• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yeguada flaca

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2023
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sara Lovera

 

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de agosto, 2023.- En 2024, si todas las previsiones son reales, 70 años después desde que las mexicanas logramos el voto universal y secreto (1953), podríamos estar ante la posibilidad real de elegir a la primera mujer en la presidencia de la República.

No será sencillo. Todo indica que una de las dos punteras de la oposición llegará a la candidatura, para sumarse a las siete que han competido desde 1982 cuando Rosario Ibarra de Piedra fue postulada por el Partido Revolucionario de las y los Trabajadores.

Ella y Patricia Mercado Castro en 2006, por el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC), lograron un millón de votos cada una. Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional, en 2012 logró más de 12 millones de votos, tuvo el tercer lugar. Del PRI nunca hubo.

Esta simpleza nos diría que una de las dos mujeres del Frente Amplio, Beatriz Paredes Rangel o Xóchitl Gálvez Ruiz será competitiva ante Claudia Sheinbaum Pardo, quien, gracias a la maquinaria del partido oficial, es la favorita.

¿Será posible que una mujer llegue a la presidencia de la República? Mi sentimiento es contradictorio, no sé qué pensar, no obstante, el peso y la importancia en las encuestas, nacionales e internacionales.

El Índice de Normas Sociales de Género del PNUD reveló apenas en junio mediciones que indican un retroceso en el liderazgo femenino en todo el mundo y poca confianza en el talento de las mujeres. Esa medición encontró que el 90 por ciento de las mexicanas y los mexicanos duda de las mujeres en aspectos como la política, la economía, la educación y la capacidad física; mientras el INEGI, aunque no encontré el dato firme, habría publicado que el 67.5 de la población admite que una mujer sea presidenta.

Hace tres décadas algunas feministas en el mundo luchan porque las mujeres lleguen a puestos de decisión, incluso a la presidencia, como algo de elemental justicia. Esta demanda afirma que primero lleguen, que sean ejemplo y después se verá si logran gobernar de otra manera, en democracia y se comprometan con la reivindicación de los derechos de las mujeres.

Ese es el tema. ¿Qué significará para México una mujer en la primera magistratura? respecto de tres cosas: democracia, justicia social y justicia para las mujeres.

Hasta ahora las punteras, tanto en la cuatroté como en el bloque opositor, hablan de feminismo o de género, ninguna proviene, sin embargo, del movimiento, como sí Francia Márquez Mina, Vicepresidenta de Colombia desde el 7 de agosto de 2022, o el caso de Michelle Bachelet Jeria dos veces presidenta de Chile -2006 y 2014- ambas con una hoja de vida reivindicativa para las mujeres.

Sheinbaum Pardo tiene una mirada muy reducida respecto de la emancipación de las mujeres, limitada a sólo llegar, “si pueden”, poco profunda y nada comprometida con la vida y libertad de las mujeres. Gálvez Ruíz parece más empática con los “sufrimientos de las mujeres” y sí cree en su potencial, pero sólo económico; Paredes Rangel cuenta con muchos más instrumentos, discursivos; ha sido aliada de las feministas, y empujó asuntos trascendentes desde sus posiciones de poder, sabe más. Pero no las pone en el centro.

Es decir, como dicen los hombres, las feministas tenemos una yeguada flaca para enfrentar la crisis humanitaria de la violencia machista, el feminicidio, la desaparición, la discriminación contra las mujeres, las enormes brechas laborales, la doble y triple jornada, los obstáculos sistemáticos para ser reconocidas en el día a día; la exclusión y el uso del poder sobre nuestros cuerpos, nos niegan aborto y abusan de la maternidad, más la invisibilidad en la economía y en los medios de comunicación. La cultura que el PNUD llama Normas Sociales de Género. Veremos

• Periodista. Directora del portal informativo https://www.semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lindo Michoacán…

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto más está dispuesto a pagar Félix Salgado Macedonio, gobernador de facto?

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

IMSS comete delito de desacato

26 septiembre, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

¿No es como antes? Y la represión

20 septiembre, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres VS Misoginia

12 septiembre, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

Recursos de Género

5 septiembre, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

4t ampara al viejo sindicalismo “charro”

22 agosto, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

Rosario Castellanos

9 agosto, 2023
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto más está dispuesto a pagar Félix Salgado Macedonio, gobernador de facto?

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alcaldesa de Tecámac se defendió de ataques por besar la mano de AMLO: “Son clasistas”

Expertos aseguran expertos que México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año

La COM llega acuerdo con AMLO y apoyará monetariamente a atletas mexicanos en los Juegos Panamericanos

Abre Movimiento Ciudadano candidatura presidencial a no militantes

Pide Rubén Moreira a gobernadores de Hidalgo y Estado de México frenar extorsiones y asaltos en carreteras

Es tiempo de que las mujeres arrebaten lo que históricamente han tenido que pelear: Luis Espinosa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.