• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El delito de ideas

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Sembrar inquietudes, propiciar, en la duda, zozobras comiciales, favorecer la formación de una opinión propia, impulsar el disentimiento, son actividades periodísticas de mayor peligro que la abierta denuncia, porque ésta puede o no resolverse por el cauce legal, pero contener la disensión sólo se soluciona enterrando las ideas

Gregorio Ortega Molina

Absolutamente desconcertado desde el martes 31 de octubre. ¿Amenazar de muerte a mi hija y su hijo? ¿Con el pretexto de mi desempeño periodístico? No checa. ¿Será que retrocedemos a la barbarie social y política?

Soy ajeno a la denuncia que propicia líneas de investigación, como las notas e investigaciones que abrieron los expedientes sociales de la Casa Blanca, Malinalco, las toallas de Los Pinos, la formación de la Corriente Democrática…, tampoco estoy en abierta confrontación con la delincuencia organizada. Soy ajeno a la diatriba, al prejuicio. Nunca tuve la constancia de Rogelio Hernández López ni la de Sergio von Nowaffen. ¿De dónde, entonces, esa desproporcionada reacción?

Mi azoro crece, lo comparto con amigos y familiares con el propósito de conocer su opinión; lectores y amigos me cuestionan, dudan de la autenticidad del suceso. “¿Tú? Si tu fuerte es la reflexión, el intento de crear opinión”. Así resuelven para ellos mismos la desazón que a mí me acongoja. ¿Por qué?

No fue sino hasta ayer, 5 de noviembre, que un amigo de la primera juventud y que sabe de estos menesteres de la seguridad pública, de las amenazas y su contexto político, de las que sólo son formuladas para intimidar, o de las que pueden cumplirse, que encontró tiempo para sentarnos a conversar.

-Sabes que soy tu fiel lector, me dice al momento que me indica me siente en la silla frente a él.

-Lo sé, respondo. Por eso quiero que me ayudes a comprender qué sucede.

-No te hagas, que a nuestra edad no te va. La denuncia queda en eso, y se pierde, o cuando mucho se convierte en sentencia. Propiciar que se abra una carpeta de investigación debido a un reportaje, a un artículo, a una investigación. ¿Cuándo?

-¿Entonces?…

-Las ideas, dice y fija sus pupilas en las mías. Tienes ideas, las compartes, las propones. Éstas inquietan, son motivo de reflexión, siembran dudas, favorecen el descontento y el desconcierto.

“Sustentan las ideologías, las propuestas de cambio, la manera de modificar lo que hasta el momento hace daño y se vende como democracia, pero es el brazo extendido de la dictadura perfecta, es el regreso del autoritarismo después del corto verano de libertades propiciado por los crímenes políticos de 1993 y 1994, por el neozapatismo, por el debilitamiento económico de las instituciones”.

Abro una pausa, pido otro café, siento que me desbordan las ganas de regresar al tabaco después de 15 años de haberlo dejado.

-¿Y? Es la única respuesta que acierto a articular.

-No peques de ingenuidad. Cometes el delito de ideas, afirma. Sembrar inquietudes, propiciar, en la duda, zozobras comiciales, favorecer la formación de una opinión propia, impulsar el disentimiento, son actividades periodísticas de mayor peligro que la abierta denuncia, porque ésta puede o no resolverse por el cauce legal, pero contener la disensión sólo se soluciona enterrando las ideas.

Considero que mi amigo exagera, en nada me tranquiliza su opinión. Permanezco con el Jesús en la boca desde que me levantó hasta que cierro los ojos, pero no duermo.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El PAN y la borrachera de poder

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Después del sismo la desesperanza

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Después del sismo la desesperanza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.