• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: AMLO es un fantasma fiscal

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Cómo, entonces, el apartidista candidato del PRI puede aseverar, con todas sus letras, que AMLO es un fantasma fiscal? ¿Lo deduce, tiene información que en realidad no debiera poseer, o sólo recuerda lo que solicitó como secretario de la Hacienda y Crédito Público para satisfacer su curiosidad?

Gregorio Ortega Molina

José Antonio Meade carece de la habilidad retórica suficiente para hacer uso político de información privilegiada. Olvida que las palabras no son cifras, ni los conceptos o ideas son estadísticas.

Si un mexicano de a pie acude al SAT por la libre en busca de información acerca de un político, un deudor personal, un empresario felón, se la niegan, ha de hacerlo a través del INAI, y no siempre obtendrá lo solicitado, pues conocer de los créditos fiscales y la condonación de impuestos está vedado por lo que significa y dice de las complicidades entre el gobierno y los privilegiados del fisco.

¿Cómo, entonces, el apartidista candidato del PRI puede aseverar, con todas sus letras, que AMLO es un fantasma fiscal? ¿Lo deduce, tiene información que en realidad no debiera poseer, o sólo recuerda lo que exigió como secretario de la Hacienda y Crédito Público para satisfacer su morbo político?

El asunto se complica, porque siendo apartidista su curiosidad también pudo ser motivada por el tren de vida y lo que se dice de otros funcionarios públicos, e incluso el presidente del partido que lo postula a la candidatura presidencial.

Pudiera resultar que los expedientes fiscales son más peligrosos que las supuestas carpetas políticas que en su momento acumularan en la extinta DFS o en la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, o en la Sección Segunda de la Defensa. Resulta, por la vía de los hechos, que el SAT tiene instrumentos más poderosos de coerción política, que las escuchas telefónicas, las intervenciones en las redes sociales espiadas, o los “seguimientos” -nunca espionaje, sostiene Alfredo Navarrete- de los agentes del CISEN a los candidatos.

No es gratuita la afirmación de José Antonio Meade, de algún lado obtuvo esa idea de que AMLO es un fantasma fiscal, lo que ha de haber obligado a muchos empresarios a levantar la ceja, pues si los opositores al gobierno son ventaneados fiscalmente, en cualquier momento a ellos puede ocurrirles lo mismo, si adquirieran la peregrina idea de no estar de acuerdo con las políticas públicas del gobierno, de ese mismo gobierno que ahora en muchos casos les solicita, con humildad, <<cuotas>> para asegurar sus contratos.

Quienes tenemos interés en esta nación, debemos recordar algo de esas veinte lecciones del siglo XX que nos regala Timothy Snyder: “… al informar de los actos de violación de la privacidad como si se tratara de una noticia, los medios dejaron que algo distrajera su atención de los verdaderos acontecimientos del día. En vez de informar sobre la violencia de derechos básicos, nuestros medios de comunicación prefirieron satisfacer tontamente la curiosidad intrínsecamente obscena que sentimos por los asuntos de los demás…

“… estamos participando en la demolición de nuestro propio orden político. Y por cierto, puede que a nosotros nos parezca que sólo hacemos lo mismo que todo el mundo”, puntualiza en Sobre la tiranía.

Puede ser que el presidencialismo resista un sexenio más, pero herido de muerte.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De Federalismo y Política Social

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Ah, qué, Doña Mariana Gómez del Campo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Ah, qué, Doña Mariana Gómez del Campo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.