• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Desperdician imaginación y esfuerzos

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La Ley de Seguridad Interior caminó por un lado y el proyecto de la Oficina Nacional de Política de Drogas por otro, ¿no es jugar al tío Lolo?

Gregorio Ortega Molina

En los días en que más álgido fue el rechazo a la Ley de Seguridad Interior, pudo habérsenos ido de noche una propuesta de la PGR, presentada bajo el manto verbal erróneo de Nuevo Modelo Homologado de Justicia, con en el que aspira a tener los recursos humanos y económicos y el apoyo de la sociedad y el Poder Ejecutivo, para crear la Oficina Nacional de Política de Drogas.

Para que quedará claro el origen del proyecto, lo presentó en tándem con la Fiscalía de Justicia del Estado de México en la mesa de análisis durante la 38 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, efectuada en Valle de Bravo. Ahora pretenden conceptuar y sacar adelante la Ley Nacional contra la Delincuencia Organizada.

Para abundar más en las coincidencias que señalan un origen, resulta que Alberto Elías Beltrán fue el presidente en suplencia de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, y fue él mismo quien hizo pública esa idea del nuevo modelo homologado de procuración de justicia, asegurando que fue conceptuado y elaborado con solvencia técnica y legitimidad política, a fin de convertirlo en un instrumento elemental para transformar el sistema de procuración de justicia, tanto a nivel local como federal.

Se me ocurre pensar que dicha propuesta debió ser comparada con la Ley de Seguridad Interior, para saber si realmente fue necesario promoverla tanto, o uno u otra debió sumarse a un proyecto común, para dejar a las FFAA fuera del lío que tanto conflicto anímico, ético, político y constitucional causa.

El proyecto que desean vendernos como maravilla y endilgarnos en el presupuesto, funciona ya de manera experimental e interna en la PGR, y está ideado para que opere como una política criminal de seguridad pública y de justicia penal; un esquema de gobernanza y administración que incluya el liderazgo institucional, así como a áreas operativas, transversales y de soporte y un mecanismo de supervisión y estrategia para la operación sustantiva, basado en un plan de persecución penal.

Dice la nota de los medios impresos: “También contempla un modelo de investigación y de funcionamiento que abarque los procesos desde la denuncia o querella, hasta la solución de los conflictos; además de otro de operación sustantiva que administre la demanda de servicios de procuración, a través de la política criminal y del plan de persecución penal, así como de funciones transversales de gobierno, supervisión, servicios periciales y de investigación, además de mecanismos alternativos de solución de controversias.

“En el marco de este modelo, se fortalecerá a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a través de diferentes acciones como dotarla de mayores facultades y capacidades técnicas para realizar ciber-investigaciones; crear una Oficina Nacional de Política de Drogas, e integrarle un Centro académico de formación y desarrollo para que capacite a sus agentes”.

Cinco años tarde, pero ya hay una oferta. ¿Para qué demonios insistir en la Ley de Seguridad Interior?

Porque lo anterior es sólo palabrería, para ocultar lo que realmente aspiran a hacer y que no cualquier miembro de la sociedad tiene los redaños de acometer. Comprenderlo fácilmente requiere de la lectura del ensayo De lo útil y de lo honrado, donde Michel de Montaigne deja aclarado:

“… en toda sociedad hay oficios necesarios, no sólo abyectos sino incluso viciosos; los vicios hallan su lugar y empléanse para la costura de nuestra unión, como los venenos para la conservación de nuestra salud. Si se hacen excusables porque nos son precisos y la necesidad común borra su auténtica naturaleza, se ha de dejar representar ese papel a los ciudadanos más vigorosos y menos temerosos que sacrifican su honor y su conciencia, como aquellos otros antiguos sacrificaron sus vidas para salvar a su país; nosotros, más débiles, nos quedamos con papeles más fáciles y menos arriesgados. Requiere el bien público que se traicione, se mienta y se asesine; dejemos esa tarea a genes más obedientes y maleables”.

El problema es claro: lo que han hecho durante los últimos tres sexenios no es útil al bien público, pero se han mostrado encantados en hacer lo necesario para que así lo creamos, mientras no suceda que lo por ellos echo se les revierta y caigan las consecuencias sobre ellos y sus familias, al menos en forma de escarnio público.

La reingeniería social continuará.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yaz, hace un año…

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Marichui y la “democracia”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Marichui y la “democracia”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.