• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Adiós neoliberalismo? I/V

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
8
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  Enterrar el neoliberalismo es sólo un buen deseo, nada más retórica política, control de daños. Lo que se requiere es revisar el concepto y la manera de instrumentarlo, para evitar las desviaciones y el desastre de la autofagia. ¿Podrán comprenderlo las divergencias Georges Soros y Noam Chomsky? Ojalá

Gregorio Ortega Molina

Si no todos, sí demasiados dan por muerto al neoliberalismo como instrumento de desregulación económica, globalización y libre mercado. Deseo coincidir con esa mayoría, porque estoy consciente de que los resultados logrados desde hace seis lustros son de horror. La manera en que ha subido el número de pobres dice lo mal que se ha gestionado y lo mucho que los integrantes de las diversas sociedades nos hemos dejado.

Considero que evaluar el futuro, o no, del neoliberalismo, debe partir de saber, con certeza, si es génesis o consecuencia. ¿Un producto derivado o una obra de arte única y pervertida? Adelanto una conclusión que, quizá, debiera ser la última. Los responsables del saldo de esta gestión económica somos los electores de todo el orbe, porque torpemente elegimos exigir primero nuestros derechos, un lugar de cumplir cabalmente con nuestros deberes. El Covid-19 nos pone un ejemplo fácil: evitar el contagio es nuestra responsabilidad, inicia con la higiene que debemos procurar de nosotros mismos, aunque a los gobiernos corresponde, por mandato, informar con claridad y verdad sobre lo que ocurre, proveer de esos servicios básicos que son el agua, la comunicación y la salud. Exigirlos y hacer uso de ellos es nuestro deber.

Pero regresemos a la pregunta adecuada y original, para ofrecer una respuesta aproximada. El neoliberalismo es consecuencia directa, o resultado, si se prefiere, de la aparición de Internet y la comunicación instantánea. Lo que he llamado desde hace 15 años Revolución Cibernética. Los gobiernos y las sociedades se administran de manera diferente desde la aparición de ese concepto que todo lo cambia: el tiempo real. Sin la comunicación instantánea, sin el conocimiento -segundo a segundo- supuesto o verdadero de lo que sucede y la manera en que los gobernados nos comportamos, la globalización y el neoliberalismo como instrumentos de gestión política permanecerían en el cajón de los proyectos por realizar.

Supongo, entonces, que la desaparición, entierro, exequias o nulificar el neoliberalismo pasa por dos opciones iniciales y divergentes. La desaparición del tiempo real, de la comunicación instantánea, del concepto de Internet para regresarlo a su uso militar, lo que se traduce en cancelar el mundo digital para regresar al ámbito analógico, a las fronteras cerradas, al nacionalismo que no concibe relación con el mundo, o como sucede en la República Popular China: el control absoluto, total, de Internet y lo llamado redes sociales, lo que es una solución parcial, pues esa nación sin este modelito económico no estaría poniendo al mundo de rodillas, al menos desde el punto de vista comercial y de deuda externa.

Enterrar el neoliberalismo es sólo un buen deseo, nada más retórica política, de control de daños. Lo que se requiere es revisar el concepto y la manera de instrumentarlo, para evitar las desviaciones y el desastre de la autofagia. ¿Podrán comprenderlo las divergencias Georges Soros y Noam Chomsky? Ojalá.

www.gregorioortega.blog@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Por qué recoge rufianes, presidente

Siguiente noticia

AMLO y sus batallas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

AMLO y sus batallas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.