• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: De la confrontación social al odio entre mexicanos: la dilución de la idea de Patria y el sentido de pertenencia

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
62
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Así como las olimpiadas de Berlín en 1936 sirvieron de escaparate al nacional socialismo para anunciar lo que traería sobre sus gobernados, en el destino de Europa y del mundo, los juegos de París, recién celebrados, fueron la vitrina para anunciar las modificaciones del comportamiento cultural, del tránsito hacia la civilización que hace de la integración un honor y un desafío.

Los conceptos de patria, sentido de pertenencia y unidad nacional dejan de tener sentido salvo para políticos como Donald Trump y los líderes de la 4T, para los soberanos de Rusia, Corea del Norte y China. Para ellos la soberanía está por encima del cambio civilizatorio

* “El error consiste en presuponer que los gobernantes que han accedido al poder a través de las instituciones no pueden modificar ni destruir esas instituciones -aunque eso sea exactamente lo que han anunciado que van a hacer”. Al diablo con las instituciones. ¿Recuerdan la frase y lo orondo del que la pronunció?

Gregorio Ortega Molina

 

Hace años estamos inmersos en un cambio civilizatorio cuyas consecuencias serán profundas. El comportamiento de la humanidad será distinto a lo que fue y ha sido desde el inicio de la era cristiana.

Quizá se inició -imposible establecer una fecha precisa- en la inmediata posguerra, cuando Albert Camus preconizaba en sus textos de Combat el urgente cambio civilizatorio de Europa, si las naciones que la integran deseaban sacudirse las consecuencias del nazismo en sus culturas, su comportamiento, su manera de vivir. Y todavía florecen los centros de internamiento, pues no aciertan a cómo proceder con el incesante flujo migratorio.

El cambio civilizatorio se aceleró con la globalización, el libre comercio y la desaparición cibernética de las fronteras, debido a Internet, la comunicación instantánea, el tiempo real, el flujo incesante e indiscriminado de información y, por supuesto el e-comerce.

También tiene una participación fundamental el avance de la ciencia y la tecnología, los adelantos médicos, pero sobre todo la pandemia del COVID y la que se anuncia de la viruela del mono. Las enfermedades migran, como lo hacen los humanos.

Imposible olvidar lo que se anticipa como modificaciones al comportamiento humano con la IA, con el tránsito de la confrontación social a los odios internos en la sociedad, atizados en la lucha por el poder.

Ya nadie escribe a mano, el lenguaje se modifica de acuerdo a la exigencia del número de caracteres, además de diluirse o, de plano perderse el contacto entre seres humanos. Las video llamadas sustituyen a las conversaciones frente a frente, al abrazo, al estímulo significado en un apretón de manos.

Así como las olimpiadas de Berlín en 1936 sirvieron de escaparate al nacional socialismo para anunciar lo que traería sobre sus gobernados, en el destino de Europa y del mundo, los juegos de París, recién celebrados, fueron la vitrina para anunciar las modificaciones del comportamiento cultural, del tránsito hacia la civilización que hace de la integración un honor y un desafío.

Los conceptos de patria, sentido de pertenencia y unidad nacional dejan de tener sentido salvo para políticos como Donald Trump y los líderes de la 4T, para los soberanos de Rusia, Corea del Norte y China. Para ellos la soberanía está por encima del cambio civilizatorio.

Cuando decidieron sustituir el libro impreso por la Tablet para leer, se restringió el acceso a la cultura, pues no todo mundo tiene dinero para pagar el servicio de Internet ni puede comprar un dispositivo para leer, pero gracias a Dios las bibliotecas sobreviven.

Sobre lo anterior, el empeño de desaparecer el concepto de unidad nacional, de borrar el sentido de pertenencia, de deformar la idea de Patria y hacerla depender de un trasnochado concepto de soberanía, sin considerar que el presidente de la República se solaza en atizar el odio entre mexicanos. Adiós a lo dejado entre nosotros por Octavio Paz, Emilio Uranga, Salvador Reyes Nevares, Samuel Ramos, Leopoldo Zea y Jorge Portilla, entre otros.

Recuperamos, para conservar la razón y el entendimiento, las veinte lecciones de Timothy Snyder en Sobre la tiranía: “El error consiste en presuponer que los gobernantes que han accedido al poder a través de las instituciones no pueden modificar ni destruir esas instituciones -aunque eso sea exactamente lo que han anunciado que van a hacer”. Al diablo con las instituciones. ¿Recuerdan la frase y lo orondo del que la pronunció?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El dedo de Yunes

Siguiente noticia

Entre flechas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Entre flechas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.