• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Decadencia política II/V

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los MP no se colegiaron ni profesionalizaron, las policías continúan infiltradas por el crimen organizado, los juzgadores o se corrompen o se mueren de miedo y acatan las instrucciones políticas o las de los delincuentes. Es la decadencia absoluta de las instituciones de procuración y administración de justicia

Gregorio Ortega Molina

La más clara expresión de los desaciertos del quehacer político está en los resultados inmediatos de la procuración y administración de justicia. La reforma constitucional penal no cuajó. Los juicios orales, ¿dónde, cuántos?

Esta reforma nació malograda, porque ni siquiera se preocuparon por modificar la mentalidad de los MP’s ni la de los juzgadores a una concepción del derecho diferente a la cual estudiaron y a la que se adaptaron durante su vida profesional. Si antes muchos de los juicios penales de resonancia nacional o internacional se dirimían en los medios, ahora, con motivo de la transparencia y la oralidad, se corre el riesgo de que suceda lo que en las novelas de Erle Satanley Gardner, cuyo personaje central se sirve de los periodistas para ganar juicios al Estado.

Mariano Azuela Güitrón no fue partidario de que los juicios se ventilen al aire de la moda; pero todavía fue más adelante en sus dudas y observaciones el ministro José Ramón Cossío, que advirtió, desde 2013: “La realidad no cambia por decreto, la reforma penal corre el riesgo de malograrse, pues no se observan los cambios institucionales necesarios para hacerla efectiva”.

Debió entrar en plena vigencia hace un año, y ahora, en julio de 2017, todo sigue a igual a como el ministro Cossío observó en 2013: “hay estados que están más adelantados que otros en la implementación de esa reforma, que prevé los juicios orales, avanza a diferentes velocidades, pero sin que se observe la necesaria transformación en las instituciones”.

Durante una entrevista concedida a El Universal, después de haber dictado una conferencia en el CIDE, indicó que más que una reforma constitucional y legal, lo determinante para que la reforma penal consiga los objetivos buscados, es que se produzca una reforma de las instituciones.

“Son los policías, los peritos, los fiscales, los litigantes y los jueces los que deben cambiar y estar preparados para cuando la reforma entre en vigencia; con las actuales conductas y formas de proceder de las partes involucradas en el proceso penal, simplemente se tratarían de resolver problemas nuevos con prácticas antiguas, que conducirían al fracaso”.

La nota de El Universal advierte que “durante la charla con la comunidad del CIDE, Cossío Díaz se refirió al cambio paradigmático en el derecho que significa la serie de reformas concretadas en los últimos años. Fundamentalmente, abundó, los cambios constitucionales en derechos humanos, la reforma a la Ley de Amparo y las implicaciones del caso Radilla, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Todos esos cambios, además de la reforma penal, obligan a un cambio cultural, modificar la enseñanza, así como la práctica del derecho para entenderlos y aprovecharlos”.

Los MP no se colegiaron ni profesionalizaron, las policías continúan infiltradas por el crimen organizado, los juzgadores o se corrompen o se mueren de miedo y acatan las instrucciones políticas o las de los delincuentes. Es la decadencia absoluta de las instituciones de procuración y administración de justicia. No han podido establecer lo propuesto por ellos mismos.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Negocio redondo en el Congreso

Siguiente noticia

Presunto culpable número 400

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Ramses Ancira

Presunto culpable número 400


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.