• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto más está dispuesto a pagar Félix Salgado Macedonio, gobernador de facto?

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Sólo queda preguntarnos, con toda crudeza, cuánto más está dispuesto a pagar Félix Salgado Macedonio, y cuánto más resistirán los electores guerrerenses. Todo sea por el triunfo pírrico de la 4T

Gregorio Ortega Molina

 

Lo que hoy cae sobre las vidas y espaldas de los guerrerenses, incluida la familia de Evelyn Salgado, es producto de un monumental error político, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, que deseó cumplimentarle un capricho a Félix Salgado Macedonio, pues lo convirtió en gobernador a trasmano.

Todos saben que la extorsión sangra la economía de comercios, empresas modestas y notorias, e incluso a los ambulantes y la prostitución; se da por sabido que la siembra de amapola y otros estupefacientes se hace ante los ojos cerrados de las autoridades, y se tolera sin más el atraco a los transportistas, porque lo que sucede son las consecuencias de un reacomodo entre los mudos acuerdos de la delincuencia organizada y las autoridades de la entidad, en todos sus niveles y lugares.

Si desde Palacio Nacional no desean contemplar cómo se construye otro Ayotzinapa, en época preelectoral y con graves consecuencias para la elección presidencial, debe pensarse ya en la manera de sustituir a la decorativa señora gobernadora, por alguien que inspire respeto, ponga orden y regrese a su lugar a ese ente que se autodenomina El toro sin cerca.

Por lo pronto, es posible que fallezcan de manera violenta más familiares del entorno de la gobernadora y del senador Salgado Macedonio, porque es la manera en que los narcotraficantes se cobrarán los agravios recibidos al darse, sin consultas, las modificaciones en acuerdos mudos y ciegos previamente establecidos.

En cuanto a la posibilidad de que se repita otro Ayotzinapa, es preciso señalar que las fichas se acomodan, quizá no en el orden deseado, pero caen como cayó la salida del GIEI, la exoneración de Abarca, tal como lo indica la nota de El País del 30 de mayo último: “Un tribunal unitario ha confirmado la absolución de José Luis Abarca por el secuestro de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, hace casi nueve años, en Iguala, en el Estado de Guerrero. El tribunal confirma la decisión del juez de primera instancia, Samuel Ventura, que en septiembre liberó a Abarca de este delito. Condenado a 92 años de cárcel por el secuestro de seis activistas de la región, el alcalde de Iguala, en la época del ataque contra los estudiantes, seguirá en prisión.

“La decisión supone un mazazo para la Fiscalía General de la República (FGR), en particular para la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el Caso Ayotzinapa (UELICA), que dirige Rosendo Gómez Piedra. A la Fiscalía le queda todavía el recurso del amparo, que vería un tribunal colegiado. Vista la decisión de las primeras dos instancias, tomada pese a las críticas de la Fiscalía y del Gobierno federal, parece difícil que el colegiado enmiende a sus colegas”.

Y, por donde se le vea, la exoneración absoluta del Ejército Mexicano como institución.

Sólo queda preguntarnos, con toda crudeza, cuánto más está dispuesto a pagar Félix Salgado Macedonio, y cuánto más resistirán los electores guerrerenses. Todo sea por el triunfo pírrico de la 4T.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yeguada flaca

Siguiente noticia

Padecimientos de una ciudadanía desorganizada

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pesadilla

9 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ampútate un brazo sano y te dejo en paz

8 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Sheinbaum debe su lealtad a la Constitución

5 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El onanismo revolucionario de la 4T

4 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Sheinbaum es rehén de ella misma, quiere encarnar a la Virgen y al niño

3 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juárez no ridiculizó su cargo público ni su imagen; ahora resulta que la víctima es MORENA

2 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Padecimientos de una ciudadanía desorganizada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.