• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cofepris, sinónimo de rezago y falta de resultados

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
14
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Perdió la referencia internacional como agencia sanitaria

La COFEPRIS, que encabeza José Novelo Baeza, salió muy mal librada en la pasada reunión del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, a cargo de la Oficina de la Presidencia de la República, que encabeza Alfonso Romo. El organismo -nos dicen- fue sinónimo de rezago y falta de resultados. El hecho de que la Cofepris no haya podido resolver las solicitudes registro de la industria farmacéutica, que a la fecha suman más de 22 mil quinientas, y sus constantes negativas para recibir opiniones y dar seguimiento a temas que permitan simplificar los trámites, fueron temas concurrentes.

Y la verdad es que, desde el inicio de su gestión, el comisionado de la Cofepris, José Novelo Baeza, se ha caracterizado por detener la buena inercia que había colocado a la Comisión como una agencia sanitaria de referencia internacional. Algunos dicen que la única razón por la que Novelo continúa en su puesto, a pesar de su falta de resultados, es gracias al cobijo de la Dra. Asa Cristina Laurell y a que es el médico pediatra que atiende al hijo del presidente Andrés Manuel. Sin embargo, el hecho de que Novelo haya auspiciado la entrada a la Cofepris de algunos ex empleados de Qually Corporación, un tercero autorizado, supone un conflicto de interés que, dicen, podría costarle la posición.

La producción industrial se recuperó parcialmente durante el mes de junio

En efecto, en el pasado mes de junio la producción industrial creció, principalmente impulsada por la construcción y la minería. La PI registró un aumento mensual desestacionalizado de 1.1%, luego de la disminución mensual de (-)2.5% observada el mes previo, la cual fue la mayor caída desde enero de 2009. El crecimiento mensual de junio provino de incrementos en los cuatro subsectores: construcción (3.1%), minería (2.5%), electricidad, gas y agua (1.1%) y manufacturas (0.3%). En términos anuales, la PI en junio cayó (-)2.1% con cifras ajustadas por estacionalidad, por debajo de nuestra proyección de (-)1.7%. Esta reducción se debió a la contracción en la construcción (-6.2%) y la persistente debilidad en la minería (-5.8%). Las manufacturas y la electricidad, gas y agua se expandieron anualmente en 0.8% y 1.1%, respectivamente.

Sin embargo, durante el periodo enero-junio, la producción industrial cayó a una tasa anual de (-)1.8%, la primera disminución para un periodo similar desde 2009, y sus cuatro subsectores mostraron un menor crecimiento anual en comparación con el periodo enero-junio de 2018. Además, el leve impulso que el sector manufacturero de EU puede haber proporcionado hasta ahora es probable que se modere aún más y esperamos que la producción de petróleo persista en niveles muy bajos. Por el lado de la demanda interna, el consumo privado continúa desacelerándose y anticipamos que la inversión permanezca débil. Nuestra proyección para el crecimiento de la PI durante 2019 se ubica en (-)1.6%, desde 0.2% en 2018. Destacamos además que, de acuerdo al INEGI, el crecimiento anual de la PI en 2T19 fue revisado a la baja de -2.8% en la estimación preliminar a -3.0%, mientras que para 1T19 se revisó al alza a -0.6% del -0.7% anterior. Salvo que se registren cambios en las estimaciones de crecimiento para los sectores primario o de servicios, estas revisiones implicarían un crecimiento ligeramente menor (en -0.1pp) del PIB en el segundo trimestre.

Volatilidad cambiaria, por el escalamiento del enfrentamiento EU-China

En las últimas semanas el entorno internacional se ha enrarecido de manera considerable con el escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. A eso hay que sumarle al panorama, una desaceleración en el crecimiento económico mundial, por lo que una buena parte de los bancos centrales del mundo comienzan a reflejar políticas monetarias más laxas y más de 12 han recortado tasas de referencia, incrementando con ello la liquidez en los mercados.

La volatilidad y la aversión al riesgo han aumentado, y el panorama luce sumamente incierto. Las guerras comerciales y la imposición de aranceles generan mayor incertidumbre, son eventos binarios y difíciles de predecir. No obstante, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado a cobrar factura, y observamos debilidad en el comercio internacional, donde los países más abiertos como Alemania comienzan a dar señales de recesión. La guerra comercial puede acabar por originar una recesión o nulo crecimiento en Estados Unidos el siguiente año.

Signos de reanimación del mercado inmobiliario en la Ciudad de México

El mercado inmobiliario, se mueve. La semana pasada la operación que llamó la atención fue el anuncio de CBRE, sobre la adquisición del Corporativo Reforma Diana, por parte de DEKA Inmobilien, una firma alemana especializada en inversiones inmobiliarias y una de las mayores del mundo en su ramo. El edificio ubicado en el número 412 de avenida Paseo de la Reforma, justo frente a la glorieta de la Diana Cazadora forma parte del corredor financiero más importante de la Ciudad de México. Es una construcción clase A de 19,274 m2 de espacio rentable, con un total de 27 pisos de entre 430 y 1600 m2 y; cuenta con el certificado LEED Gold Core & Shell, gracias a los altos estándares en sustentabilidad de su diseño y construcción. Posee instalaciones de vanguardia e infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, aprovechamiento de agua de lluvia y reciclaje de desechos. El proyecto arquitectónico fue desarrollado por el despacho Arditti + RDT Arquitectos. Cabe destacar que el submercado del corredor Reforma es una de las zonas más cotizadas para el sector inmobiliario corporativo, en donde las rentas oscilan alrededor de los USD 30/m2 al mes.

Aumentan las ASOFOM participación en el mercado financiero

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), sigue recorriendo el país. El fin de semana pasado, estuvo en la región noroeste, donde la cartera de las sociedades integradas a la ASOFOM, suma $35,257 millones de pesos, de un total en la región de $68,765 millones de pesos. Los asociados de ASOFOM tienen el 51% de la cartera de la región.

En el evento inaugural, el Ing. Francisco Santini Ramos, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, resaltó la importancia de las sociedades financieras de objeto múltiple en el sistema financiero mexicano que permiten fortalecer las fuentes de financiamiento para las pequeñas, medianas y grandes empresas detonando oportunidades de creación y desarrollo sumándose a otros intermediarios financieros y dando muestra de buenas prácticas en su cumplimiento. Consideró al norte del país, y por supuesto a Chihuahua como una ventana de oportunidad para las pymes que requieren de su primer fondeo y que es el mismo sector empresarial, quien además de pertenecer al sistema financiero no bancario, impulsa la creación y desarrollo de nuevas empresas, puntualizó Santini.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Proyecto Fifí. Poiré y Urzúa

Siguiente noticia

Pobre del pobre

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Pobre del pobre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.