• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Camus, moral, rectitud, literatura

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Después de estas lecturas creo que el encierro puede durar, mientras el Covid-19 no llame a la puerta, o decida entrar sin pedir permiso. Aquí está el matiz de los que tenemos fe, y la diferencia entre Gracia y voluntad.

Gregorio Ortega Molina

Para el comportamiento humano no existen las normas universales. Las adaptamos a nuestro carácter, nuestra manera de ser, e incluso las flexibilizamos cuando así conviene a los intereses de quienes decidimos incorporarlas a nuestra manera de vivir.

Incursionamos en los textos bíblicos o elegimos a pensadores de la talla de santa Teresa de Ávila, san Juan de la Cruz, Blaise Pascal, Alain, Soren Kierkegaard, Simone Weil o María Zambrano; también buscamos respuestas en ciertos novelistas, fundamentalmente católicos. Rara vez recurrimos a los ateos, pero sorpresas nos da la vida. La lectura de Albert Camus, una vida, de Olivier Todd, me obliga a revisitar la obra de este autor de mi primera juventud. Su trabajo, del biógrafo, es exhaustivo, nada superficial como el de Enrique Serna. Profundiza en la correspondencia, en los textos escritos sobre la obra del biografiado -incluidos los de Sartre-, en los Cuadernos y en las referencias cruzadas entre las novelas, los ensayos y el teatro. Es un Camus total.

Tomo algunas referencias que, lo espero lector (a), también los convoquen a la reflexión en aprovechamiento de esta inesperada cuarentena.

Treinta años. La primera facultad del hombre es el olvido. Pero es justo decir que olvida incluso lo que ha hecho bien.

La mayor economía que puede realizarse en el orden del pensamiento es aceptar lo no inteligibilidad del mundo, y ocuparse del hombre.

Si el hombre quiere ser reconocido, hay que decirle simplemente que existe. Si calla o si miente, muere solo, y todo a su alrededor está abocado a la desgracia. Si por el contrario dice la verdad, morirá sin duda, pero después de haber ayudado a los demás y a sí mismo a vivir.

Gobernar es robar, todo el mundo lo sabe. Pero queda la manera de hacerlo.

Perder la vida es poca cosa y yo tendré valor cuando sea preciso. Pero ver disiparse el sentido de esta vida y desaparecer nuestra razón de existir, eso es lo insoportable. No se puede vivir sin razón.

Si puedo permitirme una confidencia (a Michel Gallimard), pocas personas han considerado su caso con tanto horror como yo cuando me pasó lo que a ti te ha pasado. Ese horror explica muchas cosas en el hombre en que me he convertido. Pero en última instancia, no son ésas las cosas mejores. Y creo que ahora me encamino hacia una actitud más estimable. Dostoievski, que anunciaba el hombre nuevo, decía que ése sería el hombre a quien resultase indiferente morir. No hablo naturalmente de mí, pero creo que es hacia ese hombre nuevo donde tienden todos los desgarramientos de la sensibilidad moderna.

Incluso aunque no creas en la religión, incluso aunque Dios haya muerto (asesinado por la espalda, decía uno de mis amigos), sigue habiendo algo de verdad tanto en la experiencia religiosa como en la experiencia a secas: y es que la vida personal no tiene con la felicidad más que vínculos lejanos… Es que hay un equilibrio. Cada mal está compensado por un placer -o una grandeza que está vinculada a él- y, en última instancia, es el amor a la vida lo único que puede justificar a un hombre.

Después de estas lecturas creo que el encierro puede durar, mientras el Covid-19 no llame a la puerta, o decida entrar sin pedir permiso. Aquí está el matiz de los que tenemos fe, y la diferencia entre Gracia y voluntad.

www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Fin del Covid-19 o inicio de lo peor?

Siguiente noticia

Virtudes del nacionalismo y vicios neoliberales mexicanos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Virtudes del nacionalismo y vicios neoliberales mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.