• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: AICM: bonito regalo navideño

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
1
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Haiga sido como haiga sido, el encuentro equívoco, o el desencuentro acertado con los tenedores de los bonos del AICM-Texcoco, el costo cae en la cuenta de los mexicanos… a pagar, otra vez

Gregorio Ortega Molina

El Estado mexicano se colocó en una posición de perder-perder. Ante los inexistentes argumentos técnicos, arquitectónicos y económicos o políticos para rescindir un contrato avalado por su gobierno (2012-2018), salvo la explicación ofrecida el lunes por José Antonio Crespo en El Universal: matar AICM en Texcoco equivale a matar al padre. Tal como lo hicieron, lo afectado es la imagen de la nación. ¡Vaya regalo navideño! ¿Y el acuerdo o decreto que lo determine? Debe indicarse de dónde provienen los fondos con los que se pagará, y cuáles son las razones técnico jurídicas, para que cause acto legal, mientras eso no ocurra, se viola la ley.

El calendario elegido para negociar fue malo, porque si el dinero no descansa, toma vacaciones haciendo adobes… la especulación financiera es incesante, incluso durante las horas de sueño o los días de asueto obligado. Siempre existen las compras a futuro.

Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, mejoró la oferta a los tenedores de los bonos del desahuciado nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. El 11 de diciembre último, como encomendándose a la virgen de Guadalupe, ofreció recomprar 1.800 millones de dólares de deuda emitida -sobre un total de 6.000 millones- al mismo valor al que se emitieron. “La nueva propuesta se ofertó menos de 24 horas después de que los abogados de un grupo que dice representar a más a la mitad de los inversores -muchos de ellos poderosos fondos de pensiones y bancos de inversión y estadounidenses- reiterase formalmente su rechazo a la oferta inicial de las autoridades mexicanas, que pretendió pagar el 90% del valor inicial de la emisión de esos bonos. Tras el no de este potente ramillete de entidades, al Estado mexicano no le ha quedado otra que subir su ofrecimiento, para tratar de que la incertidumbre sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco no tenga mayores consecuencias para la economía nacional”, dice la nota de El País.

La compra-venta de esos bonos aceptada “abrumadoramente” debió formalizarse el viernes 21. ¿Ocurrió?

Pero la nota periodística abunda en los pormenores del regateo financiero para mitigar la percepción de inseguridad jurídica para la inversión extranjera en México. “El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, de capital público, ofrece, además garantías adicionales a los inversores. La más destacada es la cláusula que explicita el incumplimiento de las obligaciones por parte del Estado mexicano (default) en caso de que las tarifas aeroportuarias que recibe el actual aeropuerto capitalino -que son, en última instancia, la garantía de repago de los inversores- se vieran mermadas por la construcción de un nuevo aeródromo en un radio de menos de 70 kilómetros -como el de Santa Lucía, la propuesta estrella de López Obrador- o por un incremento en las operaciones del de Toluca -la opción que baraja el Ejecutivo para complementar ambas infraestructuras-. Eso no quiere decir que las autoridades mexicanas renuncien a ninguno de los dos proyectos sino simplemente que, de afectar a los ingresos del actual aeropuerto, el erario mexicano tendrá que afrontar la responsabilidad del impago, aunque la primera versión filtrada de la oferta en inglés es mucho menos clara que la nota del Gobierno”.

Ojalá pronto quede resuelto, porque para este gobierno nada peor que la incertidumbre financiera. ¡Vaya regalo de Navidad!

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Es momento de respetar luto de los poblanos: Barbosa

Siguiente noticia

Inflación, grave problema en 2019

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Inflación, grave problema en 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.