• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La COFECE investiga manipulación de precios en arrendamientos comerciales

Redacción Por Redacción
31 enero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La noticia casó temor entre las empresas inmobiliarias y personas físicas que manejan este tipo de inmuebles, quienes pueden haber caído en conductas delictivas conocidas como prácticas monopólicas absolutas y que están prohibidas de conformidad con el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), por lo algunas de estas empresas y personas físicas ya fueron imputadas en el dictamen de probable responsabilidad emitido por la Autoridad Investigadora de la Cofece (expediente IO-004-2020).

Cabe destacar que de acuerdo con el INEGI, en 2018 el sector de arrendamiento de espacios inmobiliarios no residenciales representó cerca de 36 mil millones de pesos para la economía mexicana, pero muchos de sus beneficiarios -empresas inmobiliarias y personas físicas- no cumplieron con la ley respectiva, y de ahí las indagatorias que esta realizando la COFECE.

Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, en el que los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga, ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra y presentar alegatos. Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho. De comprobarse que se llevó a cabo alguna práctica monopólica absoluta, la Comisión podría imponer sanciones de conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica.

En efecto, la gran mayoría de los comercios en México establecen sus tiendas en inmuebles no residenciales que rentan dependiendo de sus necesidades, de esta forma pueden ofrecer sus bienes y servicios a personas en diferentes zonas y competir por la preferencia de los consumidores. Además, en muchos casos, son una importante fuente de empleo. Cuando existen conductas anticompetitivas en el sector inmobiliario, sus efectos podrían reflejarse no solo en la afectación de los comercios que rentan espacios inmobiliarios no comerciales, sino también en el empleo de miles de mexicanos y en los precios de los bienes y servicios que ofrecen.

Por esta razón, el sector inmobiliario es uno de los sectores prioritarios en los que la Cofece continúa enfocando sus esfuerzos debido a su creciente relevancia en la economía y los beneficios que representa para los mexicanos.

La Cofece continuará detectando y persiguiendo conductas anticompetitivas que presumiblemente afectan los mercados inmobiliarios, con el fin de acelerar la recuperación de este sector, ya que fue uno de los más afectados por la pandemia de COVID-19. Asimismo, reafirma su invitación a que toda persona que cuente con información de prácticas ilegales en materia de competencia, presente su denuncia ante esta Comisión.

Afirma Ana Lilia Rivera, que las discusiones en el Senado son plurales y democráticas.

En el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, el Senado de la República abrirá a una discusión plural y democrática para abordar los temas de la agenda legislativa, que incluirán las iniciativas que presente el titular del Ejecutivo Federal, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera.

Aseguró que el cierre de la LXV Legislatura será muy dinámico y que se abordarán las propuestas que dé a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero, las cuales van desde una reforma profunda al Poder Judicial hasta la reforma electoral que está pendiente, los cambios a los órganos autónomos y sobre el ámbito laboral.

Entusiasma a industriales el fortalecimiento del sector de la construcción.

La construcción en México experimentará un crecimiento significativo en 2024, con estimaciones de entre el 3% y el 5%, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Valorado aproximadamente 175.9 mil millones de dólares. Así, México ya se posiciona como el duodécimo mercado de construcción más grande del mundo.

En este contexto, Sarens, líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería, ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento del sector a través de su participación en proyectos nacionales críticos como el Tren Maya, del que se prevé que genere más de 705.000 empleos directos e indirectos y un impacto económico aproximado de 4,6 billones de pesos.

Al respecto, Jose Aceves, Country Manager de Sarens en México, nos dice: “estamos orgullosos de nuestra importante contribución a la industria mexicana de la construcción. Nuestra participación en proyectos nacionales clave ejemplifica nuestro compromiso de ampliar los límites de lo que se puede lograr en soluciones de elevación pesada y transporte de ingeniería.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡No es la economía, imbéciles, es la sociedad!

Siguiente noticia

Legitimando

RelacionadoNoticias

Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

Legitimando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.