• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Crece deuda pública

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Entre 2013 y 2016 el SAT regresó, por diversos conceptos, la módica cantidad de un billón 345 mil millones de pesos a los contribuyentes. Un poco más que el incremento de la deuda externa. Todo conforme a la ley, pero así las cosas es urgente que la norma cambie y se atrevan a dar el salto a la verdadera reforma fiscal, para sanear las finanzas públicas y aspirar al crecimiento

Gregorio Ortega Molina

La economía es un misterio. Al menos hace seis lustros no siempre hay con que, y cuando hay, pues se acaba más pronto que tarde. Por algún extraño fenómeno nuestros gobernantes fueron incapaces de administrar, para los mexicanos de a pie, la abundancia.

Los medios impresos rescatan -para los lectores- del informe que la Auditoría Superior de la Federación hace al Congreso, el capítulo referente a la deuda externa, en el que se señala que “de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2016, la política de endeudamiento interno estuvo dirigida a cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno federal por medio de la colocación de valores gubernamentales, así como realizar operaciones de permuta y recompra de valores como una estrategia para el manejo del perfil de amortizaciones.

“Así, <<el saldo de la deuda pública del gobierno federal se incrementó en 952 mil 885 millones de 2015 a 2016, al pasar de 6 billones 495 mil 78 millones a 7 billones 447 mil 963 millones de pesos, lo que representa 14.7 por ciento de aumento>>.

“Mediante el informe del resultado se fiscalizó la gestión financiera para comprobar que la emisión, colocación, contratación, amortización, costo financiero, aplicación de la deuda, así como el registro de las operaciones, su presentación en los estados financieros y en la Cuenta Pública, se efectuaron de conformidad con las disposiciones legales y normativas vigentes”.

Debe quedarnos claro, entonces, que las autoridades hacendarias cumplen con la ley y nada hay fuera de la norma aprobada por el Congreso, lo que de ninguna manera significa que las políticas de administración pública en materia de ingresos y egresos fiscales sea adecuada, porque ocurre lo que en cualquier hogar en el que se gasta más de lo que ingresa.

En este espacio recordamos el lunes que entre 2013 y 2016 el SAT regresó, por diversos conceptos, la módica cantidad de un billón 345 mil millones de pesos a los contribuyentes. Un poco más que el incremento de la deuda externa. Todo conforme a la ley, pero así las cosas es urgente que la norma cambie y se atrevan a dar el salto a la verdadera reforma fiscal, para sanear las finanzas públicas y aspirar al crecimiento.

Insisto, desde mi heterodoxia y poca especialización en asuntos económicos, pero creo en lo aconsejado por el sentido común y la experiencia internacional. Reducir el ISR e incrementar el IVA parejo a todo (salvo para aquellos productos que exceden la capacidad de adquisición de la mayoría, en alguna época conocidos como artículos suntuarios), pues éste es el impuesto igualitario por excelencia.

Pero no lo harán, porque lo que hoy permanece es un residuo de populismo electoral.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cumplir es lo que aniquila

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La leal palabra de Ricardo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: La leal palabra de Ricardo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.