las semanas que restan, el volumen de operación disminuirá de manera sensible y consideramos que esto abriría una valiosa ventana de tiempo para reconfigurar las carteras de cara hacia un 2021 que se perfila de recuperación.

En los Mercados de Deuda Corporativa, se subastaron las últimas emisiones programadas para el 2020, con dos estructuradas de TIP de México y una quirografaria de Corpovael. Es importante mencionar que esta última cuenta con la denominación de Bono Verde. En cuanto a sobretasas, las emisiones de TIP se colocaron por arriba de lo esperado, con sobretasas de 279pb y 233pb de la tasa M Bono y TIIE 28, respectivamente. Por su parte, el bono verde CADU 20V se ubicó muy por arriba de lo esperado por sus pares de calificación, con una sobretasa de 400pb, a pesar de las garantías con las que cuenta la emisión de BID Invest (25%) y SHF (25%).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Todo el poder al Ejército

Siguiente noticia

Carta pública a la señora Layda Sansores San Román, alcaldesa de Álvaro Obregón, desde Brasil

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Carta pública a la señora Layda Sansores San Román, alcaldesa de Álvaro Obregón, desde Brasil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.