• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ayer no fue otro día

Redacción Por Redacción
28 julio, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es cierto, ayer es el hoy constante, el presente es un anticipado futuro que, de una u otra forma nos remite al día anterior, tan simple como que somos producto de nuestra historia, personal, familiar y social

Gregorio Ortega Molina

 

Las palabras carecen de pasado, lo escuchado ayer fue dicho hoy, y lo oiremos mañana. Lo mismo sucede con los textos. Los hay que perduran, otros se olvidan, pero regresan al presente y se proyectan al futuro en el momento que la historia personal o la construcción colectiva de la patria lo requieren.

¿Podemos desdecirnos de lo que aseveramos, de lo asegurado en contra de la razón, a pesar de nuestros sentimientos íntimos, más que personales? La palabra dada no tiene regreso, las promesas -sean políticas, de amor o financieras- tienen consecuencias, una vez cumplidas, o no. “Te doy mi palabra de hombre”, solía decirse ante el amigo, la mujer, los hijos adultos. ¿Cuál es la de la mujer, hay equivalente?

Supongo que entre las féminas es sencillo asumir el compromiso. Con un “te lo prometo” les es suficiente para saber que ha de tenerse confianza en lo que ofrecen, dicen, aseguran. Sin embargo, en hombres y mujeres parece haber desaparecido esa figura del compromiso por la palabra, el de la palabra dada, como si fuera estrecharse las manos como lo hicieron los comerciantes y especuladores durante mucho tiempo, sin importar los documentos firmados. Era, pues -insisto-, la importancia de la palabra dada.

Leo las Memorias de Joseph Fouché. En ellas intenta dejar constancia de lo acordado entre el Primer Cónsul, primero, y el Emperador, después. Los compromisos asumidos son de palabra, nada hay que deje constancia de que así fue, sólo lo escrito por su ministro de seguridad, su perro guardián. La otra versión estará en el Memorial de Santa Elena, que en su tiempo estudiaremos, tan solo para constar que ayer es hoy.

La historia es una repetición incesante de nuestras debilidades humanas, de las que se deja constancia por la palabra. Homero es el verbo de lo que repetimos, y la Biblia, que es primero una transmisión oral en la que la divinidad se dirige a los profetas en sueños o desde la zarza ardiente, después se convierte en un Evangelio que se esfuerza por recordarnos nuestro presente y posible futuro.

Es cierto, ayer es el hoy constante, el presente es un anticipado futuro que, de una u otra forma nos remite al día anterior, tan simple como que somos producto de nuestra historia, personal, familiar y social.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tarjetas departamentales fáciles de obtener

Siguiente noticia

¿Se quedan o se bajan?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Se quedan o se bajan?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.