• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Anomalías económicas

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Las condiciones de la globalización anuncian una Pascua de Resurrección severa para la economía mexicana

Gregorio Ortega Molina

Hace años coqueteo con la idea e hipótesis de que la economía es más estado de ánimo que ciencia, y así lo he propuesto a ustedes, lectores. Considero que el miedo a la indigencia incide más en la toma de decisiones acerca de los ahorros y las fortunas, que el análisis sobre un impredecible futuro.

Inmerso en las cavilaciones anteriores, recibo convocatoria de mi gurú sobre asuntos económicos, porque está inquieto y desea compartir sus dudas y previsiones, tan inciertas como las de cualquier adivino, pero que motivan reflexión. Nos reunimos en la cafebrería de El Péndulo de avenida Revolución. Allí, paciente, escucho.

Los resultados de la visita a Nueva York del secretario de Hacienda y el director de Pemex están a la vista, porque allá ven con inquietud el futuro económico de México.

La siguiente aduana fue el descenso, por parte de FICHT, en la Calificación de la Deuda de Pemex; dejó de estar en duda la debilidad económica de la empresa; ahora los organismos financieros internacionales actúan como si la reingeniería financiera de la petrolera fuese punto más que imposible.

Como para esa calificadora resulta negativa, la consecuencia inmediata dependerá de lo suave o severo que sea el juicio sobre el futuro de la empresa, que equivale al futuro de México, y eso ocurrirá entre abril y junio, pues las calificadoras operan semestralmente. Veamos cifras:

La Ley de Ingresos y Egresos de 2019 indica que el primer rubro es de 5.27 mil millones de pesos y el gasto programado de 5.77 mil millones, lo que nos advierte que el déficit puede ser 0.5 mmdp, lo que va más allá del techo de endeudamiento.

Para cubrir el déficit optaron por el endeudamiento neto (adicional a la deuda actual cuyos pagos de servicio están presupuestados en el Gasto Programado): solicitaron y aprobaron 2 techos de endeudamiento: a) el interno en pesos, 490 mmdp y b) el externo, en dólares, 5.4 mmdd.

Hace una pausa en la conversación, y pone énfasis en lo siguiente: “la importancia de la calificación es que amplia o restringe el acceso al mercado de colocación de deuda. A) Debido a que la calificación bajó moderadamente (en nuestro caso 1 grado) se mantiene el acceso a los mercados actuales, aunque se encarece el crédito, pero B) si la reacción es severa en abril o mayo (y bajara 2) el país deja de tener acceso a los mejores mercados, hasta el punto en que la condición (el Roll Over Risk, en la cual además de cerrarse ese acceso al país, se recomienda a aquellos poseedores de bonos de deuda mexicanos a deshacerse de ellos, pues en garantía de sus clientes las reglas de operación no les permite tener papeles de deuda de un país así calificado)”.

Y enfático, concluye: “En ambos casos, cubrir el déficit se vuelve de muy difícil a imposible, y entonces o reduces el gasto o consigues más recursos no crediticios”.

A lo peor Christine Lagarde tiene razón, y el PIB de México es menor a lo pronosticado por la 4T.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Terrorismo y feminicidio en el metro de la Ciudad de México

Siguiente noticia

Preven banqueros inminente recorte de tasas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

Preven banqueros inminente recorte de tasas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.