• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ayer no fue otro día

Redacción Por Redacción
28 julio, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es cierto, ayer es el hoy constante, el presente es un anticipado futuro que, de una u otra forma nos remite al día anterior, tan simple como que somos producto de nuestra historia, personal, familiar y social

Gregorio Ortega Molina

 

Las palabras carecen de pasado, lo escuchado ayer fue dicho hoy, y lo oiremos mañana. Lo mismo sucede con los textos. Los hay que perduran, otros se olvidan, pero regresan al presente y se proyectan al futuro en el momento que la historia personal o la construcción colectiva de la patria lo requieren.

¿Podemos desdecirnos de lo que aseveramos, de lo asegurado en contra de la razón, a pesar de nuestros sentimientos íntimos, más que personales? La palabra dada no tiene regreso, las promesas -sean políticas, de amor o financieras- tienen consecuencias, una vez cumplidas, o no. “Te doy mi palabra de hombre”, solía decirse ante el amigo, la mujer, los hijos adultos. ¿Cuál es la de la mujer, hay equivalente?

Supongo que entre las féminas es sencillo asumir el compromiso. Con un “te lo prometo” les es suficiente para saber que ha de tenerse confianza en lo que ofrecen, dicen, aseguran. Sin embargo, en hombres y mujeres parece haber desaparecido esa figura del compromiso por la palabra, el de la palabra dada, como si fuera estrecharse las manos como lo hicieron los comerciantes y especuladores durante mucho tiempo, sin importar los documentos firmados. Era, pues -insisto-, la importancia de la palabra dada.

Leo las Memorias de Joseph Fouché. En ellas intenta dejar constancia de lo acordado entre el Primer Cónsul, primero, y el Emperador, después. Los compromisos asumidos son de palabra, nada hay que deje constancia de que así fue, sólo lo escrito por su ministro de seguridad, su perro guardián. La otra versión estará en el Memorial de Santa Elena, que en su tiempo estudiaremos, tan solo para constar que ayer es hoy.

La historia es una repetición incesante de nuestras debilidades humanas, de las que se deja constancia por la palabra. Homero es el verbo de lo que repetimos, y la Biblia, que es primero una transmisión oral en la que la divinidad se dirige a los profetas en sueños o desde la zarza ardiente, después se convierte en un Evangelio que se esfuerza por recordarnos nuestro presente y posible futuro.

Es cierto, ayer es el hoy constante, el presente es un anticipado futuro que, de una u otra forma nos remite al día anterior, tan simple como que somos producto de nuestra historia, personal, familiar y social.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tarjetas departamentales fáciles de obtener

Siguiente noticia

¿Se quedan o se bajan?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El 1° de septiembre la SCJN irá a una tumba sin nombre

14 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Es la pugna por el futuro inmediato de nuestros hijos

11 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carla Humphrey y Santiago Nieto

10 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Abdicación ética y profesional de Lorenzo Meyer

9 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juana Hilda González Lomelí, el abuso del poder en procuración de justicia

8 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué porcentaje del PIB producen los migrantes en Estados Unidos?

7 julio, 2025
Siguiente noticia

¿Se quedan o se bajan?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

El sepulturero

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.