• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Cuaresma política y económica I/II

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Apartarse del discurso, de las filípicas, valorar lo que enseñan el silencio y el retiro oportuno al desierto, para una introspección de lo logrado hasta entonces, ayudaría a la mandamás y a sus gobernados, pero no lo hará, porque la que manda nunca se equivoca

Gregorio Ortega Molina

 

Ahora recuerdo de que cuando Luis Echeverría concluyó su gira proselitista, ganó las elecciones y tomó posesión, los mexicanos nos quejamos del exceso del uso de la palabra presidencial. Sólo tengo en la memoria el título de uno de mis primeros textos editoriales: Las filípicas de Echeverría–

Hoy los integrantes del México bueno y sabio y los analistas del comportamiento humano y del quehacer político, apuran en ayunas las palabras presidenciales, como si fuera el ensure que necesitan para estar alertas. Todos hemos olvidado el beneficio que el silencio trae consigo. El ruido cotidiano desde el Salón de la Tesorería o desde cualquier tribuna considerada buena para dejarnos la verdad revelada de la voz presidencial.

Nadie osó hacer a Andrés Manuel López Obrador algún comentario sobre el beneficio de la reflexión en silencio, en soledad, pues las decisiones tomadas por un presidente de la República modifican -para bien o para mal- el destino de millones de mexicanos, muchas veces de manera irreversible. Obsequiar dinero a los padres de los niños murientes por cáncer, no modifica su presente y en nada resuelve su futuro.

Hoy nadie se atreverá a conversar con la doctora Sheinbaum Pardo sobre lo útil y necesarios que son los espacios y tiempos de reflexión en silencio. Los políticos que sí supieron de las exigencias del poder para convertirse en estadistas, lo llamaron la travesía del desierto. Un retiro, un vacío, un necesarísimo mutismo para escuchar las necesidades y el dolor de los gobernados, para oírse a ellos mismos y determinar qué y cómo es lo que hay que cambiar para transformarse en conductores de hombres.

Cristo se retiró al desierto 40 días con sus noches, para preparar su jornada de tres años; antaño a las parturientas se les ponía en cuarentena. ¿De qué creen estar hechos los seres humanos que únicamente se sienten vivos durante su ejercicio del poder, que se muestran incapaces de hacer una pausa para hundirse en el silencio, la reflexión y explorar con honestidad el camino recorrido hasta ese momento?

Apartarse del discurso, de las filípicas, valorar lo que enseñan el silencio y el retiro oportuno al desierto, para una introspección de lo logrado hasta entonces, ayudaría a la mandamás y a sus gobernados, pero no lo hará, porque la que manda nunca se equivoca.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se afianzarán la Presidenta, la 4T y Morena, si aclaran y se hace justicia en los horrendos casos de Teuchitlán y Reynosa

Siguiente noticia

México: Juventud Desaparecida, Democracia Secuestrada

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Están urgidos de retomar el control del poder absoluto que se les escapa

13 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

12 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

11 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

México: Juventud Desaparecida, Democracia Secuestrada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia Sheinbaum, en sus peores momentos

La otra amenaza de los archivos Epstein de la que nadie habla

El antes y el después

Estamos viendo nacer otro México

2026. El temor de MORENA

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.